En 2016, Séptimo Día descubrió en Cúcuta una historia que parecía imposible: una mujer de familia conservadora se había enamorado de un hombre condenado por 19 homicidios. Mientras muchos se preguntaban cómo podía amar a alguien con semejante pasado, ella veía lo que otros no: un hombre tierno, bondadoso y transparente. Esta es la historia de Ligia Hernández y Freddy Diomedes Vargas, un amor que nació entre las rejas de una cárcel y que sobrevivió al juicio social, la distancia y una condena de más de tres décadas.Freddy Diomedes Vargas nació en Arauca, una región marcada por la presencia guerrillera. A los 18 años, buscando oportunidades, llegó a La Gabarra, un corregimiento de Tibú, Norte de Santander. Allí comenzó a trabajar como raspachín en los cultivos de coca.“Empiezo como raspachín, allá todo el trabajo se daba en círculo a la coca”, relató.La Gabarra era uno de los puntos más calientes del narcotráfico y la violencia paramilitar. Freddy, sin muchas opciones, se fue involucrando con los comandantes de las Autodefensas Unidas de Colombia. Su cercanía con ellos lo llevó a trasladarse a Cúcuta, donde continuó trabajando con la estructura armada.El 12 de octubre de 2002, su vida cambió para siempre. Fue capturado por el Ejército y señalado como alias El Escorpión. En su casa, ubicada en el norte de Cúcuta, encontraron pruebas que lo vinculaban con las AUC. La Fiscalía lo acusó de concierto para delinquir y homicidio. Fue catalogado como uno de los paramilitares más peligrosos de la ciudad.La visita que lo cambió todoEn junio de 2013, Ligia Hernández fue invitada por su amiga Leonor Ramírez, una abogada cucuteña que organizaba eventos de caridad en la cárcel. Ligia aceptó sin imaginar que esa visita cambiaría su vida. Allí conoció a Freddy. “Nos fuimos para la celda, allá empezamos a hablar, a preguntarme mi nombre”, contó Ligia.En medio de la música y la celebración organizada para los internos, Freddy la invitó a bailar. Desde ese momento, nació una inesperada conexión. “Él me inspiró mucha confianza, no sentí miedo”, afirmó Ligia.En ese primer encuentro, no preguntó por qué Freddy estaba en prisión. Al finalizar la tarde, le dio su número de teléfono.Ligia Hernández nunca imaginó que una visita casual a la cárcel cambiaría su vida para siempre. Lo que comenzó como un acto de solidaridad, impulsado por su amiga abogada, se transformó en una conexión inesperada y una historia de amor que podría catalogarse como insólita. En medio del ambiente hostil, rodeada de rejas y vigilancia, encontró en Freddy Diomedes un amor que creció con cada conversación. La cárcel, lejos de ser un obstáculo, se convirtió en el escenario donde nació una relación que desafió prejuicios, problemas familiares y el peso de una larga condena judicial.Un amor que creció entre cartas y llamadasDurante dos meses, Ligia y Freddy hablaron por teléfono durante largas horas. La relación fue creciendo, pero no todos estaban de acuerdo. Su padre, un policía retirado, y su hermano, se opusieron rotundamente. Aun así, el amor se consolidó.En 2003, cuando ya llevaban más de un año y medio de relación, Freddy recibió una fuerte noticia: “Me condenan a 33 años, 3 meses, por 19 homicidios”, contó el hombre a Séptimo Día.La noticia fue devastadora, pero no suficiente para romper el vínculo que había nacido. Ligia quedó embarazada al poco tiempo. “Yo le dije ‘amor, creo que estoy embarazada’”, recordó.A pesar de la condena, decidieron seguir adelante con el embarazo. El nacimiento de su hijo trajo nuevos desafíos para la pareja. “Cuando mi niño nace todos lo desprecian, que se metan conmigo vaya y venga, pero que se me metan con mi bebé, que acaba de nacer, qué culpa tiene”, expresó con dolor Freddy.Una boda tras las rejasPese a todo, la relación se fortaleció. Freddy le propuso matrimonio a su novia. “Él me dijo que le gustaría casarse conmigo, él quería pues tener ese hogar como más en serio”, afirmó Ligia. Después de tres años de relación y con un hijo en común, decidieron casarse en la cárcel.En noviembre de 2010, nació su segunda hija. Ligia, mientras tanto, trabajaba de manera informal para sacar adelante a sus hijos. Las visitas a la cárcel eran mensuales, y la comunicación se mantenía viva a través de cartas, mensajes de texto y videollamadas. Aunque los celulares están prohibidos en prisión, Freddy confesó que prefería arriesgarse para hablar con su familia.“Él es el amor de mi vida porque me llena en todo. Cumple todas mis expectativas y, en todo lo relacionado con el matrimonio, estamos bien. En el diálogo, la comprensión, el amor y la intimidad”, aseguró Ligia.¿Un montaje judicial?Ligia siempre ha defendido la inocencia de Freddy. Según ella, durante el juicio, más de 14 paramilitares declararon que Freddy Diomedes era inocente y víctima de un montaje judicial.Las sospechas se intensificaron cuando surgieron evidencias que involucraban a la fiscal Ana María Flores, quien llevó el caso. Según investigaciones, Flores habría tenido una alianza con los paramilitares. El acuerdo consistía en entregar “chivos expiatorios” que serían presentados como comandantes para que la Fiscalía mostrara resultados en su lucha contra las bandas criminales.Expertos aseguraron que se demostró que Ana María Flores organizó un montaje para entregar a personas inocentes como supuestos jefes paramilitares, obteniendo beneficios a cambio.La libertad condicionalEn 2017, el Juzgado de Ejecución de Penas en Cúcuta ordenó la libertad condicional de Freddy Diomedes Vargas. Así, pudo salir de las rejas que marcaron gran parte de su historia de amor.
El atroz asesinato del pastor Marlon Lora y su familia en Aguachica, Cesar, conmocionó al país. Los hechos ocurrieron el 29 de diciembre de 2024, mientras compartían en un restaurante. Según las autoridades, se trató de una trágica confusión: las balas iban dirigidas a otra persona.La periodista Nena Arrázola, de Los Informantes, conversó con Ángela Barrera, madre del pastor, quien relató con profundo dolor lo ocurrido aquel fatídico día. "Él vivía tranquilo, no tenía temor de nada, él se sentaba en cualquier sitio público de espaldas a la calle, no temía nada porque no debía nada", aseguró.Madre del pastor reveló cómo se salvó de la masacreÁngela Barrera reveló que ese día se suponía que ella también debía estar en el restaurante, almorzando con su hijo, su nuera y sus nietos. Sin embargo, algo que aún no logra explicar la hizo cambiar de opinión a último momento. “Ese domingo me dio un dolor y no pude montarme en la moto. Fui a la habitación a cambiarme y algo me detuvo y dije: 'no, no voy' Y no fui, y mira lo que pasó", dijo.La madre del pastor decidió no asistir al almuerzo, sin saber que esa elección le salvaría la vida, pero también la condenaría a enfrentar el dolor más grande de su existencia: haber perdido a su hijo, su nuera Yurley Rincón y sus nietos, Santiago y Ángela Natalia.El fatídico díaMientras la familia Lora se disponía a almorzar, un sicario irrumpió en el lugar con la intención de asesinar a Zaid Andrea Sánchez, alias La Diabla. Sin embargo, una trágica confusión lo llevó a disparar contra las personas equivocadas.A través de las cámaras de seguridad, las autoridades confirmaron que La Diabla se encontraba sentada junto a la familia del pastor Lora en el restaurante. Al momento del crimen, La Diabla se levantó y salió corriendo del lugar de los hechos.El sicario huyó del lugar a bordo de una motocicleta junto a su cómplice. Segundos después, alias La Diabla regresó al sitio, abordó su camioneta blindada y también escapó.Los habitantes de Aguachica, Cesar, quedaron consternados tras la trágica pérdida del querido y reconocido pastor cristiano y de toda su familia. La confusión se habría originado porque Ángela Natalia, la hija del pastor, vestía una camisa blanca y un pantalón negro, la misma combinación de prendas que llevaba la mujer que buscaban.La investigación concluyó que los sicarios, que se movilizaban en una moto, habían sido contratados para asesinar a La Diabla en venganza por la muerte de Alexander González Pérez, alias El Calvo, un narcotraficante local que había sido su pareja.La Policía revisó 86 cámaras de seguridad y analizó 71 horas de grabación para esclarecer los hechos. La investigación concluyó que la familia del pastor Marlon Yamit Lora fue asesinada por error, víctima de una trágica confusión.Así se enteró la mamá del pastor sobre la tragediaUna de las cuñadas de Ángela Barrera recibió una llamada, en ese momento a la mujer le confirmaron sobre un accidente que había tenido el pastor Lora y su familia. "Yo la veía como incómoda, me dijo que habían tenido un accidente los cuatro, no me dijo que estaban muertos porque yo estaba acá", relató.Su instinto fue pedir una oración para que su familia se recuperara, sin imaginar que todos ellos ya habían muerto. "Yo en la sala me arrodillé y alcé la mano, le pedí a Dios que los guardara, pero ellos ya estaban muertos", dijo con la voz quebrada.No obstante, al llegar a casa, revisó su celular y recibió la noticia de la peor manera posible. A través de Facebook, Ángela Barrera encontró un video sin censura que se había viralizado en cuestión de minutos: las imágenes mostraban los cuerpos de su hijo, su nuera y sus nietos tendidos en el suelo, rodeados de sangre, en un restaurante local de Aguachica.“Yo le digo, mi hijo no debe nada, ¿por qué lo iban a matar? No, eso fue lo que yo pensé. Mi hijo nunca tuvo nexos con ninguna de esas personas, jamás. El nexo que tenía era con el Padre Celestial”, aseguró.Las autoridades señalaron que la familia Lora no tenía ningún vínculo con el narcotráfico. Al principio se especuló con varias teorías: una persecución religiosa, una extorsión no pagada, incluso que los pastores eran depositarios del dinero de un narco local, pero todas estas hipótesis fueron descartadas.Sin embargo, las autoridades concluyeron que todo se trató de una trágica confusión por parte del sicario. Tras la masacre, Zaida Andrea Sánchez, alias La Diabla, logró escapar, consciente de que su vida corría peligro. No obstante, el 22 de enero de 2025, menos de un mes después de los hechos en Aguachica, fue acribillada en el barrio Laureles de Medellín, justo frente al hotel donde se hospedaba con su hijo de 9 años.La Policía capturó a cuatro personas por su participación en el crimen de la familia Lora y la investigación continúa. Los cuerpos del pastor lora, su esposa y sus hijos reposan en el cementerio de Aguachica. Paradójicamente, la tumba de alias El Calvo se encuentra a solo un metro de distancia de la familia.El abogado de la familia no descarta demandar al Estado colombiano ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos, argumentando que este no protegió la vida de las víctimas, un derecho fundamental consagrado en la ley. “Ellos eran felices, no les importaba sino servirle a Dios", concluyó la madre del pastor Lora.
