
Tras una denuncia de la congresista Aída Quilcué del partido MAIS, quien afirmó haber sido víctima de un presunto seguimiento e intimidación por parte de uniformados del Ejército Nacional mientras se desplazaba por una vía del suroccidente colombiano, La Procuraduría General de la Nación anunció la apertura de una investigación disciplinaria para esclarecer los hechos registrados el pasado 15 de agosto.
"Por presuntos seguimientos y acciones intimidatorias cometidos, al parecer, por miembros del Batallón del Ejército Cacique Pigoanza en contra de la senadora Aída Quilcué, la Procuraduría General inició indagación disciplinaria por estos hechos", se lee en el comunicado de la entidad.
Últimas Noticias
Según lo relatado por la senadora en un video difundido en redes sociales, el incidente ocurrió cuando su caravana se dirigía desde Popayán hacia el municipio de La Plata, en el departamento del Huila. En el trayecto, varias motocicletas conducidas por militares habrían comenzado a seguir de forma insistente los vehículos en los que ella y su equipo se transportaban.
Publicidad
"El día de ayer me encontraba en una asamblea de autoridades indígenas del Cauca (...). Después de medio día me desplacé hacia mi territorio por la vía Popayán. Llegando a La Plata vi que me seguían unos motorizados. Me siguieron y luego me interceptaron", comienza diciendo.
No había ningún retén militar en la zona
Quilcué hizo énfasis en que en el punto donde fue abordada no existía ningún retén militar oficial. A pesar de haberse identificado plenamente y mostrar su credencial como miembro del Congreso de la República, los militares habrían insistido en que todos los ocupantes descendieran de los vehículos.
"Quiero aclararles que no había ningún retén, ninguna señalización como es la función de la Fuerza Pública cuando hace los controles de las vías", relata en el video.
Publicidad
De hecho, en las grabaciones que circulan del momento exacto del hecho se escucha cuando una persona dice "¿Por qué nos siguen de esa manera? y luego la congresista añade "yo soy senadora de la república, por qué soy india y soy senadora entonces me tratan como me tratan". También se escucha que uno de los uniformados le responde: "Nadie está hablando de eso", y otro procede a decir que no le consta que esos vehículos sean oficiales.
Procuraduría responde a la denuncia
"Quiero decirle al Ministerio de Defensa, a las instituciones competentes, a la Procuraduría General de la Nación que investigue este hecho y que estaré atenta para dar mis apreciaciones frente a lo ocurrido el día de ayer", finaliza diciendo en el video en el que explica como se desenvolvió la situación. Frente a la gravedad de la denuncia, la Procuraduría no tardó en dar respuesta e indicó que se iniciará una indagación preliminar para verificar si se presentaron irregularidades en el procedimiento militar.
El ente de control enfatizó que, aunque las Fuerzas Militares tienen como misión el control territorial, sus actuaciones deben estar estrictamente enmarcadas en la legalidad y el respeto a los derechos humanos.
"La Procuraduría Delegada Disciplinaria para la Fuerza Pública, en atención a la gravedad de los hechos y del contexto de seguridad que vive la zona del Cauca y del Huila en relación con atentados en los últimos días, considera 'que si bien existe una función militar sobre el control del territorio, sus actuaciones deben encontrarse sujetas a la ley y con el respeto de las garantías'".
Angélica Yelithssa Morales C.
NOTICIAS CARACOL