
Luego de que la Sala de Decisión Penal del Tribunal Superior de Bogotá fallara a favor de una acción de tutela presentada por la defensa de Álvaro Uribe para que pueda seguir su proceso en libertad, este miércoles 20 de agosto se emitió la boleta para que se suspenda la medida de prisión domiciliaria que le había sido impuesta al expresidente por la juez Sandra Heredia.
Fue la misma togada quien emitió la boleta de libertad al exsenador, hallado culpable en primera instancia de fraude procesal y soborno en actuación penal y sentenciado a 12 años en primera instancia. El Inpec ya fue notificado y procederá a dirigirse a Llanogrande, donde Uribe cumplía la medida. (Lea también: El expresidente Álvaro Uribe se pronuncia tras emitirse su boleta de libertad)
¿Qué dice el fallo del Tribunal Superior de Bogotá?
El despacho, mismo que resolverá la apelación en segunda instancia presentada por los abogados de Uribe, indicó que "los criterios utilizados para justificar la necesidad de la medida fueron vagos, indeterminados e imprecisos", al tiempo que consideró "ininteligible por qué esta privación de la libertad es necesaria para la convivencia pacífica y el orden social", como señaló la jueza en su sentencia.
Últimas Noticias
Para el tribunal, la jueza actuó con criterio "subjetivo" al referirse a la personalidad de Uribe, sus ideas o características "como un criterio de la peligrosidad por ella percibida". "Tampoco se demostró la intención de fuga abandonando el país, o que haya adelantado trámites de asilo o refugio, por lo que no existen indicios objetivos de evasión y en un Estado de Derecho, las medidas de aseguramiento no pueden sustentarse en supuestos riesgos futuros, meramente hipotéticos o en conjeturas derivadas del reconocimiento social del acusado", agregó el fallo.
Publicidad
"Gracias a Dios, gracias a tantos compatriotas por sus expresiones de solidaridad", manifestó el expresidente al conocer la decisión del tribunal. "Cada minuto de mi libertad lo dedicaré a la libertad de Colombia", manifestó en su cuenta de X.
Así reaccionó Iván Cepeda
En entrevista con Noticias Caracol, el senador dijo que “tiene toda la razón la jueza Heredia al haber impuesto la medida que impuso” porque, según él, el “expresidente Álvaro Uribe sí ha emprendido acciones contra las víctimas y abogados de este proceso, concretamente nuestros apoderados. Y eso se demuestra a través dos situaciones que están en curso. La primera de ellas son las manifestaciones que ha hecho el señor expresidente o personas que le son muy cercanas, sobre las cuales él tiene ascendiente y eso es evidente en contra de las víctimas”.
Y se refirió a otro hecho: “El día en que se produjeron las exequias del doctor Miguel Uribe, el expresidente envió un discurso que fue leído en esa sesión solemne, en la que ni más ni menos acusaba las víctimas del genocidio de la Unión Patriótica, entre quienes estaban, por supuesto mi padre, de ser secuestradoras, de ser terroristas. Si eso no es una forma de repetir actitudes que precisamente motivaron esa condena que hoy lo tienen la situación que está, qué cosa es”.
Publicidad
Iván Cepeda añadió “que está en curso un plan para buscar judicializarnos en Estados Unidos. Ese plan está urdido desde sectores que están directamente relacionados con el expresidente”.
No obstante, el abogado Jaime Lombana, uno de los defensores de Uribe, manifestó al mismo medio que “no se puede presumir sin ningún tipo de soporte probatorio que alguien va a huir del país cuando ha comparecido voluntariamente al proceso durante cada una de las audiencias, en muchas presencialmente, incluso, y en otras virtualmente, que es una persona que tiene arraigo en Colombia, que ha sido respetuosa la administración de justicia, que ha ejercido su derecho de defensa material.
POR SANDRA SORIANO SORIANO
COORDINADORA DIGITAL NOTICIAS CARACOL
smsorian@caracoltv.com.co
*CON INFORMACIÓN DE ROCÍO FRANCO, PERIODISTA DE NOTICIAS CARACOL, Y AGENCIA EFE