El pasado 8 de enero de 2025 ocurrió un violento atraco en el puente peatonal de la estación de Transmilenio Ciudad Universitaria, en Bogotá. La víctima del hecho quedó gravemente herida.Juan Córdoba, de 28 años, fue el joven que resultó lesionado en medio de un robo del que fue víctima. Tres sujetos lo interceptaron desde la estación de Transmilenio para hurtarle sus pertenencias.De acuerdo con la información recopilada por Caracol Radio, las autoridades lograron la captura de los tres presuntos ladrones en flagrancia y fueron enviados a un centro carcelario. Dos de ellos son de nacionalidad venezolana y el otro, colombiano.Los tres hombres persiguieron a la víctima y, en medio del puente de la estación de transporte público, lo amenazaron con un arma cortopunzante para que entregara sus pertenencias y el dinero en efectivo que tenía.La víctima se resistió al robo, razón por la que uno de los delincuentes lo apuñaló. El hombre fue trasladado de urgencia a un centro médico para recibir atención. Allí permaneció internado en una unidad de cuidados intensivos (UCI) hasta el lunes, 16 de enero de 2025, pues debido a la gravedad de su lesión, falleció.¿Qué pasó con los tres delincuentes?Los tres presuntos ladrones fueron capturados en el momento del ataque, gracias al aviso inmediato de la comunidad del sector que presenció lo sucedido y con gritos de auxilio logró tener la intervención de la Policía Metropolitana de Bogotá.“Gracias al llamado oportuno de la comunidad y la reacción inmediata de las unidades policiales, se logró la detención de estos individuos en las inmediaciones del puente de la Universidad Nacional. Recuperamos los elementos hurtados, que fueron entregados a las autoridades correspondientes”, indicó un uniformado de la institución citado por el mencionado medio.Un juez de control de garantías legalizó la captura y ordenó medida de aseguramiento inmediata en centro carcelario.Cifras de delincuencia en BogotáSegún cifras del Concejo de Bogotá, los delitos de alto impacto en la ciudad han aumentado un 70% en varias localidades. Las investigaciones señalan que los viernes por la noche y los sábados en la madrugada son los momentos más peligrosos para los ciudadanos.El delito que ha experimentado el mayor crecimiento en la capital de Colombia es la extorsión. El Concejo informa un incremento del 117% en toda la ciudad entre enero y mayo de 2024, en comparación con el mismo periodo de 2023. Localidades como Los Mártires, con un aumento del 335%; Teusaquillo con un 225%; y Antonio Nariño, Barrios Unidos, Suba, Engativá, Fontibón y Santa Fe, con incrementos superiores al 100%, están especialmente afectadas.
La muerte es un tema que sigue fascinando a científicos y filósofos por igual. Si bien nunca se podrá conocer con total certeza qué sucede en el momento exacto de la muerte, una investigación científica hecha por Proc Natl Acad Sci y llamada Surge of neurophysiological coherence and connectivity in the dying brain ha arrojado algunos datos sobre los procesos cerebrales que se desencadenan en una experiencia antes de morir.Puesto que lejos de apagarse instantáneamente el cerebro, este continúa funcionando de manera compleja y activa después de que el corazón deja de latir. Según el estudio realizado con ratas, se observó que la actividad cerebral en los segundos posteriores a un paro cardíaco aumentaba en lugar de detenerse. Lo que pasa con el cerebro cuando va a morirUn equipo de científicos que siguió esta teoría de la colección Front Aging Neurosci con un estudio nombrado Interacción mejorada entre la coherencia y el acoplamiento neuronal en el cerebro humano moribundo, pudo registrar la actividad cerebral de una persona en el momento en que fallecía.Los resultados fueron sorprendentes: en los primeros 30 segundos después de la detención del corazón, se detectó un aumento de las ondas cerebrales gamma. Estas ondas, que se asocian con funciones cognitivas avanzadas como el pensamiento profundo, la concentración y la memoria, sugieren que el cerebro sigue funcionando de forma coordinada incluso en el tránsito hacia la muerte. Este fenómeno podría implicar que, en el último suspiro de la vida, nuestra mente aún está activa y procesando información, posiblemente revisando recuerdos y alcanzando una forma de conciencia diferente.Las experiencias cercanas a la muerteLas experiencias cercanas a la muerte (ECM) son un fenómeno bien documentado en la literatura médica. Muchas personas que han estado cerca de morir y luego han sido reanimadas, aseguran haber vivido experiencias que incluyen la sensación de abandonar el cuerpo, ver una luz brillante al final de un túnel, encontrarse con seres queridos que han fallecido y revivir momentos importantes de su vida. Este tipo de relatos ha sido recurrente en diferentes culturas y épocas, pero la ciencia también ha comenzado a ofrecer posibles explicaciones para estos fenómenos.Según los expertos, las ECM podrían ser el resultado de la actividad cerebral en los momentos finales, especialmente debido a la falta de oxígeno y los cambios químicos en el cerebro. Al observar los patrones de ondas cerebrales en estudios recientes, los científicos han encontrado que las oscilaciones gamma, vinculadas a la conciencia y la recuperación de recuerdos, podrían jugar un papel clave en la generación de estas sensaciones. ¿Pasan todos sus recuerdos antes de morir?Un estudio realizado en la Universidad de Míchigan, en Estados Unidos y compartido por National Geographic, ha aportado más detalles sobre la actividad cerebral en el momento de la muerte. Los investigadores registraron la actividad cerebral de varios pacientes al momento de su fallecimiento y detectaron un aumento en la actividad de la corteza somatosensorial, una zona del cerebro involucrada en la percepción sensorial, los sueños y los estados alterados de conciencia. Esta área, conocida como la "zona caliente de los correlatos neuronales de la conciencia", parece jugar un papel crucial en la creación de lo que podría considerarse un último recuerdo de la vida. Para los científicos, esto sugiere que el cerebro podría estar reproduciendo, en esos últimos momentos, una especie de repaso de los momentos más significativos de la existencia, un fenómeno que podría estar detrás de las ECM reportadas por aquellos que sobreviven a un paro cardíacoAlgunos investigadores han sugerido que las experiencias de paz, tranquilidad y la sensación de revivir momentos cruciales de la vida podrían explicarse por la actividad residual de este tipo de ondas cerebrales, que aún están operando cuando la vida llega a su fin en un humano.¿Se siente dolor al morir?Otro aspecto importante que los estudios científicos han abordado es el papel del dolor en el proceso de morir. Aunque el final de la vida puede estar asociado con un sufrimiento físico, los expertos coinciden en que es poco probable que experimentemos dolor agudo en el instante de la muerte. Esto se debe a varios factores biológicos y neurológicos que se desencadenan en las etapas finales de la vida.Por un lado, el cerebro libera sustancias químicas como la serotonina y la noradrenalina, que son neurotransmisores involucrados en la regulación emocional y el alivio del dolor. Estas sustancias pueden inducir una sensación de calma y bienestar, contrarrestando el dolor y creando un estado de paz en el moribundo. Además, a medida que nos acercamos a la muerte, los sentidos se van apagando de manera progresiva. La pérdida de la capacidad para percibir estímulos dolorosos se produce en un orden específico: primero desaparecen el hambre y la sed, seguidos por la pérdida de la capacidad de hablar y ver. El tacto y la audición, sin embargo, son los últimos en ceder. Esto podría explicar por qué algunas personas reportan haber podido escuchar o sentir la presencia de sus seres queridos en sus últimos momentos, incluso si aparentemente estaban inconscientes.