No muy lejos de Montería, en el departamento de Córdoba, existe una vereda donde, en algún momento, casi todos los hombres se sometieron a la vasectomía. Pero esta decisión no fue impulsada por una campaña del Gobierno ni por una organización internacional. Fue el resultado de la visión de un empresario con una idea poco común: reducir la población local ofreciendo tierra a cambio de la esterilización masculina. Así nació una iniciativa que transformó la vida de cientos de familias campesinas. En el 2014, Séptimo Día viajó hasta la vereda El Pantano para investigar.La historia comenzó en 2002, cuando Erwin Goggel, un empresario con una fuerte conciencia social, llegó a Montería por motivos de negocios. Durante su visita, le ofrecieron tierras alejadas de la carretera a un precio muy bajo: apenas $400 mil pesos por hectárea. Decidió comprarlas con la intención de sembrar un bosque y contribuir al medio ambiente.Sin embargo, su plan cambió cuando su compañera le hizo una observación clave: “¿Cómo hacemos con toda esta gente alrededor? Es decir, no van a dejar prosperar ningún animal en ese bosque porque tienen hambre, no tienen dónde cultivar la comida”, recordó Goggel.Fue entonces cuando revivió las enseñanzas de su padre, que lo marcaron desde niño debido a su gran sensibilidad social.Sus padres eran de nacionalidad suiza y salieron de su país natal huyendo de la Segunda Guerra Mundial, por cuestiones del destino ellos llegaron a Colombia y se radicaron acá.De niño lo marcó mucho cuando su padre lo sentaba a compartir los alimentos con niños huérfanos mientras conseguían un hogar. El padre de Erwin no entendía por qué había tantos menores en las calles muriendo de hambre.“Me acordé de lo que oí hablar de mi padre y les propuse que yo les daba tierra si se operaban, si dejaban de tener hijos, si la tierra era para los hijos que tenían, no para que siguieran teniendo hijos”, contó.Tierras a cambio de la vasectomía: la polémica propuestaLuis Enrique Velázquez, un campesino de 30 años que vive en la vereda El Pantano, en el municipio de Puerto Escondido, fue uno de los hombres que decidió aceptar la propuesta. Vive con su esposa Ludys Morales y sus dos hijos. Se preparó psicológicamente para someterse a una cirugía que muchos hombres aún temen.“Yo tengo un primo que se hizo también en la operación y me ha ido contando cómo es”, relató. La cirugía a la que se refiere es una vasectomía, un procedimiento sencillo, ambulatorio y con anestesia local, que dura apenas siete minutos.Luis Enrique llegó a Profamilia en Montería acompañado de su esposa, decidido a operarse. Una uróloga le explicó con claridad en qué consistía la cirugía, y con esa información se disiparon todos los mitos que tenía.Tras la intervención, recibió lo prometido: un pedazo de tierra para mejorar su calidad de vida.Una comunidad que aceptó la propuestaComo Luis Enrique, cientos de campesinos se sometieron al mismo procedimiento. Pero este regalo no vino del Estado ni de un programa oficial. Las tierras, 3.5 hectáreas por familia, fueron entregadas por Erwin Goggel, un hombre con recursos y una idea clara: que los campesinos dejaran de tener hijos que no podían mantener.“El planeta está demasiado lleno de gente y el país, realmente, la gente no debería tener los niños que no puede alimentar, vestir y educar bien”, afirmó. “La gente no tiene control de eso y es bastante irresponsable”, añadió.Goggel no entendía cómo familias sin recursos seguían teniendo tantos hijos que no podían sostener económicamente.El proyecto de vasectomías por lotesDespués de comprar la montaña, Goggel pensó en sembrar árboles. Pero al ver la necesidad de las comunidades vecinas, decidió actuar. Con ayuda de expertos de Profamilia, comenzó a explicar a los campesinos qué era la vasectomía y cómo funcionaba. Al principio, ninguno sabía de qué se trataba, pero los rumores no tardaron en aparecer.Gracias a las charlas informativas, muchos hombres comenzaron a operarse. “Se hicieron la vasectomía aproximadamente 100 varones sin recibir tierra, que recibieron un premio de $1 millón 800 mil pesos como un reconocimiento a su sensatez, que lo podían invertir en un motor de una lancha para pescar o en una nevera o en una cría de marranos, en lo que quisieran”, señaló Goggel.Aunque al principio solo se ofrecía una bonificación, meses después Goggel cumplió su palabra y comenzó a entregar las tierras. Desde 2002, se realizaron cientos de vasectomías, varias ligaduras de trompas y se promovieron otros métodos anticonceptivos.“Yo el pensamiento era que eso le hacían eso a uno y no le daban tierra, pero sí, ya después que empezaron a repartir la tierra ya se me quitó el miedo que tenía”, contó un campesino.La Fundación Tierra y Casa fue la encargada de entregar los terrenos. Las familias comenzaron a cultivarlos y a construir sus propias viviendas con madera y palma, utilizando los recursos que les proveía la misma zona.Los campesinos también criaban animales para su sustento. Se alimentaban de sus cosechas y vendían los productos en veredas cercanas. Poco a poco, construyeron una vida más digna.“Es muy satisfactorio por un padre ver que los niños están bien, mejor de lo que estuvieron ellos”, expresó Goggel.Aunque Goggel reconoce que su iniciativa no resuelve todos los problemas de Córdoba, sí cree que puede servir de ejemplo. “Esto no va a resolver el problema de Córdoba, pero queremos mostrar cómo se debería hacer para ser algo duradero, que las familias pasaran una brecha de la miseria a una vida de bienestar”, puntualizó.
El expresidente de Uruguay, José ‘Pepe’ Mujica, falleció el 13 de mayo de 2025 a los 89 años, tras recibir cuidados paliativos en sus últimos días. Fue ampliamente reconocido como uno de los líderes más revolucionarios y audaces de América Latina. En 2014, el líder político ofreció una entrevista en Los Informantes.Durante su mandato entre 2010 y 2015, José Mujica impulsó reformas históricas, como la legalización de la marihuana, el aborto y el matrimonio igualitario. Incluso rechazó una candidatura al Premio Nobel de la Paz. Se convirtió en una de las figuras políticas más admiradas del país centroamericano y el mundo debido a su sencillez, coherencia y compromiso con la justicia social.“Le quiero transmitir a la gente, con fuerza, que uno puede caer 1, 2, 3, 20 veces, que le vaya mal, que esto que lo otro, pero el amor de la vida implica volver a empezar. Siempre se puede volver a empezar”, contó Mujica en Los Informantes.¿Quién era Pepe Mujica?Mujica nació el 20 de mayo de 1935 en Montevideo, Uruguay, en una familia de origen humilde. Su papá murió cuando tenía solo 7 años y él creció con la idea de cambiar el mundo durante la dictadura.Desde joven, se involucró en la militancia política. Fue miembro del Movimiento de Liberación Nacional Tupamaros y su hoja de vida como rebelde le dejó algunas cicatrices en el cuerpo, por 6 disparos de bala, 2 intentos de fuga y 13 años en una celda en cuarteles uruguayos, como si estuviera enterrado vivo.En 1972, fue capturado y pasó casi 15 años en prisión, gran parte de ellos en condiciones extremas de aislamiento, durante la dictadura militar uruguaya (1973–1985). Ingresó a la cárcel a los 37 años y recuperó la libertad a los 50, tras el retorno de la democracia y gracias a una ley de amnistía.“Viví mucho tiempo preso y tuve unos cuantos años que en la noche que me ponían un colchón estaba contento. Entonces, uno le entra a dar valor a las cosas cotidianas de la vida”, aseguró, y agregó que “no sabría quién soy si no hubiera vivido la experiencia amarga que viví”.Fundó el Movimiento de Participación Popular (MPP) dentro del Frente Amplio, una coalición de izquierda. En 1994, fue elegido diputado y en 1999, senador. En 2005, asumió el cargo de Ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca en el gobierno de Tabaré Vázquez, donde promovió políticas de apoyo al sector agropecuario.En 2009, Pepe Mujica fue elegido presidente de Uruguay, asumiendo su cargo el 1 de marzo de 2010. Desde entonces fue un referente mundial por su estilo de vida austero. Rechazó vivir en la residencia presidencial y continuó habitando su pequeña chacra en las afueras de Montevideo.¿Por qué no tuvo hijos?Pepe Mujica estuvo casado durante años con Lucía Topolansky, también exguerrillera y política. Se conocieron pocos meses antes de entrar a la cárcel y se fueron a vivir juntos 13 años después.“Me dediqué a cambiar el mundo, pero mis amores eran muy erráticos y cuando llegó el tiempo en que podría haber tenido niños la naturaleza ya no quería”, confesó Mujica. Siempre vivió acompañado de su perra Manuela, una pequeña de tres patas que se convirtió en su inseparable compañera.“Me considero muy feliz y creo que la felicidad está en este cachito de tiempo que uno logra para gastarlo en aquellas cosas que a uno le gustan. En ese momento eres libre, por lo tanto, eres feliz. Es tan hermosa la vida que, si uno no pelea para que la vida sea feliz, ¿qué sentido tiene la vida?”, aseguró.En cuanto a la política, Mujica dijo “la gente es capaz de perdonar los errores y chambonadas que inevitablemente cometemos, lo que no soporta es que la engañen y que la estafen. Eso es lo que no. Y si la gente colectivamente pierde credibilidad en la política, ¿a dónde vamos? ¿qué nos queda?”¿De qué murió?El expresidente de Uruguay afrontaba un grave cáncer de esófago que había hecho metástasis y por el cual, según palabras del mismo exmandatario, no decidió luchar o enfrentarse a tratamientos invasivos.En 2024, Mujica dio a conocer al público que le habían diagnosticado un tumor cancerígeno en el esófago. Pasado solo un año después de dicho diagnóstico, el uruguayo reveló que aquel tumor le había hecho metástasis y que no iba a seguir luchando contra la enfermedad.Solo cuatro meses después de su último anuncio sobre la enfermedad, Mujica murió. Así lo confirmó el presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, quien durante los días más recientes había dado a conocer que Mujica atravesaba una crítica etapa con su enfermedad. Desde hace unos días, los procedimientos a los que era sometido el líder progresista eran exclusivamente destinados a reducir su dolor y garantizarle que viviera sus últimos días "lo mejor posible", tal como lo dio a conocer Orsi y la esposa del político.No obstante, Mujica siempre fue fiel a sus ideas y a su profunda convicción sobre el valor de la vida. Por eso, insistía en vivirla con intensidad y autenticidad. No fue solo su audacia, sino también su sencillez, coherencia y humanidad lo que lo convirtió en uno de los mandatarios más queridos y respetados del mundo.“La vida es el único valor que no se puede comprar. Tú no puedes ir a un supermercado decir: véndame 5 años más de vida. Entonces, la única que tienes es ésta, la tienes que vivir con la mayor intensidad posible. No concibo la vida como un valle de lágrimas para ir a otra vida", concluyó.
Colombia busca en Cartagena de Indias coronarse campeón por segunda vez de un Sudamericano sub-17 cuando enfrente este sábado en la final a Brasil, que aspira a ganar su título 14 en su mejor momento del torneo en el que acumula cuatro victorias consecutivas.
Bolivianos y uruguayos abrirán la programación de la fecha 14 de las Eliminatorias al Mundial 2026.
La Selección Colombia femenina Sub-17 tendrá un duro reto este martes 22 de octubre cuando se enfrente a España, por la tercera fecha del Mundial que se disputa por estos días en República Dominicana.
El seleccionado colombiano, liderado por Luisa Agudelo, debuta HOY en el torneo orbital.
En las últimas horas, la Fiscalía General de la Nación confirmó la captura de los presuntos responsables del asesinato de la periodista María Victoria Correa Ramírez y su hermana María Nohelia Correa. Este doble homicidio ocurrió en el municipio de Envigado, Antioquia, el pasado 28 de marzo cuando las víctimas se encontraban departiendo en una panadería de esta zona de Colombia.Además de las dos personas asesinadas, otra hermana de la periodista, identificada como Berta Correa, resultó herida en medio del tiroteo y fue trasladada a un centro asistencial para recibir atención médica.De acuerdo con las investigaciones, el sicario ingresó a la panadería en donde se encontraban las tres mujeres en el barrio Villagrande. La vestimenta del asesino era de color negro y se disfrazó de domiciliario para pasar desapercibido. El delincuente disparó en contra de la periodista, pero falló. Sin embargo, el cómplice del asesino se acercó y disparó de nuevo en contra de la comunicadora y luego a su hermana.María Victoria Correa y Nohelia fueron trasladadas a un centro hospitalario luego del ataque sicaria, pero fallecieron. Berta, por su parte, recibió un disparo en una de las piernas, pero no fue fatal.Así escaparon los sicarios de la periodista María Victoria CorreaUno de los sicarios huyó a bordo de una motocicleta conducida por uno de los cómplices, mientras que el otro también consiguió escapar del lugar de los hechos en otro vehículo tipo motocicleta. Cámaras de seguridad de la zona grabaron el momento y gracias a ese material fue que las autoridades lograron identificar a los señalados sicarios para darles captura.Ricardo Vásquez, secretario de seguridad de Envigado, indicó que los sicarios, al parecer, dejaron abandonadas las motocicletas en diferentes puntos del municipio para continuar huyendo. Luego, los sicarios abordaron un taxi, el cual también fue abandonado y más tarde encontrado por las autoridades.Los capturados por homicidio de periodista María Victoria CorreaLos capturados por estos hechos fueron identificados como Juan Camilo Carvajal Burbano, alias Gafas; Deiby Yulián Posso Pretel, alias Cali; y Yuván Daniel Arenas Gómez, alias El Mello. A estos tres hombres les imputaron los delitos de homicidio agravado, tentativa de homicidio agravado; y fabricación, tráfico y porte de armas de fuego de uso privativo de las Fuerzas Armadas.Aunque los imputados no aceptaron los cargos por los que se les acusa, un juez de control de garantías les impuso medida de aseguramiento en centro carcelario mientras se esclarecen los hechos y se determina si los capturados son culpables o no del homicidio de la periodista Victoria Correa Ramírez y su hermana.Las investigaciones de las autoridades lograron identificar que Juan Camilo Carvajal, alias Gafas, habría conducido la motocicleta utilizada para movilizar a los sicarios que acabaron con la vida de la comunicadora. Entre tanto, los otros dos sujetos son señalados de entrar armados a un establecimiento de comercio e intimidar a las tres hermanas Correa Ramírez, que departían en el lugar. Alias El Mello, al parecer, les disparó.Según la Fiscalía, unidades del Cuerpo Técnico de Investigación y de la Sijin de la Policía Nacional, en un operativo articulado en la obtención de evidencias y la identificación de los posibles agresores, lograron su captura el 13 de mayo en diligencias realizadas de manera simultánea en los municipios de Prado, departamento del Tolima, y Cali, Valle del Cauca.¿Quién era María Victoria Correa?La periodista María Victoria Correa, quien perdió la vida a los 70 años en circunstancias violentas, dedicó su carrera a su gran pasión: los medios de comunicación. Se graduó en 1983 como comunicadora social y periodista en la Universidad de Antioquia.Desde sus inicios, sobresalió por su profesionalismo y entusiasmo. Con el tiempo, centró su trabajo en el ámbito político y brilló especialmente en diversos medios de comunicación, destacándose en la radio.La comunicadora hizo parte del equipo de trabajo del Sistema Sonoro de Colombia, de RCN y de Todelar Radio. Allí lideró un programa durante varios años. También se desempeñó como corresponsal en televisión y colaboró en la Dirección Seccional de Salud de Antioquia.(Lea también: Tatiana Hernández: la herramienta de última tecnología que usarán para encontrarla)CAMILO ROJAS,PERIODISTA NOTICIAS CARACOLX: RojasCamoCorreo: wcrojasb@caracoltv.com.coInstagram: Milografias
Varias marcas colombianas han salido en defensa de Frisby, luego de que surgiera la controversia con la empresa llamada Frisby España, que asegura haber ganado en primera instancia un fallo de la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (Euipo), otorgándole el uso exclusivo del logo en territorio europeo.La entidad europea advirtió que la marca colombiana “será revocada en su totalidad en caso de no aportarse pruebas de uso efectivo en un plazo máximo de dos meses”, lo que implica que Frisby Colombia debe demostrar que ha utilizado su marca en España durante al menos cinco años.Ante esta situación, y la incertidumbre sobre el futuro de la marca en Europa, muchas empresas colombianas han mostrado su apoyo a la tradicional cadena pereirana, sumándose a la campaña en redes sociales bajo el lema “A-pollo”.Frisby responde al respaldo de otras marcasFrisby no tardó en reaccionar y comenzó a publicar respuestas creativas en su cuenta de Instagram, agradeciendo los mensajes de apoyo que ha recibido de distintas marcas, incluso de algunas que podrían considerarse competencia directa, como otras cadenas de pollo, restaurantes, marcas de ropa, medios de comunicación, entre otros.El primer mensaje destacado fue de Fixion Burger Pereira, que compartió una imagen con el pollo Frisby sosteniendo una hamburguesa, junto al mensaje: “Solo en Colombia se sabe cómo se hace”. Frisby respondió: “Agradecemos por cada palabra que hace smash en nuestro corazón”, y agregó: “Cuando decimos que en Colombia somos puro amor no son cuentos de fixión”.Después, Kokoriko, otra reconocida cadena de pollo, también se sumó al respaldo con el mensaje: “En Colombia, las marcas no solo se construyen con recetas: se construyen con historia, trabajo y respeto. Desde Kokoriko, creemos en el valor de lo propio, en lo que nace de aquí y se queda en el corazón de generaciones”. Frisby respondió: “Ser original es quedarse en el Koko de los colombianos por décadas”.Desde Pereira, ciudad donde nació Frisby, otras marcas locales también expresaron su respaldo. El restaurante Sayo Nara publicó: “De Pereira pal’ mundo. Lo original no se improvisa”, a lo que Frisby contestó: “De Pereira pal’ mundo, le decimos Sayonara a lo que no es auténtico”.Más marcas se suman al ‘A-pollo’El respaldo ha sido tan amplio que grandes empresas como Buffalo Wings, Presto, Andrés Carne de Res, Laika Mascotas, Trocipollo, Miniso Colombia, Aguardiente Amarillo, Federación de Cafeteros, Alpina, Crepes & Waffles, Grupo Éxito, Bimbo Colombia, Caracol TV, Helados Popsy, Rappi, Totto, Avianca, Tiendas Ara, Bancolombia, Baloto Colombia, Grupo Niche, Banda Sinfónica Nacional de Colombia, el Corral, entre muchas otras, han mostrado su apoyo a Frisby.Incluso la propia compañía publicó un video en el que su icónico pollo aparece agradeciendo los mensajes recibidos: “Estamos desbordados de amor, gracias por todo el a-pollo”, fue el mensaje con el que acompañaron el video.¿Qué dijo Frisby España?Por su parte, Frisby España aseguró que se encuentra en la búsqueda de socios franquiciados “apasionados y comprometidos, con el objetivo de llevar nuestra marca a todas las regiones de España”. Sin embargo, informaron que, debido a la situación legal, han decidido suspender temporalmente las nuevas franquicias, con el fin de proteger a futuros socios y salvaguardar la reputación de la marca mientras se aclara el caso.“Esta medida preventiva tiene como objetivo proteger a nuestros futuros franquiciados, así como preservar la integridad y la reputación de la marca en el territorio español, mientras avanzamos en la clarificación de la situación”, dijeron en un comunicado.Algunos expertos consideran que Frisby España podría estar buscando un acercamiento con la empresa colombiana para negociar los derechos. De hecho, manifestaron que están abiertos a dialogar, aunque por ahora seguirán adelante con sus planes de expansión en Europa de forma independiente.¿Quién está detrás de Frisby Colombia?Frisby S.A. BIC está controlada principalmente por la firma Alfredo Emilio Hoyos Manzuera y Cía S.C.A., que posee el 79 % de la participación. También participan Liliana Isabel Restrepo Arenas, esposa del fundador, con el 10 %, y otros miembros de la familia Hoyos.La historia de Frisby comenzó en 1977, en Pereira. Curiosamente, su primer local no vendía pollo, sino pizza. Pero poco después, Alfredo Hoyos Mazuera, fallecido en 2020, y su esposa comenzaron a incluir el pollo apanado en el menú. Este se convirtió rápidamente en el producto más solicitado y en el ícono de la cadena.En 1978 comenzaron a abrir nuevos locales en otras ciudades del Eje Cafetero. En 1987 llegaron a Bogotá, y en 1990, a Medellín. Hoy cuentan con 265 restaurantes en 57 municipios del país y más de 4.500 empleados, según su página web.¿Y quién está detrás de Frisby España?La identidad de la persona detrás de Frisby España S.L. no ha sido revelada públicamente, pero Forbes Colombia habló con quien sería su representante. Según esa fuente, se trata de alguien que ha trabajado en servicios financieros y ha emprendido en sectores como Airbnb y videojuegos.El empresario afirmó: “Vi una oportunidad en España. Hay una gran comunidad sudamericana, pero ninguna marca de comida rápida con presencia nacional que les hable directamente (...) Esto no es solo una oportunidad de negocio. Es un espacio cultural desatendido”.También mencionó que no conocía la existencia de Frisby Colombia cuando hizo el registro en la EUIPO el año pasado. Agregó que, al presentar una solicitud para cancelar el registro colombiano, la empresa de Pereira no presentó oposición legal, lo cual, según él, “implica aceptación”.“Tuvieron tres meses para oponerse al registro. Enviaron preguntas a la Euipo, pero nunca presentaron una oposición formal. Legalmente, eso implica aceptación”, indicó. Finalmente, la empresa española insistió en su voluntad de resolver la disputa: “Estamos abiertos a un diálogo constructivo que permita alcanzar un acuerdo operativo, logístico y comercial”.DANNA SOFÍA SUÁREZ GPERIODISTA DE NOTICIAS CARACOLDSSUAREZ@CARACOLTV.COM.CO
Shakira y Alejandro Sanz revolucionaron a miles de fanáticos en el Bank of America Stadium de la ciudad de Charlotte, Carolina del Norte, en el inicio de la gira Las Mujeres Ya No Lloran en Estados Unidos. Además de los presentes, los videos de la interpretación que hicieron juntos de 'La Tortura' se hacen virales en redes sociales, pero no ha sido lo único que ha llamado la atención de los internautas, un particular detalle en la publicación de la novia del español, luego del concierto, es tema de debate.Desde hace varios meses se confirmó que Alejandro Sanz tenía una nueva novia, aunque el artista no lo había dado a conocer en sus redes sociales, fueron fotografiados por reporteros que rápidamente identificaron que la mujer es la actriz española Candela Márquez, 20 años más joven que el cantante. Márquez acompañó a Sanz al concierto con Shakira y causó revuelo.