Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar

Publicidad

Investigan posible suplantación de identidad en Colombia con más de 130 cédulas irregulares

La Registraduría Nacional detectó irregularidades en cédulas emitidas con registros civiles sin documento asignado. El caso será remitido a la Fiscalía y Migración Colombia.

Registraduría detecta cédulas falsas
Avanza la investigación por posibles fraudes en documentos de identidad -
Consejo Nacional Electoral y Registraduría Civil

La Registraduría Nacional del Estado Civil informó que se encuentran en investigación 134 cédulas de ciudadanía que habrían sido expedidas utilizando registros civiles sin número de identificación asignado. Esta alerta fue emitida tras una revisión técnica del Grupo de Analítica de Datos e Inteligencia Artificial (GADIA) y la Dirección Nacional de Registro Civil.

Las cédulas en cuestión estarían asociadas a registros civiles de nacimiento inscritos entre los años 1980 y 1999. La irregularidad fue detectada mediante un modelo de análisis de registro civil e identificación, desarrollado por la misma entidad, que permitió detectar patrones y emitir alertas sobre posibles inconsistencias documentales.

Según la Registraduría, además de las 134 cédulas emitidas de forma irregular, se identificaron 1.630 registros civiles de personas nacidas en ese mismo periodo que no tienen expedida tarjeta de identidad ni cédula de ciudadanía. Esto genera una alerta institucional para iniciar procesos de verificación en todo el país.

Cédula de ciudadanía
La Ley 1581 de 2012, conocida como la Ley de Protección de Datos Personales, establece que la información personal no puede ser divulgada. -
Colprensa

Avanza la investigación por posibles fraudes en documentos de identidad

La investigación se basa en un sistema de alertas que será actualizado semanalmente. Este modelo tecnológico permitirá a la Dirección Nacional de Registro Civil hacer seguimientos en los diferentes municipios del país, donde se encuentren registros civiles sin conexión con un número de identificación válido.

Publicidad

El objetivo principal es mitigar los riesgos de suplantación de identidad, prevenir fraudes en la expedición de documentos y contribuir con la depuración del censo electoral. La Registraduría Nacional ha indicado que los hallazgos serán remitidos a Migración Colombia y a la Fiscalía General de la Nación para el desarrollo de investigaciones judiciales.

La entidad no ha detallado aún en qué zonas del país se concentra la mayoría de estas cédulas emitidas con irregularidades. Sin embargo, se espera que en las próximas semanas, con la emisión de nuevas alertas del modelo de análisis, se conozcan más datos sobre los territorios involucrados.

Hallazgos del Grupo de Analítica e Inteligencia Artificial de la registraduría

El Gadia, en conjunto con la Dirección Nacional de Registro Civil, identificó que los registros civiles involucrados fueron inscritos entre 1980 y 1999, y nunca se les había asignado un número de identificación. Dentro del análisis, se encontraron dos situaciones principales:

  • 134 cédulas de ciudadanía fueron emitidas con registros civiles sin número de identificación.
  • 1.630 registros civiles no tienen ninguna expedición de tarjeta de identidad ni cédula.

Estos datos se derivan de un cruce entre las bases de datos de nacimientos, documentos emitidos y patrones de comportamiento en la asignación de números únicos de identificación.

Suplantación de cédulas en Colombia
Registraduría investiga 134 cédulas por posible suplantación de identidad en Colombia -
Registraduría Civil

Publicidad

Fiscalía y Migración Colombia asumirán el seguimiento judicial

La Registraduría Nacional anunció que estos posibles casos de suplantación serán informados a la Fiscalía General de la Nación y a Migración Colombia. Las dos entidades deberán evaluar si existen responsabilidades penales o administrativas asociadas a estos documentos.

El modelo de alertas, según indicó la Registraduría, será una herramienta permanente que se actualizará cada semana. Esto permitirá una supervisión constante de nuevos registros civiles y evitará que se emitan cédulas sin los requisitos establecidos por la normativa.

La depuración del censo electoral también hace parte de los objetivos de esta estrategia tecnológica, ya que la existencia de documentos irregulares podría afectar la transparencia de procesos como las elecciones o el acceso a servicios públicos.

DANNA SOFÍA SUÁREZ G
PERIODISTA DE NOTICIAS CARACOL
dssuarez@caracoltv.com.co

Publicidad