En Sogamoso, Boyacá, las autoridades están intentando establecer la identidad del cuerpo que encontraron en las últimas horas muy cerca del lugar donde el pasado 25 de diciembre desapareció la niña Sarita Michel Vargas Vega.Los restos óseos fueron ubicados en la vereda Vanegas, sector de Venecia, muy cerca al punto donde fue vista por última vez la menor de 11 años en Sogamoso, en el departamento de Boyacá. La zona se encuentra acordonada, mientras las diferentes autoridades siguen investigando lo que pudo haber sucedido y si los restos pertenecen a la pequeña.(ACTUALIZACIÓN - Caso Sarita Michel Vargas: realizaron allanamiento cerca de propiedad donde se encontró un cadáverLa historia de la desaparición de Sarita Michel Vargas inició el pasado 25 de diciembre en la vereda Vanegas. Desde ese día la familia y autoridades emprendieron una lucha contra el tiempo tratando de buscar pistas que los llevara a dar con el paradero de la menor.En las últimas horas, esta historia se llenó de incertidumbre, luego de que la comunidad encontrara restos óseos muy cerca de la zona de la misteriosa desaparición, sin confirmarse si se trata de la niña.“Todavía no podemos decir que sea la menor. Estamos en un proceso de identificación”, manifestó el coronel Fredy Barbosa, comandante de la Policía de Boyacá.Al lugar llegaron varios familiares de Sarita. “Lo único que nos han dicho es que no hay certeza de que sea el cuerpo de Sara, pero pues estamos esperando a ver lo que digan ellos”, indicó Blanca Sierra, abuela de la menor.Detalles que podrían dar indicios de SaritaEl tiempo pasa y la angustia es mayor; algunos detalles podrían concordar con la ropa que tenía la pequeña el día de su desaparición.“(Encontraron) unos tenis que probablemente sí eran de Sara, unos tenis que ella tenía”, dijo la abuela.En este lunes, se encontraron nuevos restos humanos; por esto, el CTI de la Fiscalía hizo presencia en la zona para realizar el levantamiento.“Hasta el momento, dentro de los restos que se encontraron se pueden identificar unas prendas que hay allí, no con certeza que puedan identificar a Sarita, que es la niña con la que hoy estamos precisamente haciendo todas las investigaciones”, señaló Alexander Merchán, secretario de Seguridad y Convivencia Ciudadana de Sogamoso.Ahora el trabajo está en manos de Medicina Legal, que realizará varias pruebas, dentro de las que estaría una de ADN para confirmar la identidad del cuerpo hallado, pero también para saber si pudo o no ser víctima de violencia.
Autoridades y organismos de socorro informaron en la tarde de este domingo, 12 de enero de 2025, que las actividades de extracción de los cuerpos de las víctimas del accidente de la avioneta en Urrao, Antioquia, finalizaron y se logró el rescate completo de los 10 pasajeros que fallecieron.Tras una operación de búsqueda que contó con el apoyo de más de 100 socorristas, se logró la extracción de los 10 cuerpos de las víctimas fatales y material probatorio importante para esclarecer las causas del choque de la avioneta en zona boscosa de Urrao. Rubén Darío Lesmes, gerente de Pacífica Aviación, aseguró que "afortunadamente el equipo de investigación de accidentes de la autoridad aeronáutica tuvo la oportunidad de rescatar los elementos probatorios que darán pie a la investigación y encontrar los antecedentes de este accidente. Los elementos probatorios básicos son el navegador satelital, el equipo digital que los pilotos usan para orientarse, los iPads, información escrita y documentada de los pasajeros a bordo y el estado de la aeronave en el componente técnico". El funcionario agregó que la Aerolínea Pacífica está acompañando a las familias de las víctimas en este momento tan difícil. "La compañía siempre ha tenido un compromiso con los familiares y con acompañamiento psicosocial. Seguiremos acompañando el proceso. Le hemos pedido a Medicina Legal la prioridad en este proceso. Acompañaremos en las honras fúnebres, eclesiásticas, desplazamiento y transporte de los familiares y victimas del accidente", acotó. Así fue el operativo de búsqueda de avioneta y pasajerosEl teniente