¿Quién es la novia de Alejandro Sanz y por qué su apariencia causa revuelo?Luego del evento, Candela Márquez publicó una galería de imágenes y videos de su experiencia acompañando a su pareja en el evento con la colombiana y escribió: "Sin lugar a dudas… una de las mujeres más hermosas y talentosas de todos los tiempos". Las fotos de Candela y Shakira juntas han sorprendido al mundo y a los fanáticos de ambos artistas, pero no por el encuentro entre ellas, sino por el parecido que hay entre las dos.En los comentarios de la publicación de Candela no solo se le felicita por la oportunidad que tuvo de conocer a Shakira, sino que muchos internautas quedaron sorprendidos por el parecido que hay entre las dos. "Entonces sabemos que Alejandro siempre estuvo enamorado de Shak"; "Bellas las dos, parecen gemelas"; "Creo que todos estaban esperando esa foto juntas"; "Parecen hermanas"; "Tu cabello igual al de Shakira"; se lee en las diversas reacciones.Lo que se sabe sobre Candela MárquezSobre Márquez se sabe que nació el 28 de febrero de 1988 en Valencia, España, lo que quiere decir que tiene 36 años, 11 menos que Shakira y 20 menos que Alejandro Sanz. Es reconocida por su participación en producciones españolas como La fuga, Muchacha italiana viene a casarse o Las buchonas. También tiene experiencia en el cine con cintas como Nos vemos en el cielo y Tarancón, el quinto mandamiento.El parecido entre Candela Márquez y Shakira ha sido tema de discusión desde hace varios años. De hecho, la famosa actriz participó en el reality Mira Quién Baila en el año 2018 y allí, aprovechando su cabellera similar a la de la colombiana, bailó Hips Don't Lie de Shakira.El tierno mensaje de Alejandro Sanz a ShakiraA su vez, Alejandro Sanz hizo una publicación en la que también resumió su experiencia acompañando a Shakira en uno de sus primeros conciertos en Estados Unidos con la gira Las Mujeres Ya No Lloran World Tour. Este era un encuentro que los fanáticos de ambos estaban esperando desde hace tiempo, pues desde que ambos colaboraron en 'La Tortura', en 2009, no solo se convirtieron en un dúo musical muy querido, sino que la química entre los dos encendió rumores de una relación que sus seguidores, incluso todavía, esperan que algún día ocurra."Shaki: ¿te digo la verdad?… Ni con todo el café de Colombia me quito tu aroma", escribió el cantante español en sus redes luego de su participación en el concierto de Shakira. Ella, por su parte, también le dedicó una conmovedora publicación en la que resaltó que, a pesar del paso de los años, lo que ambos hacen cuando están juntos sobre el escenario es de otro planeta. "Alejandro Sanz cómo te ovacionaron anoche!!!Podrán pasar mil años con otros mil más pero lo que nos pasa en el escenario seguirá siendo único!", aseguró.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOLCORREO: mpgonzal@caracoltv.com.co
El español Jordi Alba renovó este jueves su contrato con el Inter Miami hasta 2027, informó la franquicia estadounidense en un comunicado."Me lleva a renovar el seguir compitiendo, lo a gusto que me siento en el Club, el cariño que recibo de los aficionados en todo los partidos. He estado muy a gusto en estos dos años en el Club y me siento muy querido por todos los aficionados", afirmó Alba tras firmar el contrato."Tenemos esa ilusión de seguir compitiendo, de seguir ganando y, bueno, ojalá que podamos ganar los máximos títulos posibles", añadió.Jordi Alba firmó por el Inter Miami en 2023 tras ganarlo todo en el fútbol europeo con el Barcelona y se reunió en Miami con excompañeros como Leo Messi, Sergio Busquets y Luis Suárez.Alba lleva cinco asistencias en los once partidos disputados este año con el Inter Miami.En la última temporada, Alba tuvo un sueldo de 1.5 millones de dólares en el Inter Miami. El club no ha compartido detalles sobre las condiciones del nuevo vínculo.Inter Miami al Mundial de ClubesA Messi ya no le queda nada por demostrar tras una carrera absolutamente extraordinaria pero a sus 37 años (cumplirá 38 durante el torneo) tendrá la oportunidad de desplegar su talento en una nueva cita internacional.Inter Miami, entonces dirigido por Gerardo 'Tata' Martino, recibió en 2024 la invitación de la FIFA para participar en el Mundial de Clubes ocupando una plaza de cortesía que correspondía al país anfitrión.El organismo que preside Gianni Infantino justificó su decisión por el MLS Supporters' Shield que conquistó el Inter Miami el año pasado batiendo el récord histórico de puntos de la MLS.Ahora con Javier Mascherano en el banquillo, el equipo de Ñas Garzas mantiene la columna vertebral de aroma blaugrana con Messi, Luis Suárez, Sergio Busquets y Jordi Alba.El conjunto de rosa empezó la temporada de 2025 con muy buenas sensaciones y acumuló ocho partidos sin conocer la derrota en la MLS.Pero la eliminación en las semifinales de la Copa de Campeones ante los Vancouver Whitecaps (1-5 global) abrió una herida que todavía no ha cicatrizado y que ha dejado muchas dudas, especialmente por su endeble defensa.El Inter Miami compartirá el Grupo A con el Palmeiras brasileño, el Al Ahly egipcio y el Oporto portugués.
El australiano Kaden Groves (Alpecin Deceuninck) se llevó al esprint la sexta etapa del Giro de Italia disputada entre Potenza y Nápoles, de 227 km, la más larga de la presente edición, una jornada caótica con neutralización por una caída masiva en la que siguió con la maglia roda el danés Mads Pedersen. Egan Bernal sigue siendo el mejor colombiano de la competencia.En el punto álgido de la competencia, el colombiano Egan Bernal se encontraba en la parte de adelante del pelotón y pudo sortear sin inconvenientes la caída. A lo largo de la ‘Corsa Rosa’, el hombre de Zipaquirá se ha mostrado muy atento en este tipo de situación, demostrando su experiencia para posicionarse en el lote principal.Después de todo lo sucedido, Jai Hindley fue el hombre que terminó principalmente afectado teniendo que retirarse de la competencia y dejando con un hombre menos a la estructura del Red Bull Bora Hansgrohe.El australiano se encontraba dentro del Top-20 de la clasificación general y con su salida, le abrió campo para que Bernal Gómez ascendiera a la casilla 19, aunque se mantiene con la misma diferencia de 1’ 07” de Mads Pedersen y 50 segundos, con Primoz Roglic, el favorito mejor ubicado.Para Bernal Gómez desde este viernes, comenzará la hora de la verdad con la entrada de la alta montaña a la competencia y con el primer final en alto, en Tagliacozzo, un puerto de 12 kilómetros, al 5.6% de inclinación promedio, pero con duras rampas en los últimos 2.600 metros.Será el primer exámen de los favoritos y, aunque no se esperan grandes ataques, sí podría haber diferencias entre los candidatos al podio de la competencia.Clasificación general del Giro de Italia, tras la etapa 61. Mads Pedersen (Lidl - Trek) - 20h 11' 44''2. Primoz Roglic (Red Bull BORA hansgrohe) - a 17''3. Mathias Vacek (Lidl - Trek) - a 24''4. Brandon McNulty (UAE Team Emirates - XRG) - a 31''5. Isaac del Toro (UAE Team Emirates - XRG) - a 32''6. Juan Ayuso (UAE Team Emirates - XRG) - a 35''7. Max Poole (Team Picnic PostNL) - a 43''8. Antonio Tiberi (Bahrain - Victorious) - a 44''9. Michael Storer (Tudor Pro Cycling Team) - a 46''10. Giulio Pellizzari (Red Bull BORA hansgrohe) - a 50''19. Egan Bernal (INEOS Grenadiers) - a 1' 07"23. Einer Rubio (Movistar Team) - a 1' 14"
El técnico Néstor Lorenzo confirmó a sus titulares para el duelo de la Selección Colombia frente a Chile, este martes 15 de octubre, por las Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial de 2026.
La tarde de este jueves 10 de octubre será el comienzo de una nueva jornada de Eliminatorias Sudamericanas, cuando Bolivia reciba a la Selección Colombia, en el estadio Municipal de El Alto.
“Yo a nadie golpeé, a nadie golpeé, yo me defendí. Miren el video donde somos ultrajados”, esas fueron las palabras de Ramón Jesurún, presidente de la Federación Colombiana de Fútbol, después de abandonar su detención en el Centro Correccional Turner Guilford Knight. Esto luego del escándalo que se armó, en medio de incidentes en contra de personal de seguridad en el estadio Hard Rock.
El fútbol colombiano está viviendo un momento histórico con el regreso de Radamel Falcao García a Millonarios, el equipo de sus amores. La noticia, confirmada el jueves 20 de junio, ha desatado una ola de alegría e ilusión entre los hinchas embajadores, quienes se preparan para vivir una nueva era con el Tigre en la delantera.>>> ¿Cuáles son los equipos en los que ha jugado Falcao y los países en los que ha vivido?Para Falcao, este regreso a Millonarios representa el cumplimiento de un sueño largamente anhelado. Desde su infancia, el delantero samario ha sido un ferviente seguidor del club azul, y siempre ha manifestado su deseo de defender sus colores.Tras una exitosa trayectoria en Europa, donde brilló en equipos como Atlético de Madrid, Manchester United, Mónaco y Chelsea, el colombiano regresa a Colombia para aportar su experiencia y talento a Millonarios.¿Cuánto puede ganar Falcao por cada partido jugado con Millonarios?Lo que se sabe es que Falcao se vinculará a Millonarios por un contrato inicial de seis meses, es decir, hasta diciembre de este año. Según Antena 2, el samario recibirá una suma aproximada de 160 millones de pesos por cada partido, convirtiéndolo en uno de los futbolistas mejores pagos de la liga colombiana.>>> Falcao llega a Millonarios: ¿cambiará el precio de los abonos para ver rugir al Tigre?La incorporación de Falcao a la plantilla de Millonarios significa un salto importante en calidad para el equipo. El Tigre se une a un grupo de jugadores talentosos y comprometidos, como David Mackalister Silva y Leonardo Fabio Castro, bajo la dirección del experimentado técnico Alberto Gamero. Con este equipo reforzado, Millonarios se perfila como uno de los favoritos para competir por el título en el segundo semestre de la Liga BetPlay 2024.Aunque aún no hay una fecha oficial para el debut de Falcao con Millonarios, se espera que el jugador se una al equipo en los próximos días y participe de la pretemporada. El debut oficial podría producirse el 9 de julio, cuando Millonarios enfrente a River Plate en un partido amistoso en el Estadio Monumental de Buenos Aires.
