Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) ha emitido un comunicado de vital importancia para la ciudadanía y el personal de salud en Colombia, anunciando la aplicación de una medida preventiva de seguridad y el inicio de una rigurosa investigación a raíz de reportes de eventos adversos graves asociados a la administración de un medicamento anestésico.
(Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias más importantes de Colombia y el mundo)
El medicamento bajo investigación es un anestésico cuyo principio activo es la Bupivacaína, el cual estaba siendo comercializado bajo la modalidad de medicamento vital no disponible. Según la información oficial del Invima, su importación había sido autorizada para un único lote y una cantidad específica. La investigación se desencadenó tras la notificación de eventos adversos por parte de una institución de salud ubicada en Bogotá.
"Una vez conocidos los reportes de eventos adversos notificados por una institución de salud en Bogotá, y con la investigación y medidas sanitarias adelantadas por la Secretaría de Salud de Bogotá, se inició el protocolo que incluye la congelación del lote, la toma de muestras y la investigación en farmacovigilancia", se lee en un comunicado del Invima.
Tras estos hechos, el Invima actuó con celeridad: ha contactado al importador para que proceda a la suspensión de la comercialización del producto. Adicionalmente, se ha iniciado la identificación de todos los establecimientos que hayan recibido unidades del medicamento.
El Instituto también aclara que la revisión preliminar de los datos de farmacovigilancia ha arrojado una conclusión importante sobre los síntomas descritos en los casos reportados. "La revisión de datos de farmacovigilancia ha permitido identificar que algunos de los síntomas descritos en los casos reportados han sido relacionados con la anestesia raquídea y están documentados tanto en literatura científica, como en las fichas de seguridad de medicamentos de tipo anestésico."
Publicidad
Esta aclaración sugiere que algunos de los síntomas observados podrían corresponder a efectos secundarios conocidos del procedimiento de anestesia raquídea, aunque la investigación busca determinar si existe un factor de calidad específico del lote importado.
El Invima reafirmó su compromiso con la salud pública y la seguridad de los medicamentos en el país. El Instituto asegura que continuará trabajando de la mano con las autoridades de salud, en este caso la Secretaría de Salud de Bogotá, para llevar a cabo una investigación exhaustiva y tomar las medidas necesarias.
Publicidad
"Finalmente, se comunica que, una vez finalizada la investigación y las acciones realizadas por el Instituto, se emitirá el informe correspondiente con las conclusiones de los casos presentados en la ciudad de Bogotá", agregaron desde el Invima. Por ahora, la medida preventiva de no utilizar el lote en cuestión se mantiene vigente como garantía de la seguridad de los pacientes en Colombia. La ciudadanía y el personal de salud deben estar atentos a los futuros comunicados del Invima.
El Invima emite alertas y comunicados continuamente sobre los riesgos que tienen los productos fraudulentos, indicando el peligro que representan para la salud de los consumidores. Para verificar el número de registro sanitario de un producto antes de utilizarlo puede seguir los siguientes pasos:
Este texto fue realizado con colaboración de un asistente de IA y editado por un periodista que utilizó las fuentes idóneas y verificó en su totalidad los datos. Cuenta con información y reportería propia de Noticias Caracol.
MATEO MEDINA ESCOBAR
NOTICIAS CARACOL