coronel José Abraham Zuluaga, comandante del Grupo de Combate Número 51, relató cómo fue el operativo que la Fuerza Aeroespacial de Colombia desplegó en la zona para buscar la avioneta y extraer a las víctimas del accidente aéreo. "Desde que fuimos alertados del siniestro, se dispuso de un helicóptero UH-60 en la configuración con grúa de rescate para realizar todas las labores pertinentes. Después de dos días de búsqueda, tuvimos la oportunidad de disponer de dos aeronaves en esta misma configuración para extraer a todo el personal desde el punto objetivo", aseguró el teniente coronel Zuluaga. De acuerdo con el militar, el equipo de rescate se demoró en realizar la extracción por las dificultades del terreno en el que se encontró la avioneta. "Estamos hablando de una topografía de 9.700 pies y árboles de 30 metros, donde aterrizar es imposible. Se tiene que hacer una maniobra en estacionario para poder descender a través de la grúa de rescate a personal experto en la materia y así lograr la extracción de todo el personal y el material", dijo. En el operativo de búsqueda y rescate participaron "más de 30 personas desde el Comando Aéreo de Combate Número 5 que están dispuestas. Lo que se ve son las dos aeronaves pero detrás de eso hay muchas personas que trabajan en pro del desarrollo de este tipo de misiones", indicó el uniformado. Los cuerpos de las víctimas de este siniestro están en Medicina Legal de Medellín, Antioquia. Dentro de los fallecidos se encuentran tres menores de edad. Se espera que en los próximos días se realice la entrega de los restos de los pasajeros de la avioneta a sus familiares para llevar a cabo las respectivas honras fúnebres. Mientras que, las autoridades continúan investigando lo sucedido para esclarecer las causas de este accidente aéreo.
Carlos Ríos Puerta, director del Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Antioquia (DAGRAN), confirmó que no hay sobrevivientes de la avioneta que volaba entre Juradó, en el departamento del Chocó, hacia Medellín, capital de Antioquia, y que fue hallada en zona rural de este último departamento luego de haber sido reportada como desaparecida desde el pasado 8 de enero. El funcionario agregó que la extracción de los cuerpos se puede tardar hasta dos días, debido al complejo acceso de los equipos de rescate a la zona boscosa. Se espera que los restos de los 10 tripulantes se puedan rescatar vía aérea con apoyo de la Fuerza Aeroespacial Colombiana. (Lea además: Avioneta desaparecida en Antioquia: restos avistados en zona rural pertenecen a la aeronave HK2522)Sobre las 11:27 de la mañana de este viernes, 10 de enero de 2025, el DAGRAN informó que "una vez realizamos sobrevuelo de la zona, se confirma que el avistamiento inicial corresponde a la aeronave HK2522 de la aerolínea Pacífica. Los primeros a quienes les comunicamos fueron los familiares de los ocupantes. Por tierra y aire continuamos nuestras labores de rescate".Gobierno de Antioquia lamenta no haber encontrado sobrevivientesEl gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, escribió a través de la red social X: "El gobierno de Antioquia lamenta, con profundo dolor, la triste noticia de no haber encontrado sobrevivientes en la aeronave accidentada en Urrao".Rendón añadió: "Antioquia toda se une al dolor de sus familias, los acompañamos y deseamos que Dios les dé sosiego en medio de tanta tristeza. Tan pronto supimos de la emergencia pusimos todas las capacidades humanas y técnicas con la esperanza de encontrarlos con vida. El @DagranAntioquia y los organismos de socorro, con apoyo de la Fuerza Aérea, seguirán con las labores en la zona y harán el traslado de los cuerpos".