La llegada de Radamel Falcao García a Millonarios no es solo un fichaje más en el mundo del fútbol, es el regreso de un ídolo a su patria. "✍️Ⓜ️✨ Millonarios FC informa que Radamel Falcao García firmó con el Embajador y cumplirá su sueño… ¡EL SUEÑO DE TODOS!", publicó el equipo de Millonarios en sus redes sociales.Con la confirmación de su incorporación al club embajador, surge una pregunta entre los aficionados: ¿cuánto podría costar la camiseta del Tigre en Millonarios?¿Cuánto costaría la camiseta de Millonarios con el 9 de Falcao?La camiseta de Millonarios, por sí sola, es un símbolo de tradición y pasión, pero con el nombre de Falcao estampado en la espalda, su valor trasciende lo monetario. Actualmente, la camiseta original de Millonarios tiene un precio de 299.950 pesos. Si a esto le sumamos el costo adicional de estampar un número, en este caso el emblemático '9' de Falcao o cualquier otro, son 30.000 pesos adicionales.Pero, ¿qué hace que la camiseta de Falcao en Millonarios tenga un valor especial? Primero, está el factor emocional. Falcao es un jugador que ha dejado huella en cada club en el que ha jugado y su vuelta a Colombia es un evento que muchos esperaban con ansias. Segundo, el impacto en el merchandising. La demanda por la camiseta del Tigre seguramente se disparará, y con ella, es posible que el club decida lanzar ediciones especiales o conmemorativas, lo que podría incrementar aún más su precio.Además, no se puede ignorar el efecto que tiene un jugador de la talla de Radamel en la imagen y el marketing del club. Su presencia en Millonarios no solo atrae a los seguidores del fútbol, sino también a aquellos interesados en coleccionar artículos de deportistas legendarios. Esto podría llevar a que la camiseta de Falcao se convierta en un artículo de colección, aumentando su valor con el paso del tiempo.
La temporada 2024-I fue un período lleno de expectativas para los aficionados del Club Deportivo Millonarios. Sin embargo, los resultados no cumplieron con las expectativas ni en la Liga ni en la Copa Libertadores. Mientras el equipo retoma los entrenamientos, se ha confirmado la llegada de Radamel Falcao García, lo que ha generado especulaciones sobre posibles cambios en el precio de los abonos.>>> Los cinco futbolistas más caros de la Copa América 2024, según Forbes: ¿está Messi?Una de las novedades más significativas de la temporada pasada fue la migración de la plataforma de venta de entradas de Entradas Amarillas a ETicket. Este cambio requirió que los aficionados se adaptarán a la nueva plataforma para gestionar la compra y renovación de sus abonos.¿Cuál será el valor del abono con la llegada de Falcao a Millonarios?En un día histórico para el fútbol colombiano, Radamel Falcao García se convirtió en nuevo jugador de Millonarios, el equipo de sus amores. El delantero cumplirá su sueño de niño de vestir la camiseta azul y regresar al fútbol colombiano tras una exitosa carrera en Europa.En la temporada más reciente, los precios para los nuevos abonados fluctuaron entre 382.500 y 1.275.000 pesos. Como es habitual, hubo un aumento en la boletería de cada localidad en comparación con el año anterior. Por ejemplo, al finalizar el 2023, el precio de la tribuna occidental central baja era de $1’179.200 significativamente menor que a principios del 2024 que fue de $1’275.000.>>> A Juan Fernando Quintero, hoy en Copa América, le dijeron que “solo servía para ser vigilante”Aunque el club no ha emitido una declaración oficial sobre posibles cambios en los precios de los abonos debido a la contratación de Falcao, la expectativa entre los aficionados es alta. La llegada del actual máximo anotador de la Selección Colombia podría justificar un incremento en las tarifas previstas para el año en curso, dado el potencial aumento en la demanda de boletos para ver al nuevo ídolo en acción.Todo está listo para ver al Tigre rugir en el Estadio Nemesio Camacho El Campín y los aficionados esperan conocer lo antes posible el precio de las boletas.
El Ministerio de Educación Nacional de Colombia ha dado un paso importante hacia la internacionalización de la educación superior con la firma de un memorando de entendimiento con tres universidades de élite de China. Este acuerdo tiene como objetivo fortalecer la cooperación académica, científica y cultural entre ambos países, creando oportunidades para el intercambio de estudiantes, profesores, investigadores y expertos. "Con este memorando, consolidamos un Icetex con vocación internacional, como fue su naturaleza fundacional. Estamos conectando a Colombia con el mundo, para que más jóvenes accedan a conocimientos de frontera y eleven su potencial transformador en los territorios," expresó el ministro de Educación, Daniel Rojas.¿Cuáles son las universidades con las que Colombia firmó acuerdo?El Icetex suscribió un memorando de entendimiento con tres reconocidas universidades chinas: Universidad Agrícola del Sur de China (SCAU), Universidad de Tecnología de Tianjin (TUT) y la Universidad de Beihang (BUAA). Le explicamos algunos datos importantes sobre estas instituciones:1. Universidad Agrícola del Sur de China (SCAU)La Universidad Agrícola del Sur de China (SCAU), ubicada en Guangzhou, es una institución pública destacada en los campos de la agricultura, biotecnología y ciencias ambientales. Fundada en 1909, la SCAU ha evolucionado para convertirse en una de las principales universidades agrícolas de China, formando parte del proyecto "Double First-Class" del gobierno chino, que busca desarrollar universidades y disciplinas de clase mundial.La SCAU cuenta con múltiples laboratorios de referencia mundial y mantiene alianzas internacionales en Asia y África. Su enfoque en la investigación aplicada y la innovación tecnológica la convierte en un socio estratégico para Colombia, especialmente en áreas relacionadas con la agricultura sostenible y la biotecnología. Los estudiantes colombianos que participen en programas de intercambio en la SCAU tendrán la oportunidad de acceder a instalaciones de vanguardia y colaborar en proyectos de investigación de alto impacto.2. Universidad de Tecnología de Tianjin (TUT)Es una institución pública reconocida por su enfoque práctico en ingeniería, automatización, óptica y tecnologías emergentes. Fundada en 1978, la TUT ha establecido más de 80 acuerdos internacionales y es un referente en la colaboración universidad-industria.La TUT se destaca por su capacidad para integrar la teoría y la práctica, preparando a sus estudiantes para enfrentar los desafíos del mundo real. Sus programas académicos están diseñados para fomentar la innovación y el emprendimiento, lo que la convierte en un socio ideal para Colombia en el desarrollo de capacidades tecnológicas y de ingeniería. Los estudiantes colombianos que participen en intercambios en la TUT podrán beneficiarse de su enfoque práctico y sus sólidas conexiones con la industria.3. Universidad de Beihang (BUAA)La Universidad de Beihang (BUAA), también conocida como la Universidad de Aeronáutica y Astronáutica de Pekín, es una de las principales instituciones de educación superior en China, especializada en innovación aeroespacial y tecnológica. Fundada en 1952, la BUAA ha sido clave en el desarrollo del programa espacial chino y es líder en áreas como inteligencia artificial, robótica y ciencia de materiales.La BUAA mantiene más de 200 convenios globales y colabora con instituciones como Airbus, Boeing y la Agencia Espacial Europea. Su enfoque en la investigación y el desarrollo tecnológico la convierte en un socio estratégico para Colombia, especialmente en el contexto de la Cuarta Revolución Industrial. Los estudiantes colombianos que participen en programas de intercambio en la BUAA tendrán la oportunidad de trabajar en proyectos de vanguardia y acceder a una red global de investigadores y profesionales 1.El memorando de entendimiento firmado entre el Ministerio de Educación Nacional de Colombia y las tres universidades chinas incluye una serie de acciones para fomentar la cooperación académica y científica. Entre estas acciones se destacan:Se ofrecerán becas para que estudiantes colombianos realicen estudios de pregrado, maestría y doctorado en las universidades chinas. Estas becas cubrirán los costos de matrícula y alojamiento, facilitando el acceso a una educación de alta calidad en el extranjero.Los estudiantes colombianos podrán participar en programas de doble titulación, obteniendo un título tanto de una universidad colombiana como de una universidad china. Esto les permitirá adquirir una formación académica integral y mejorar su competitividad en el mercado laboral global.Se promoverá la movilidad de estudiantes y docentes entre Colombia y China, facilitando el intercambio de conocimientos y experiencias. Los estudiantes y profesores colombianos podrán participar en programas de intercambio, estancias de investigación y cursos cortos en las universidades chinas.Se fomentará la colaboración en proyectos de investigación conjuntos, especialmente en áreas estratégicas como la agricultura, la biotecnología, la ingeniería y la tecnología aeroespacial. Esta cooperación permitirá el desarrollo de soluciones innovadoras a problemas globales y fortalecerá las capacidades de investigación de ambas partes.A través de este programa, se fortalecerán las capacidades institucionales mediante la participación de expertos internacionales en actividades académicas y de investigación en Colombia. Esto contribuirá a la formación de capital humano altamente calificado y al desarrollo de redes de conocimiento globales.ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
