

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Desde este 1 de octubre, los aspirantes a un cupo en la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) ya pueden conocer el puntaje que obtuvieron en la prueba de admisión aplicada el pasado 21 de septiembre. Este examen es el primer filtro para acceder a uno de los 102 programas de pregrado que ofrece la institución en sus nueve sedes a nivel nacional.
La prueba evalúa cinco áreas fundamentales, matemáticas, ciencias naturales, ciencias sociales, análisis textual y análisis de imagen, mediante 120 preguntas de opción múltiple. En el caso de carreras como Artes Plásticas, Música, Música Instrumental y Cine y Televisión, se requiere además la presentación de pruebas específicas.
Los resultados publicados no garantizan el ingreso inmediato. Sin embargo, quienes alcancen 450 puntos o más podrán continuar en el proceso, inscribiéndose en un programa académico de su elección entre el 1 y el 6 de octubre.
La universidad aclaró que los cupos se asignan de acuerdo con los puntajes más altos, hasta completar la disponibilidad en cada programa, y no según el orden de inscripción. El listado de admitidos estará disponible el 9 de octubre.
Para los programas artísticos, si un estudiante no es admitido tras presentar la prueba específica, podrá inscribirse a otro programa con cupos disponibles. En ese caso, solo contará el resultado de la prueba general.
Quienes obtengan un cupo deberán presentar los documentos exigidos y realizar el pago de sistematización entre el 11 y el 21 de octubre de 2025. La universidad recordó que es requisito ser bachiller y haber presentado la prueba Saber 11.
Con este proceso, la UNAL inicia un nuevo semestre académico en el que miles de jóvenes competirán por formar parte de una de las instituciones de educación superior más importantes del país.
Publicidad
NOTICIAS CARACOL