¿Qué se sabe sobre la avioneta?Antes de que se diera a conocer que no hubo sobrevivientes en la avioneta, Ríos Puerta informó que se lograron identificar los restos de la aeronave en tierra: "Ya estamos en este momento haciendo todo el proceso del plano operativo. Estamos con dos cursos de acción, el primero es vía terrestre. Tenemos ese componente terrestre ya a 400 metros del punto. Cuando hicimos el desplazamiento en helicóptero para hacer el reconocimiento, el helicóptero los guió. Entonces, lo que se hizo fue que los que estaban en tierra tiraron una bengala para nosotros poder saber en qué punto estaban y poderlos así, guiar por toda la cordillera para que efectivamente pudieran llegar".Añadió que "es una zona densa, muy boscosa, de difícil acceso y eso pues naturalmente nos ha dificultado poder llegar de manera rápida a la zona. En un kilómetro, por ejemplo, pudieron hacerlo en una hora y hay puntos en donde 250 metros los pudieron hacer en una hora. Entonces, es muy variable la zona como tal para poder ingresar. En el componente aéreo ya estamos en el proceso de llegar con la aeronave de la Fuerza Aérea. Ya la aeronave inició su desplazamiento".¿Quiénes iban en la avioneta que desapareció en Antioquia?1. Angie Sanclemente.2. Greimar Castro Sanclemente (8 años).3. Grettel Castro Sanclemente (4 años).4. Raquel Palacios.5. Cristal Sofía Hernández (15 años).6. Danny Moreno Culma.7. Miguelina García.8. Yoarledis Valencia.9. Capitán Santiago Montoya.10. Capitán Luis Guillermo Clavijo.Angie Sanclemente, Greimar Castro Sanclemente, Grettel Castro Sanclemente, Raquel Palacios y Cristal Sofía Hernández hacen parte de una misma familia. Según sus seres queridos, todas vivían en la ciudad de Medellín, pero habían viajado a Juradó para pasar la temporada de vacaciones.(Lea además: Avioneta se estrelló en Brasil y cinco personas murieron en el accidente)
Las autoridades informaron que en la tarde de este sábado, 4 de enero, asesinaron en su casa a Elver Cerón, exalcalde en dos ocasiones del municipio de Mocoa, Putumayo. El ataque dejó al cantante de música popular Andrés Fajardo y a una mujer heridos. Uniformados de la Sijín y CTI llegaron al lugar para hacer el levantamiento del cuerpo y las investigaciones correspondientes. Hay indicios que indican que habría recibido amenazas en días pasados, por parte de de unos sujetos que, aparentemente, lo abordaron y le habrían mostrado una fotografía de su madre. Lea también: Tras más de 24 horas sin energía, en Puerto Carreño piden recursos para construir una granja solarSegún se ha conocido, dos hombres armados llegaron en motocicleta a la vivienda del exmandatario en la tarde de este sábado, en el barrio Los Pinos, de la vereda San Antonio, al norte del municipio.El cantante de música popular y abogado Andrés Fajardo Díaz y la familiar de Cerón fueron trasladados al hospital José María Hernández tras quedar heridos. Fajardo quedó en un grave estado de salud y, según medios locales, también falleció debido a la gravedad de sus heridas. Lea también: Reportan dos accidentes náuticos en San Andrés: uno quedó grabado en videoConmoción por la muerte de Elver CerónHay conmoción en Putumayo debido a que Cerón era bastante reconocido entre la comunidad, ya que fue alcalde de Mocoa entre el 2004 y el 2007, y entre el 2012 y el 2017. Participó en las más recientes elecciones regionales por el partido Conservador, en 2023. También, fue representante a la Cámara por Putumayo. Era reconocido por ser un barón electoral y mover las campañas del departamento. Según medios regionales, en las elecciones atípicas para la gobernación de Putumayo apoyaba al ingeniero Jhon Gabriel Molina, también del partido Conservador. La comunidad lo reconocía porque, además, hacía bingos durante el día de las madres y era apreciado por los habitantes de Mocoa.Autoridades adelantan investigacionesPor otro lado, los criminales que perpetraron el crimen habrían huido hacia la vereda San Antonio, al norte de Mocoa. La Policía de Putumayo ya tiene imágenes y la descripción de los presuntos responsables, y activó un plan candado en el sector. Las autoridades ofrecen una recompensa de 30 millones de pesos para quienes aporten información sobre el paradero de los asesinos de Cerón.El director de la Policía Nacional, General William Salamanca Ramírez, dispuso que el General José Luís Ramírez Hinestroza, Jefe Nacional del Servicio de Policía, se desplace hacia la capital del Putumayo con un equipo élite de investigadores de la Dijin para ponerse al frente de la investigación.