En la tarde del lunes 12 de mayo, criminales pertenecientes a las disidencias de las Farc incineraron un bus en el municipio de San Vicente del Caguán, Caquetá, con un sargento del Ejército Nacional que se encontraba al interior del vehículo y murió incinerado.El militar asesinado por este grupo delincuencial fue identificado como el sargento viceprimero Carlos Andrés Cisneros Maigual, integrante del Ejército que había sido reportado como desaparecido y se encontraba, al parecer, de visita en ese departamento.Sobre las 5:00 de la tarde del lunes, el bus de transporte público que cubría la ruta San Vicente del Caguán, Bogotá, fue interceptado el un punto conocido como Riecito, vereda Morro Seco, municipio de Puerto Rico, Caquetá. Según información de testigos, sujetos fuertemente armados obligaron a los pasajeros a descender el vehículo para posteriormente prenderle fuego.No se descarta un hecho de extorsiónJhon Jennedy Criollo, conductor del bus incinerado, dijo en Noticias Caracol que los hombres armados “se identificaron como de las Farc EP, me hicieron bajar del vehículo, me dijeron que me fuera hacia la parte de adelante del carro y que no mirara hacia atrás”.Según el informe de la Policía Nacional, una persona murió calcinada dentro del bus. La víctima fue el sargento viceprimero Carlos Andrés Cisneros, quien había sido reportado como desaparecido y, al parecer, estaba de visita en San Vicente del Caguán.La empresa de buses que resultó afectada por el incendio de su vehículo informó que no ha sido víctima de amenazas ni han recibido citaciones por parte de grupos ilegales. Sin embargo, información de Inteligencia Militar apunta a que los responsables por este hecho serían miembros del frente Briseño de las disidencias de las Farc, al mando de Alexander Díaz Mendoza, alias Calarcá. No se descarta que se trate de un hecho de extorsión."Quemaron una ilusión"Enrique Avendaño, jefe operativo de Contranscaquetá, indicó que los disidentes de las Farc “no solo quemaron un bus, quemaron una ilusión, un capital, las esperanzas, el trabajo de dos conductores, el ingreso de un propietario”.Por su parte, el coronel César Pinzón, comandante de la Policía de Caquetá, manifestó que “no conocemos en realidad a qué estructura pertenecen los perpetradores de este lamentable hecho. Sin embargo, en esa zona hace presencia la estructura Rodrigo Cadete del bloque Suárez Briceño”.La empresa de transporte anunció la suspensión de operaciones hacia el municipio de San Vicente del Caguán y esperan que se esclarezcan los hechos. Este sería el segundo ataque de este grupo armado ilegal, pues el pasado 27 de abril de 2025, el grupo criminal emboscó y asesinó a 7 militares, además de dejar heridos a seis más en zona rural de Guanapalo, en el departamento del Guaviare.El Comando de la Décima Segunda Brigada, de la Sexta División del Ejército Nacional, informó a través de un comunicado que, “tan pronto se conoció del hecho, se activó de forma inmediata el dispositivo de seguridad por parte de las unidades militares que se encontraban cerca de la zona, donde se presentaron los hechos. De igual forma, se iniciaron los protocolos internos frente a este lamentable hecho”.Agregó que “esta acción terrorista es una flagrante violación a los derechos humanos e infracción al derecho internacional humanitario, por lo que el Ejército Nacional rechaza de manera rotunda estos hechos; del mismo modo se instaurarán las denuncias ante autoridades competentes”.Finalmente, el Comando de la Décima Segunda Brigada manifestó que “consideramos inaceptable esta acción terrorista y ratificamos nuestro compromiso para seguir velando por la seguridad de los pobladores del departamento del Caquetá”.(Lea también: Once militares de Ecuador murieron en emboscada de las disidencias de las FARCCAMILO ROJAS, PERIODISTA NOTICIAS CARACOLX: RojasCamoCorreo: wcrojasb@caracoltv.com.coInstagram: Milografias
Luis Díaz fue una de las figuras del Liverpool de Inglaterra en la conquista de la Premier League, pues fue el segundo anotador del equipo y uno de los que más minutos jugó, rubros en los que solo lo superó el egipcio Mohamed Salah.En ese sentido, su club anunció que pretendía hacerle renovación de contrato, pese a que su vínculo actual va hasta 2027, pues el popular ‘Lucho’ empezó a recibir jugosas ofertas y los ‘reds’ quieren altas ganancias en caso de transferirlo.Es decir, los directivos de la escuadra británica planean que la cláusula de salida de Díaz deje importantes réditos en las arcas de la institución.El afán por hacer que el ‘cafetero’ firme por varios años más tiene que ver con el interés que hubo por parte de 3 escuadras de Arabia Saudita con poderosa chequera, como Al-Hilal. Al-Ahly y Al Nassr, conjunto en el que actualmente juga el antioqueño Jhon Jáder Durán.En ese sentido, Díaz, que venía guardando silencio, finalmente dejó clara su postura sobre los ofrecimientos que tenía, pues incluso alcanzó a sonar para el Barcelona de España y hasta para el París-Saint Germain de Francia.Luis Díaz dice no a Arabia y saudíes le apuntan a otra estrellaEl colombiano se pronuncia en entrevista con Telemundo, medio al que le dijo que le gustaría quedarse en el elenco rojo las temporadas que sean.“Acá estoy feliz. Desde el primer día que llegué, siempre he estado feliz, tranquilo, disfrutando del fútbol que se juega en este gran equipo. Me quedaría los años que fueran necesarios; también depende del club”, manifestó.En consecuencia, apuntó el diario Al-Yaum, desde la liga saudí empezaron a mirar hacia otro lado y el primer club en lanzarse al agua por una estrella sudamericana de la Premier League fue Al Nassr, que aspira a fichar a Moisés Caicedo, volante ecuatoriano del Chelsea de Inglaterra de 23 años de edad.Lo que juega en contra del cuadro árabe es que no jugará Mundial de Clubes, está a punto de no clasificar a la próxima Champions de Asia y que no tiene mayor vitrina internacional por delante.
El expresidente uruguayo Pepe Mujica falleció a los 89 años este martes 13 de mayo. "Con profundo dolor comunicamos que falleció nuestro compañero Pepe Mujica. Presidente, militante, referente y conductor. Te vamos a extrañar mucho Viejo querido. Gracias por todo lo que nos diste y por tu profundo amor por tu pueblo", informó el presidente uruguayo Yamandú Orsi.El exlíder izquierdista uruguayo Mujica se convirtió en una figura de culto en parte debido a su modesto estilo de vida. Falleció tras una larga lucha contra el cáncer de esófago, del cual estaba en fase terminal. Su esposa había dicho días atrás que recibía cuidados paliativos.“Está en la meseta, está a término”, dijo la también exvicepresidenta Lucía Topolansky, durante una entrevista con Radio Sarandí transmitida este lunes 12 de mayo, en la cual añadió: “Yo estoy hace más de 40 años con él y voy a estar hasta el final; eso fue lo que prometí”.¿De qué murió José 'Pepe' Mujica?En enero de este año, Mujica declaró que su cáncer, diagnosticado en el esófago el año pasado, se había extendido y que suspendería el tratamiento. Anteriormente, el pasado 27 de diciembre de 2024,el expresidente fue sometido a una intervención quirúrgica en la que le colocaron con éxito un stent, un pequeño tubo de malla metálica, en el esófago."El cáncer en el esófago me está colonizando el hígado. No lo paro con nada. ¿Por qué? Porque soy un anciano y porque tengo dos enfermedades crónicas. No me cabe ni un tratamiento bioquímico ni la cirugía porque mi cuerpo no lo aguanta", dijo Mujica hace unos meses. Tras dar a conocer la noticia, añadió que no daría más entrevistas y les pidió prudencia a los medios de comunicación. "Lo que pido es que me dejen tranquilo. Que no me acosen con entrevistas al pedo ni nada más. Se terminó mi ciclo hace rato. Sinceramente, me estoy muriendo y el guerrero tiene derecho a su descanso", enfatizó el expresidente de Uruguay.El hombre de 89 años, según afirmó su familia, trató de tener la mayor comodidad en la última etapa de su vida. Aun así, su esposa afirmó que mantener la privacidad durante sus últimos días fue demasiado complejo debido a la enorme proyección pública de Mujica. “Se está intentando ahora que se reserve la intimidad de nuestra familia, pero con un personaje como Pepe es casi imposible”, afirmó en la entrevista. ¿Quién era José 'Pepe' Mujica?Mujica fue conocido como el "presidente más pobre del mundo" por donar la mayor parte de su salario y