Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar

Publicidad

Cabezote sección COLOMBIA Noticias Caracol 2025 DK

La empresa acusada por hotel Portobelo de usar químico que causó muerte de familia en San Andrés

El hotel indicó que la responsabilidad sería de la empresa de fumigación Livingston & Company E. U., ya que habría utilizado "sin autorización" el químico que causó la muerte de las tres personas.

El hotel indicó que la responsabilidad sería de la empresa de fumigación Livingston & Company E. U.
El hotel indicó que la responsabilidad sería de la empresa de fumigación Livingston & Company E. U.
Redes sociales

Tras más de un mes de incertidumbre, finalmente se conoció el informe de Medicina Legal sobre la muerte de tres miembros de una misma familia en el hotel Portobelo de San Andrés. Viviana Canro, su hijo Kevin y su pareja Tito Nelson Martínez fueron hallados sin vida en su habitación el pasado 11 de julio, según las autoridades, debido a una intoxicación por un gas tóxico llamado fosfina.

Síganos en nuestro WhatsApp Channel, para recibir las noticias de mayor interés

El hotel Portobelo, en un comunicado, indicó que la responsabilidad sería de la empresa de fumigación Livingston & Company E. U., ya que "sin autorización" habría utilizado el químico que causó la muerte de la familia, y "en flagrante violación de los protocolos establecidos". El hotel añadió: "La empresa contratada, en quien confiábamos por su experiencia, no reportó haber utilizado sustancias diferentes a las halladas por Medicina Legal en la necropsia, lo que evidencia inconsistencias en su actuación".

En el comunicado, además de expresar su solidaridad con los afectados y lamentar "este trágico suceso", aseguraron que "estas gravísimas conductas constituyen, además, una violación tanto de nuestros protocolos de seguridad como de la normatividad vigente".

Por otro lado, Juan Manuel Castellanos, representante de la defensa de la familia, afirmó que "el equipo de abogados no tiene la mínima duda sobre la responsabilidad penal, administrativa y civil que tiene tanto los empleados y funcionarios de las empresas privadas y públicas, cada una desde la respectiva rama del derecho".

Publicidad

Y agregó: "La representación de víctimas será muy cuidadosa en verificar y aportar lo necesario en punto de las órdenes a policía judicial, informes, elementos materiales probatorios, evidencia física y en general, tendremos pleno compromiso de colaborar armónicamente con las investigaciones para llegar a la verdad de los hechos".

¿Qué se sabe de empresa de fumigación señalada tras muerte de familia en San Andrés?

Livingston & Company E.U., según indica en sus redes sociales, es una empresa aplicadora de plaguicidas en salud pública y empresarial, que también se dedicó a hacer procesos de desinfección durante la época de pandemia. También, ofrece el servicio de seguridad e higiene y saneamiento industrial. Fue inaugurada en San Andrés el 6 de noviembre de 2007.

La representante legal es Lourdes Isabel Chaves de Livingston, quien trabaja junto al que ha aparecido también como propietario en las tarjetas de contacto, Rodrigo Livingston. De acuerdo con información de El Tiempo, Lourdes es una comerciante oriunda de Tamalameque (Cesar), y ha tenido otros dos negocios en la isla.

Publicidad

El medio mencionado determinó que Livingston & Company E.U. ha tenido contratos con la Contraloría de San Andrés y Santa Catalina para el control de plagas, insectos y roedores en el edificio donde funciona la entidad. También, ha trabajado en la Institución Educativa Técnico Industrial de San Andrés para la fumigación y limpieza de tanques cisternas de agua. Por ahora se desconoce si se tomarán acciones en contra de esta compañía.

La sustancia tóxica que causó la muerte de familia en San Andrés

Noticias Caracol habló con Rosalina González, perito forense, que explicó para qué se usa la fosfina. “Es un tóxico como tal, es un gas incoloro que tiene una función muy particular en este contexto y tiene que ver con la eliminación de diferentes plagas. Es muy utilizado a nivel mundial precisamente por su letalidad”, dijo.

La experta aseguró que es un gas “muy utilizado sobre todo en temas de agricultura, en temas de almacenamiento de graneros, por ejemplo, donde se presentan bastantes plagas con diferentes tipos de animales como los ratones. También se puede utilizar en sitios en sitios donde pues preferiblemente no haya personas. De hecho, eso dice la ficha técnica como tal de este producto. Y allí la idea es que lo que pasa es que se colocan unas pastillas que liberan el gas fosfina cuando entran en contacto con la humedad del aire. Entonces, al estar en un lugar cerrado, esta pastilla empieza a liberar el gas y allí es donde empieza pues a ejercer su efecto letal”.

La fosfina, según explicó, “requiere unos procesos de utilización muy específicos y es allí donde habría que revisar pues toda esta situación”. Por otro lado, Orlando, el padre de Viviana, indicó para Noticias Caracol que la fumigación se realizó en la habitación de al lado donde se quedó la familia, "y se pasó a la otra habitación". Sin embargo, los hechos aún son materia de investigación.

LAURA VALENTINA MERCADO
NOTICIA SCARACOL DIGITAL

Publicidad

Relacionados