
Luego de que se conociera que Diego Marín Buitrago, más conocido como Papá Pitufo, quedara en libertad en Portugal tras la estimación del recurso de habeas corpus interpuesto por su abogado, el presidente Gustavo Petro se pronunció y rechazó la decisión judicial. En un corto trino desde su cuenta de X, el mandatario dio a entender que, a partir de dicha decisión, sus capacidades y acciones para poder capturar y traer a Colombia a quien, considera, es el "mayor contrabandista de Colombia", quedaron radicalmente reducidas.
Hasta este punto llegó toda mi acción por capturar al mayor contrabandista de Colombia
"Hasta este punto llegó toda mi acción por capturar al mayor contrabandista de Colombia y quizás su principal lavador de activos. Hablé con el presidente de España y con miembros portugueses de la Comisión Europea para que el contrabandista nos fuese entregado. La excusa que presentó el contrabandista (era) que era un perseguido del presidente, claro que debía perseguirlo, porque es un gran criminal en Colombia y el mundo. Tiene orden de captura en Colombia. Es un hecho que Colombia vive los Cien años de Soledad. Rechazo esta conducta de los magistrados del tribunal de Portugal. No sé si no se le entregaron todas las pruebas que muestran las actividades ilícitas del contrabandista", escribió el mandatario.
Últimas Noticias
El presidente, incluso, llegó a cuestionarse si en esta decisión hubo supuestas influencias externas. "No sé si hubo una negociación con el gobierno de EEUU, que venía presionando una líder colombiana de la oposición con torvos intereses", agregó.
¿Por qué Papá Pitufo quedó en libertad?
Hace poco se conoció que el Tribunal Supremo de Justicia de Portugal ordenó la liberación de Diego Marín Buitrago, conocido con el alias de "Papá Pitufo". Este hombre, señalado de estar vinculado a una de las mayores redes de contrabando en Colombia, se encontraba en espera de una decisión sobre su solicitud de asilo en territorio portugués. Su excarcelación fue autorizada tras la presentación de un recurso de habeas corpus por parte de su defensa, argumentando que su detención carecía de justificación legal y vulneraba derechos fundamentales reconocidos en la Constitución de Portugal.
Publicidad
La decisión del alto tribunal portugués se dio luego de que, en Colombia, la Fiscalía General anunciara que Marín sería procesado por su presunta participación en delitos como cohecho y concierto para delinquir con fines de contrabando. Sin embargo, el proceso de extradición fue detenido en Portugal mientras se resolvía la solicitud de protección internacional. El Tribunal había indicado previamente que no se avanzaría en el trámite de extradición hasta que se tomara una determinación definitiva sobre su pedido de asilo. Esa demora fue clave para que prosperara el habeas corpus.
En la resolución judicial se puede leer: "Por las razones expuestas, los magistrados de esta Sala de lo Penal del Tribunal Supremo de Justicia acuerdan estimar el recurso de habeas corpus que ahora se examina, presentado por DIEGO MARIN BUITRAGO, ordenando el cese de su detención, previa notificación de esta sentencia al Tribunal de Apelación de Oporto, con nota de 'muy urgente/liberación del preso', para que estudie la posible aplicación de medidas coercitivas".
Publicidad
JULIÁN CAMILO SANDOVAL
NOTICIAS CARACOL DIGITAL
JSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO