Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar

Publicidad

Cabezote sección COLOMBIA Noticias Caracol 2025 DK

Revelan la causa de la muerte de familia bogotana en hotel de San Andrés: "Fue por un químico"

Una intoxicación con químicos es la causa de la muerte de dos padres y su pequeño hijo. Estos son los detalles.

Familia que falleció en San Andrés
El hotel emitió un reciente comunicado donde dio detalles de lo acontecido. -
Foto: archivo

“¿Qué fue lo que le pasó a mi familia?”, se preguntó Orlando Canro tras la trágica muerte de su hija Viviana Canro, su nieto de 4 años Kevin y su yerno Tito Nelson Martínez. Fue el 11 de julio del 2025 cuando el triste suceso ocurrió en el hotel Portobelo, de la isla de San Andrés. Orlando les golpeó en la habitación 404, pero no obtuvo respuesta, preocupado pidió ayuda a la administración y, al abrir, encontró los cuerpos ya sin vida.

Síganos en nuestro WhatsApp Channel, para recibir las noticias de mayor interés

Desde ese momento, la familia comenzó una cruzada para saber las causas de qué pudo pasarles. Noticias Caracol conoció el informe del Instituto Colombiano de Medicina Legal, revelando la causa de los fallecimientos. Se trata de una intoxicación exógena por fosfina.

De esta manera, este dictamen forense constituye un avance crucial en la investigación, que busca esclarecer la misteriosa muerte de la familia, que se encontraba de paseo celebrando las vidas de los padres de Viviana.

Ese viernes 11 de junio, Orlando acudió a la recepción del hotel, con la ayuda de una empleada de limpieza, accedieron a la habitación. Ahí fue cuando encontró a su hija Viviana desnuda en el suelo. En pánico, la cubrió y, junto a su esposa, descubrieron a su nieto Kevin Mathías y a Tito Nelson Martínez acostados en la cama, también sin vida.

Publicidad

En su momento, la Policía de San Andrés informó que el hotel contactó a las autoridades, y los primeros indicios no mostraron señales de violencia ni intervención de terceros. También se encontraron restos de vómito en el sanitario y en una de las personas. La posición de Viviana en el suelo sugería que intentó levantarse y caminar, posiblemente buscando ayuda o auxilio, antes de desvanecerse.

Horas antes de la tragedia, los testimonios de los familiares y los audios enviados por Viviana a su hija revelaron un fuerte y persistente olor a "moho" o "feo" en la habitación desde el primer día, además de condiciones precarias como la falta de papel higiénico, toallas y aseo.

Publicidad

Viviana expresó su incomodidad y solicitó un cambio de habitación debido a la suciedad y el olor desagradable, una petición que el hotel reconoció haber recibido, pero que no pudo atender de inmediato por alta ocupación. Un miembro del personal del hotel y un investigador también atestiguaron la intensidad del olor en la habitación.

El estado de salud del pequeño Kevin Mathías fue otra señal de alerta. Desde el primer día en la isla, el niño de 4 años presentó vómito persistente, malestar y deshidratación, situación que preocupó a su madre Viviana y a la abuela. Orlando Canro descartó una intoxicación alimentaria, ya que la noche anterior habían compartido bebidas y comida sin incidentes.

"Ya sabemos que no fue por envenenamiento. Fue por un químico a razón de una fumigación", señaló Canro en diálogo con Séptimo Día.

¿Qué es la fosfina?

Uno de los elementos más relevantes en la investigación, y que ahora cobra mayor relevancia, es la fumigación que el hotel había realizado durante la misma semana del fallecimiento.

El hotel confirmó haber contratado a una empresa para este procedimiento, utilizando productos de alta toxicidad.

Publicidad

De acuerdo con la Agencia para Sustancias Tóxicas y el Registro de Enfermedades (ATSDR), la fosfina es un gas incoloro, inflamable, que explota a temperatura ambiente y que huele a ajo o a pescado podrido. Pequeñas cantidades ocurren naturalmente provenientes de la degradación de materia orgánica. Es levemente soluble en agua.

“La fosfina es usada en las industrias de semiconductores y de plásticos, en la producción de un retardador de llamas y como plaguicida en granos almacenados”, señalan desde la ATSDR.

Publicidad

Noticia en desarrollo…
NOTICIAS CARACOL

Relacionados