Al menos dos personas murieron y otras 18 resultaron heridas este jueves, 2 de enero de 2025, al estrellarse una avioneta contra el techo de un almacén comercial en la ciudad de Fullerton, en el sur de California, lo que provocó un incendio en el interior del edificio."Hay dos muertes confirmadas, diez personas fueron trasladadas a hospitales de la zona para recibir tratamiento y ocho personas fueron atendidas y dadas de alta en el lugar", informó en X el Departamento de Policía de Fullerton.La aeronave se estrelló alrededor de las 14:00 hora local cerca del aeropuerto municipal de Fullerton, un complejo de aviación general situado en el condado de Orange y a unos 10 kilómetros de Disneyland.El impacto del aparato provocó un incendio en el interior del edificio que fue extinguido por los servicios de emergencia.Imágenes difundidas por el canal de televisión KABC-TV muestran una columna de humo negro que se asoma de un agujero en el techo de uno de los varios almacenes del distrito comercial.Los equipos de socorro se desplazaron a la zona para reforzar las labores de rescate mientras se investigan las causas del accidente.Por el momento se desconoce el tipo de aparato que sufrió el accidente así como la identidad de las víctimas del suceso.
Sobre la 1:30 p.m. de este jueves, 2 de enero de 2025, se registró un fuerte accidente de tránsito en la troncal del Magdalena Medio. Dos vehículos de carga y un carro particular se vieron involucrados en el siniestro vial. Los reportes preliminares de la Policía de Santander señalan que hasta ahora hay al menos dos personas fallecidas en el hecho y tres heridos que fueron trasladados a un centro médico de Sabana de Torres, Santander. El incidente se registró en la vía que comunica al municipio de San Alberto, Cesar, con el departamento de Santander, en el sector conocido como la Lizama. Al parecer, uno de los conductores de los tres vehículos cometió una imprudencia vial que terminó generando el fuerte choque entre los automotores. Dos de estos transitaban cargados, uno de maíz y otro de carbón. Con el impacto se ocasionó un incendio que tuvo que ser atendido por los Bomberos de Sabana de Torres, por la magnitud de las llamas.Sin embargo, aún se desconocen las causas del accidente de tránsito. Las autoridades continúan investigando qué fue lo que pasó. En la vía se generó, además, un colapso en la movilidad con un trancón que avanza lentamente, pues aún los organismos de socorro están atendiendo la emergencia.Las dos víctimas fatales de este incidente fallecieron calcinadas en medio de las llamas. Mientras un vecino del sector escuchó el ruido del choque entre los vehículos y corrió a auxiliar a las personas heridas. Joven le salvó la vida a uno de los conductores Duván es el joven que escuchó los gritos de ayuda de las personas que estaban dentro de los vehículos que fueron impactados en el choque. Él corrió desde su casa hasta el lugar del accidente y terminó salvándole la vida a uno de los conductores. "Estaba en mi casa y escuché el totazo de los vehículos. Traté de salvar al señor de la mula de carbón, lo arrastré. Luego fui y le rompí el vidrio a la otra mula para ayudar a salir al otro conductor; la candela no lo dejaba salir. Al momento que rompí el vidrio una llanta se explotó y casi me lastima", narró el joven en diálogo con Noticias Caracol. Según el joven, testigo de lo sucedido, el accidente ocurrió porque "la mula del carbón iba muy afanada, detrás de otro vehículo y por irse a adelantar salió muy bruscamente y le pegó por la parte de las llantas de atrás, explotaron y el carro venía detrás. Lamentablemente, fallecieron los del carrito particular". La troncal del Magdalena Medio se encuentra con el paso restringido, mientras las autoridades realizan las labores del levantamiento de cuerpos y las pesquisas para identificar las causas del accidente. Se recomienda a los conductores que vayan a transitar por este sector tomar vías alternas para evitar el monumental trancón que se registra en la carretera.
