

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Samuel Huertas, un joven estudiante oriundo de Fosca, Cundinamarca, logró un puntaje perfecto en las pruebas del Icfes 2025 y recibió una beca para estudiar física en la Universidad de Los Andes.
Con tan solo 16 años, Samuel ha dejado una huella en la historia educativa de Cundinamarca y en el Colegio María Medina.
Samuel es el primer estudiante del departamento en alcanzar los 500 puntos sobre 500 posibles en las pruebas del Icfes, lo que le abre una gran oportunidad para construir su futuro en una de las universidades más prestigiosas del país.
“Me encantó en los Andes. Realmente yo dije: ‘Los Andes en física es la mejor y quiero estudiar ahí’. Entonces, es esa meta, ese sueño para mí representa todo lo que yo buscaba”, expresó Samuel en Noticias Caracol.
Publicidad
Hijo de Adela Moreno y Roberto Huertas, Samuel ha contado con el respaldo de una familia que, desde el entorno rural, lo ha impulsado a seguir sus sueños, que hoy lo proyectan hacia una carrera universitaria, una maestría y una vida dedicada a la física.
“Yo siempre estuve segura de que él iba a cumplir su sueño. Siempre yo lo miraba. Jamás le dije que los sueños no se cumplen. Nunca le dije lo contrario. Luchemos, luchemos. Aquí estoy para apoyarlo. Yo siempre le dije que ‘soy su apoyo, soy su mamá. Estaré 24 horas para apoyarlo’”, afirmó su madre Adela.
Sin embargo, su camino no comenzó con la beca. Todo inició cuando se apasionó por la lectura y los números. Fue postulado por su rector hace dos años al programa Talentos Excepcionales de la Fundación Alquería, en alianza con el programa de mejoramiento de la Gobernación de Cundinamarca.
Publicidad
“Han sido con Samuel 530 becados, ya casi la mitad se han graduado de muchas universidades, las mejores como la Nacional, la Javeriana, la Sabana y los Andes”, comentó Carlos Enrique Cavelier, presidente de la Fundación Alquería Cavelier.
Por su parte, el gobernador Jorge Emilio Rey señaló que “lo que pretendemos es que podamos llegar a más instituciones, son 275 instituciones, poder llegar a cubrir a más de 180,000 estudiantes”.
Para Samuel, esta experiencia debe servir como inspiración para que más jóvenes colombianos apuesten por la educación y para que las instituciones continúen abriendo caminos a quienes sueñan con ser profesionales. “Para mí la educación es el futuro, es la mejoría personal y el aprendizaje más puro. O sea, no hay nada, no hay nada mejor que aprender, aprender algo nuevo, aprender una nueva habilidad, aprender un nuevo hobby. Aprender es muy lindo y para mí la educación es eso. Aprender abre muchas puertas, demasiadas puertas”.
Gracias a su logro, el colegio María Medina contará con un nuevo espacio de informática y se convertirá en un referente para que más oportunidades lleguen a otros estudiantes.
CAMILO ROJAS, PERIODISTA NOTICIAS CARACOL
X: RojasCamo
Correo: wcrojasb@caracoltv.com.co
Instagram: Milografias