
Las centrales obreras anunciaron “un gran paro nacional el 28 y 29 de mayo” por el hundimiento de la consulta popular que, este lunes 19 de mayo, volvió a ser radicada en el Senado con cuatro preguntas más, que están relacionadas con la reforma a la salud.
Fabio Arias, presidente de la CUT -Central Unitaria de Trabajadores- dijo “que ahí debe concentrarse el mayor esfuerzo inmediato sobre esta situación. Este paro nacional está inscrito en las tareas generales de mayor envergadura como son la huelga general y el poder popular”.
Últimas Noticias
El anuncio se dio tras finalizarse la llamada Cumbre Social, Política y Popular que se llevó a cabo en la Universidad Pedagógica de Bogotá y a la que asistió el ministro de Trabajo, Antonio Sanguino.
Publicidad
Asimismo, indicaron cuál será el plan de acción definido tras la cumbre, que contempla un paro nacional adicional al de finales de mayo:
- Utilización al máximo de las comunicaciones.
- Pedagogía y socialización de la lucha política contra la oligarquía y defensa del pueblo.
- Cabildos populares y comités de impulso a la consulta, que sirvan de expresiones organizativas populares.
- Asambleas de las organizaciones sindicales, sociales, populares y políticas.
- Asambleas populares departamentales y municipales.
- Desarrollar comités en cada barrio.
- Encuentros cívicos y culturales.
- Pegatón nacional de afiches denunciando a los senadores oligárquicos y al gran empresariado.
- Realizar un gran paro nacional el 28 y 29 de mayo. Este paro se entiende en la perspectiva de la Huelga General y el poder popular.
- Cacerolazo nacional.
- Realizar un nuevo paro nacional el 11 de junio, acompañado de 4 grandes caravanas hacia Cali, Medellín, Barranquilla y Bogotá.

"Esta confrontación es de manera inmediata", advirtió presidente de la CUT
Según Fabio Arias, “hay una indignación cada vez más profunda por parte del pueblo en general frente a las afrentas, los desafíos, las tropelías, el fraude que especialmente la casta oligárquica en el Senado de la República ha venido realizando contra las reformas sociales del cambio, y en general frente a todo el boicot que desde el Congreso han podido hacer contra este Gobierno del presidente Gustavo Petro”.
Publicidad
“Ese es el aspecto principal, cómo logramos canalizar esta indignación creciente del pueblo colombiano para que haya un nuevo contexto político en Colombia, que permita en una perspectiva general mucho más profunda cambiar sustancialmente parte de esta institucionalidad, que está hecha a imagen y semejanza de los neoliberales y de la extrema derecha”, agregó.
El presidente de la CUT indicó que “la movilización social y popular tiene expresiones específicas y concretas en cada uno de los territorios”, por lo que instó a hacer “un gran paro nacional, creemos que ahí debe concentrarse el mayor esfuerzo de esta situación. (…) Aquí no se acaba el accionar nuestro en estas tareas sociales, populares y políticas”.
“Entendemos que la mayor confrontación se va a dar en lo que queda del mes de mayo y junio, en el sentido de que, dados los tiempos que tenemos, tenemos hasta el 20 de junio en el sentido de que la Comisión IV deberá aprobar la reforma laboral de aquí al 30 de mayo, según las cuentas de ellos, y les quedarían escasamente unos 11 o 12 días a la plenaria del Senado para aprobar la reforma laboral, o para modificarla o enterrarla”, dijo.
Y recalcó que el Senado tendrá también plazo “solo hasta el 20 de junio para que apruebe nuevamente la consulta popular. Esta confrontación es de manera inmediata y tenemos que dar el mayor respaldo posible, pero debemos entusiasmar a toda la población para que se vincule a ese paro”.
Publicidad
El presidente Gustavo Petro convocó a movimientos obreros, campesinos, juveniles e indígenas para "dar el paso siguiente" y dijo que la decisión se tomaría en los "cabildos populares en todos los municipios" -eso son espacios abiertos y no oficiales de participación ciudadana para dialogar y resolver asuntos que les afectan-.
"Solicito que no haya violencia contra esas personas, pero hay que recordarlas siempre por haberse puesto en contra de los derechos de la gente trabajadora," expresó.
Publicidad
EDITADO POR SANDRA SORIANO SORIANO
PERIODISTA DIGITAL NOTICIAS CARACOL
smsorian@caracoltv.com.co
Con información de AGENCIA EFE