Un grave accidente se presentó en Cali a las 4 de la madrugada de este sábado 28 de diciembre, en el barrio Granada. En el hecho, que al parecer habría sido provocado por un ataque sicarial y posterior escape, resultó herido un hombre y cuatro personas más quedaron heridas.El reporte de las autoridades sostiene que todo inició cuando un sujeto, quien se encontraba en el interior de un vehículo, fue abordado por sicarios, quienes le propiciaron varios disparos.(Lea también: Hombre murió en Cali tras ser apuñalado en plena celebración de Navidad) Pese al ataque, el conductor, quien se movilizaba en una camioneta Ford Explorer, modelo 2023 logra emprender la huida de sus atacantes. No obstante, en el camino choca con varios vehículos y finalmente pierde la vida por la gravedad de sus heridas. En el hecho resultaron afectados cuatro carros particulares, un taxi y una moto. #TERROR. Atentado sicarial en el b/Granada de Cali dejó una persona fallecida y cuatro más heridas. Ocurrió esta mañana en la Av 9AN con cl 15 y donde otros cinco vehículos fueron chocados como consecuencia del atentado a la víctima aún sin identificar. Autoridades investigan. pic.twitter.com/qd2nQq84fY— Colombia Oscura (@ColombiaOscura_) December 28, 2024 El grave accidente se presentó en la Avenida 9 Norte con calle 15 mientras, en otros puntos de la capital, se celebrara la Feria de Cali, uno de los eventos turísticos más importantes de la capital del Valle del Cauca. Tal como lo dieron a conocer las autoridades del lugar, todavía no se conoce la identidad de esta única víctima fatal. No obstante, en diferentes imágenes se logran identificar las placas del vehículo involucrado en el que falleció la víctima. Quién era el hombre asesinado en sicariato de Cali que causó grave accidenteNoticias Caracol, con información del Simit, conoció que el vehículo en el que murió el hombre tenía varias multas a nombre de Luis David Pulido Reina, quien también sería el dueño de este carro.No obstante, las autoridades continúan con las investigaciones para determinar las causas del hecho e ir en busca de los responsables materiales e intelectuales de dicho crimen. "La seccional de Investigación Criminal ya se encuentra adelantando los actos urgentes, verificando cámaras de circuito cerrado para poder identificar a los agresores. (...) Vamos a continuar con este proceso investigativo para determinar cuáles fueron los móviles de este lamentable hecho", dijo el Brigadier general Carlos Oviedo.
El pasado 9 de diciembre, mientras dos niños franceses notaban una maleta inusual moviéndose en las cercanías de un lujoso muelle de la ciudad de Sliema, en el noreste del archipiélago de Malta, alertaron del suceso. Cuando dos adultos lograron sacar el morral con dificultad, la cual aún contaba con la etiqueta del almacén donde había sido comprada, al abrirla se dieron cuenta de que contenía el cadáver de un hombre descuartizado.Se trataba de un hombre colombiano cuyo nombre era Raoul Eduardo Rei, quien fue atacado por Andrés Leonardo Gamboa Durán, un cucuteño de 43 años, encargado de desmembrar el cuerpo y arrojarlo al mar Mediterráneo. Según el reporte oficial de las autoridades y las fuentes judiciales al medio local Malta Today, también encontraron unas bolsas con 101 cápsulas de cocaína, lo cual les hacía pensar que podría ser una ‘mula’ o empleado de transporte de estupefacientes en el país europeo.(Lea también: Colombiano perdió la vida en Australia y su familia busca ayuda para repatriar el cuerpo)De esa manera, el lunes 23 de diciembre, Andrés Leonardo Gamboa confesó ante un tribunal en Malta lo que sabía de los hechos, dado que había encontrado a Raoul Eduardo sin signos vitales dentro de su apartamento ubicado en la ciudad de Msida, en el puerto del noroeste de la isla, confirmando a su vez que conocía a la víctima.Detalles ante el atroz evento en Malta de los dos colombianos"Entré en pánico” fue lo que dijo Andrés Durán ante su testimonio presentado en el tribunal, dado que al notar esto destrozó el pasaporte y los documentos de Raoul Eduardo. De acuerdo con lo que cita el medio, mencionó que el involucrado compró entonces un hacha y una maleta en San Gwann, otra localidad a 2.6 kilómetros de su vivienda, y luego cortó el cuerpo.Con descripciones muy específicas, el cucuteño confesó que luego de desmembrar el cuerpo, caminó con el morral un kilómetro hacia la calle de Argens en Gzira sin “saber qué hacer con ella”, hasta que finalmente decidió tirarla al mar. Según el inspector del caso, Gamboa se quedó sorprendido y decepcionado al notar que la maleta no se hundió.