
Luego de que este martes el Tribunal Superior del Distrito Judicial de Bogotá ordenó la libertad inmediata del expresidente Álvaro Uribe mientras se resuelve en segunda instancia la apelación a la sentencia de 12 años por los delitos de soborno y fraude procesal, este miércoles se emitió la boleta de libertad para que se suspenda la medida de prisión domiciliaria que le había sido impuesta al exmandatario por decisión de la juez Sandra Heredia. Uribe se pronunció al respecto en su cuenta de X.
"Acabo de recibir la boleta de libertad (...) Cada minuto de mi libertad lo dedicaré a luchar por la libertad de Colombia", escribió el expresidente, quien dio detalles de dos eventos públicos, uno en las calles de Sabaneta y otro en una iglesia. "A las 5 p.m. en las calles de Sabaneta. Después misa en María Auxiliadora", escribió Uribe. Según se conoció por información del Inpec, el expresidente Uribe fue notificado durante la tarde de este miércoles, lo que lo dejó oficialmente libre hasta cuando se falle la segunda instancia.
Últimas Noticias
Más temprano, el abogado Jaime Granados manifestó que al ordenar la libertad inmediata del expresidente el Tribunal Superior de Bogotá corrigió "algo que nunca debió haber ocurrido". "La decisión que tomó el honorable Tribunal Superior de Bogotá (...) está corrigiendo algo que nunca debió haber ocurrido, que fue la privación de libertad de Álvaro Uribe Vélez sin que estuviera ejecutoriado el fallo", expresó el abogado defensor del exmandatario.
Publicidad
Granados señaló que "se mantiene incólume la presunción de inocencia" de su defendido y recalcó que "esa decisión de primera instancia no está en firme, fue apelada", por lo que tiene que "esperar que se resuelva el recurso de apelación y eventualmente un recurso extraordinario de casación" en la Corte Suprema de Justicia. "Mientras no esté ejecutoriada esa decisión, que esperamos nunca lo esté porque sea revocada, mantendrá su libertad como lo ordenó el Tribunal Superior el día de ayer", añadió el abogado.
La Sala de Decisión Penal del Tribunal resolvió "amparar el derecho fundamental a la libertad individual del ciudadano Álvaro Uribe Vélez" y dejó sin efecto la decisión de la jueza Heredia, del Juzgado 44 Penal del Circuito de Bogotá, que en la sentencia que le impuso a 12 años de cárcel en régimen domiciliario había ordenado su "privación de libertad inmediata".
Publicidad
Heredia lo halló culpable el 1º. de agosto pasado por los delitos de soborno en actuación penal y fraude procesal en el llamado 'juicio del siglo' en Colombia, un caso que él mismo inició en 2012. Tres días después de conocer la pena, la defensa del exmandatario presentó ante el Tribunal Superior de Bogotá esta acción de tutela solicitando su libertad, al considerar que la jueza vulneró sus derechos fundamentales. Por otra parte, la defensa de Uribe apeló el pasado 13 de agosto la sentencia ante el Tribunal Superior de Bogotá, que tiene hasta el 16 de octubre próximo para pronunciarse en segunda instancia.
Este caso comenzó hace trece años cuando Uribe, que tiene hoy 73 años, demandó ante la Corte Suprema de Justicia por supuesta manipulación de testigos al congresista de izquierda Iván Cepeda, que en esa época preparaba una denuncia en el Senado en su contra por sus presuntos vínculos con grupos paramilitares. Contrario a lo que imaginó Uribe, la Corte decidió no investigar a Cepeda y en cambio le abrió una investigación a él por manipular testigos para que no declararan en su contra.
WILLIAM MORENO HERNÁNDEZ
*Con información de EFE