

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Viajeros de los aeropuertos internacionales del país se han visto afectados por la protesta que adelantan desde el pasado martes 3 de diciembre los trabajadores de Migración Colombia. Siga acá el minuto a minuto de lo que pasa en las terminales aéreas.
"Al usuario se le está recomendando llegue con suficiente tiempo, con más del tiempo que habitualmente llegaba, para que pueda consumir el mayor tiempo en la etapa de Migración. Desde las aerolíneas también les hemos solicitado que también modifiquen los horarios de apertura de sus counter", subrayó la Superintendencia de Transporte en Noticias Caracol
"Desde la superintendencia estamos acompañando a los pasajeros en los aeropuertos. A un pasajero que tenga alguna afectación por el plan tortuga, debe acercarse a la aerolínea para que le den una solución en forma inmediata de como pueden abordar un nuevo vuelo", recalcó Ayda Lucy Ospina, superintendente de Transporte.
"Aquí no se puede decir ni siquiera buenos días, porque si usted quiere que esta sala se medio desocupe, tiene que atender una persona en 30 segundos. Eso es atentar contra la seguridad nacional", explicó Yeison Meza, presidente de Osemco.
Publicidad
"Fue autorizado por mintransporte y aerocivil un incremento de entre 10 y 15 vuelos más, lo que hará que la incidencia en la prestación de servicio tenga serias consecuencias para los viajeros", agregó Óscar Guataque, presidente de Unasemigc.
La herramienta Biomig les permite a los pasajeros agilizar el proceso de ingreso o salida del país de forma segura y sin necesidad de hacer filas.
Publicidad
"Este enrolamiento está habilitado para personas mayores de 12 años y para el caso de menores de edad deben estar acompañados de sus padres o un representante legal", según informa Migración Colombia.
Pasos para hacer el registro:
Cuando se haya registrado, siga estos pasos:
"Recomendamos llegar con antelación al aeropuerto y evitar contratiempos. Así mismo, hacer uso de Biomig para agilizar los procesos previos al embarque", anuncia la aerolínea.
"Tenemos un incremento en los flujos migratorios producto del aumento del sector turismo", explica Hernández sobre el déficit de personal en Migración Colombia.
"Tenemos un incremento en los flujos migratorios producto del aumento del sector turismo": Martha Hernández, directora de Migración Colombia, habla en Noticias Caracol del plan tortuga por parte del movimiento sindical.
— Noticias Caracol (@NoticiasCaracol) December 4, 2024
Más en https://t.co/yqNEZK7rZ3 pic.twitter.com/QkQ8zQoYjc
(También puede leer: Viajeros empiezan a perder vuelos por huelga de trabajadores de Migración Colombia)
Publicidad
Hay descontento en algunos viajeros por la demora en los vuelos, debido al poco personal de Migración Colombia.
En el Aeropuerto Internacional José María Córdova de Rionegro hay descontento en algunos viajeros por la demora en los vuelos, debido al poco personal de Migración Colombia que hay a esta hora.
— Noticias Caracol (@NoticiasCaracol) December 4, 2024
Más en https://t.co/yqNEZK7rZ3 pic.twitter.com/9QeAUyFeC3
"La falta de personal es abrumadora y el tema salarial es realmente absurdo. Se necesita una mejora salarial urgente", dice el presidente del movimiento sindical de Migración Colombia, Yeison Meza.
Publicidad
"No es culpa de nosotros", dice uno de los viajeros afectados por la huelga de trabajadores de Migración Colombia en aeropuerto El Dorado de Bogotá.
La recomendación para los viajeros desde la Aeronáutica Civil, y de acuerdo con las aerolíneas en todos los aeropuertos internacionales de Colombia, es llegar mucho más temprano. Aunque a los vuelos internacionales se recomienda llegar al menos con tres horas de anticipación, con esta situación se recomienda llegar entre cuatro y cinco horas antes.