¿Quién era el colombiano descuartizado encontrado en Malta?De acuerdo a la autopsia revelada el pasado 23 de diciembre de 2024, el cuerpo identificado fue del colombiano Raoul Eduardo Rei, quien había nacido en 1974. Los registros de las huellas dactilares obtenidas con el apoyo de la Interpol confirmaron su identidad. Andrés Durán afirma que este hombre era una ‘mula’ de droga.El estudio del cuerpo sin vida reveló que había más de 100 cápsulas de cocaína en el estómago y la causa de su posible muerte fue asfixia. La policía no ha presentado cargos de homicidio en contra de Andrés Gamboa, afirmando que posiblemente la víctima ya estaba muerta cuando fue descuartizada.El medio Malta Today afirma que el sujeto fue arrestado cerca de su vivienda tras una operación de vigilancia, en la que registraron su apartamento y encontraron "cocaína, parafernalia de tráfico de drogas, un recibo de una tienda de conveniencia por la compra de blanqueador, detergentes, bolsas de basura y paños de limpieza y un paquete de pañales para adultos que había sido abierto y al que le faltaba solo uno".De acuerdo a las autoridades, el cuerpo fue encontrado sin ropa, salvo por un pañal para adultos, además, tenía las manos y pies cortados, metidos en bolsas de plástico. La policía, tras su investigación, identificó a pocas cuadras y en la misma ciudad que el hombre capturado tenía otro apartamento, el cual fue inspeccionado. Sin embargo, fue descrito como "impecable y extrañamente vacío". Sin sábanas en la cama, ni comida o ropa en los armarios. A excepción del baño, donde estaba un hacha envuelta en plástico azul que coincidía con la mencionada por Durán en su interrogatorio, donde fue visto comprándola en una tienda en San Gwann.Según lo que explica el medio Times of Malta, los forenses encontraron "dos huesos pequeños y rastros de sangre cerca de un desagüe del baño". Las autoridades detallaron que todas las pruebas lo vinculaban con el crimen. Andrés Durán admitió que dicha arma fue usada en el descuartizamiento y dijo que trabajó solo. Hasta el momento, el sujeto enfrenta cargos de ocultamiento de cadáver, destrucción de pruebas, posesión y tráfico de drogas, lavado de dinero y enriquecimiento ilícito.La magistrada Astrid May Grima dictaminó en la audiencia que existen suficientes pruebas para que el hombre sea sometido a juicio, y se proyecta que el caso se reanude el próximo 30 de enero de 2025, según se citó en medios locales.(Lea también: Extranjero fue hallado muerto en Sabaneta, Antioquia: habría sido visto con dos mujeres)Las pistas para encontrar al acusado del sucesoFueron tres días en localizar al colombiano de 43 años, Andrés Leonardo Gamboa Durán. Todo se dio gracias a la etiqueta que quedó grabada en la maleta de color negro y de ocho ruedas que fue encontrada en el lujoso muelle de la ciudad de Sliema.La pista se dio con ayuda de las cámaras de seguridad de la tienda, donde se evidencia en las imágenes al hombre comprando una maleta con dichas descripciones y las grabaciones lo comprobaron. Estas se hallaron un día antes de que se encontrara el cuerpo.Con estos videos, los agentes judiciales también comprobaron que el sospechoso había comprado un hacha y luego se le vio caminando a una corta distancia para subir a un taxi. La captura del colombiano se dio sobre las 11:20 a.m. del 12 de diciembre de 2024, tres días después de que se descubriera el cuerpo, frente a una de las propiedades de Andrés Durán.