conducir un viejo Volkswagen Escarabajo durante su mandato en Uruguay de 2010 a 2015. Por su manera de vivir, con una postura anticonsumista, se ganó el apoyo internacional.Uruguay, bajo su mandato, aprobó varias leyes consideradas como progresistas: la legalización del aborto y el matrimonio igualitario. Además, en 2013 se convirtió en el primer país del mundo en permitir el consumo recreativo de cannabis.Mujica alcanzó una popularidad inusitada para un mandatario de un país de 3,4 millones de habitantes, estable y enclavado entre los gigantes Brasil y Argentina. Su nombre recorrió el mundo en 2012 con un aplaudido discurso en la conferencia de la ONU Rio+20. Sin corbata, subió al estrado de la conferencia y despotricó contra el consumismo.Uno de sus últimos mensajes importantes tuvo que ver con la cumbre de Celac, organismo que reúne a 33 países de América Latina y el Caribe, la cual se realizó en Honduras el mes pasado. Sobre este encuentro, le envío un mensaje a Gustavo Petro, mandatario colombiano, quien está de visita en China."Te toca, querido (Gustavo) Petro liderar por un año esta oportunidad que representa nuestra 'Comunidad' (...) consciente de que el problema de integración está presente en la deuda social", escribió Mujica en una carta.En dicha comunicación también saludó a la mandataria hondureña, Xiomara Castro, y al brasileño Luiz Inácio Lula da Silva. "Les pido que no abandonen el esfuerzo por la unidad de nuestro continente, que no dejen apagar la llama de la integración y la solidaridad regional", escribió el exmandatario.LAURA VALENTINA MERCADOCon información de EFE y AFP
El exciclista Bradley Wiggins, ganador de ocho medallas de oro olímpicas y del Tour de Francia, admitió que fue adicto a la cocaína durante varios años después de retirarse.Wiggins, de 45 años, se retiró en 2016 como el ciclista británico más laureado de la historia, con medallas de oro en cuatro Juegos Olímpicos distintos y el Tour de Francia de 2012, además de haber conseguido etapas en el Giro de Italia, la París-Niza, la Dauphiné Libéré y ganar el campeonato del mundo de contrarreloj en 2014.Sin embargo, tras su retiro ha hablado abiertamente sobre los problemas que tuvo a lo largo de su carrera, como la relación con su padre o con un entrenador que supuestamente abusó de él cuando tenía trece años, además de admitir una adicción a la cocaína."Había veces que mi hijo pensaba que me iba a encontrar muerto por la mañana. Era un adicto funcional. La gente no se daba cuenta, pero estaba drogado la mayoría del tiempo durante muchos años", aseguró Wiggins en una entrevista con "The Observer".Wiggins, que confirmó que dejó la cocaína hace un año, dijo que Lance Armstrong, exciclista al que quitaron siete Tours de Francia por dopaje, se ofreció a pagar su tratamiento."Me di cuenta de que tenía un gran problema y de que tenía que parar. Tengo suerte de estar aquí. Ya me odiaba lo suficiente y lo estaba amplificando. Era una forma de autolesionarme y de sabotearme a mí mismo. No era la persona que quería ser. Estaba haciendo mucho daño a gente cercana a mí"."No tengo punto medio. No me puedo beber un vaso de vino. Si me bebo un vaso de vino, compro drogas. Mi tendencia a las drogas era una forma de aliviar el dolor con el que vivía", añadió Wiggins.
La emoción de la Copa América 2024 también contagió a Google, que, con un llamativo doodle, celera el comienzo de esta competencia futbolística que acapara la atención de todo el continente.>>>Argentina vs. Canadá EN VIVO en Gol Caracol y www.golcaracol.com en Copa América 2024En el doodle, resalta un jugador de fútbol entre la letra G y la primera O de la palabra Google y que se dispone a patear un balón, representado en la segunda O del nombre del reconocido buscador. Negro, blanco, amarillo, azul y rojo son algunos de los colores que también sobresalen en la pieza que se ve a continuación.¿Cuándo comienza la Copa América 2024?El doodle de Google sobre la Copa América 2024 se conoció horas antes del inicio de la competencia. El partido inaugural se jugará a partir de las 7 p. m. de este jueves, 20 de junio, entre Argentina y Canadá.Argentina es el actual campeón de la Copa América, que ganó en el 2021, y aparece como una de las selecciones favoritas para alzarse con el título de la versión de este año.Así están conformados los grupos de la Copa América 2024Grupo A: Argentina, Perú, Chile, Trinidad y Tobago, Canadá.Grupo B: México, Ecuador, Venezuela y Jamaica.Grupo C: Estados Unidos, Uruguay, Panamá y Bolivia.Grupo D: Brasil, Colombia, Paraguay Costa Rica.>>>Inauguración de la Copa América: Hora y dónde ver en VIVO el inicio del torneo continental
El técnico campeón del fútbol colombiano con Atlético Bucaramanga, Rafael Dudamel, se despidió momentáneamente de sus compañeros leopardos y se unió en Bogotá a su nuevo equipo de trabajo, con el que estará por cerca de un mes.Dudamel, que llevó a la Selección Venezuela Sub-20 al subtítulo mundial en el año 2017 y que fue también campeón en Colombia con el Deportivo Cali en 2021, trabajará como comentarista del Gol Caracol en la Copa América de 2024, a llevarse a cabo desde este jueves 20 de junio y hasta el 14 de julio en Estados Unidos.Esta no será la primera experiencia de Dudamel con el Gol Caracol, ya que estuvo también durante las Eliminatorias Suramericanas al Mundial de Catar y posteriormente en la Copa del Mundo de ese mismo país en 2022.Dudamel y Jorge Alfredo Vargas, ¿amigos o rivales?El regreso del venezolano Rafael Dudamel al Canal Caracol se dio en medio de muchas risas y camaradería, ya que el DT del Bucaramanga se reencontró con el presentador de Noticias Caracol Jorge Alfredo Vargas, confeso hincha del Santa Fe. Ambos revivieron lo que fue la final de la Liga I 2024 y se fundieron en un fuerte abrazo.Si quiere saber más sobre la selección Colombia y lo que se espera de ella en la Copa América 2024, no se pierde el análisis que los expertos del Gol Caracol, Javier Hernández y Ricardo Orrego, hicieron en Sala de Prensa, de Noticias Caracol Ahora. Véalo acá.
Los disturbios protagonizados por la barra Los del Sur en el Atanasio Girardot de Medellín, previo al partido entre Atlético Nacional y América de Cali, no solo derivaron en la cancelación de dicho encuentro. Por ahora, el club verdolaga tendrá que jugar en casa ajena su fecha de Copa Libertadores, en el estadio Metropolitano de Barranquilla.Presidente de Atlético Nacional: “la responsabilidad de los clubes no es la seguridad de estadios”La decisión de disputar el encuentro contra Melgar de Perú en el estadio del Junior de Barranquilla fue tomada tras la negativa de la Alcaldía de Medellín de alquilar el Atanasio Girardot. Esta directriz ha caldeado los ánimos entre el gabinete de Daniel Quintero y las directivas de Atlético Nacional.“Si el presidente de Nacional cree que me va poder tratar a mí como trata a sus hinchas está muy equivocado. Inasistencia a las mesas de seguridad, 1.000 millones en daños, 89 heridos, 800 policías por partido y todavía tiene la conchudez de amenazar a la Alcaldía. No me conoce definitivamente”, escribió en las últimas horas el alcalde de Medellín.En diálogos con Noticias Caracol, el alcalde encargado Óscar Hurtado explicó que el estadio Atanasio Girardot volverá a ser prestado al equipo paisa “cuando estén las condiciones, no pueden pedirle única y exclusivamente a la alcaldía que sea la que garantice la seguridad”.Por otra parte, enfatizó en que “nosotros también exigimos que las barras y el club nos ayuden para que el fútbol sea el fútbol en paz que todos queremos. Entonces, mientras esa mesa funciona, mientras logramos ponernos de acuerdo y que haya las garantías, pues, por ahora no se puede jugar”.Contrato con líder de barra Los del Sur y la Alcaldía de Medellín¿Cuál es la relación que existe entre los barristas Los del Sur y la Alcaldía de Medellín? Esa es la pregunta que surge luego de que se filtraran los contratos que ha firmado Andrés Felipe Ospina con la administración de Daniel Quintero. Y es que la polémica crece porque este hombre hace parte de la barra presuntamente involucrada en los disturbios registrados el pasado domingo 16 de abril en el estadio Atanasio Girardot.Los documentos fueron revelados por el abogado Daniel Briceño, quien señaló que ahí aparece que Ospina, “más conocido como ‘Pipe bandido’, uno de los líderes de la barra Los del Sur del Atlético Nacional, sancionado en 2019 sin poder entrar al estadio por agresión a otro hincha, registra siete contratos con la alcaldía de Daniel Quintero en Medellín”.Frente a esto, el alcalde (e) de Medellín, Óscar Hurtado, le dijo a Noticias Caracol que “esos contratos no vinculan directamente a la administración municipal con las barras, son temas de contratación individual que no tenemos que relacionarnos con estos hechos. Ese tema no tiene nada que ver”.
El jugador de las selección checa de fútbol Jakub Jankto, de 27 años, ha declarado su homosexualidad en redes sociales, convirtiéndose en unos de los primeros futbolistas en hacerlo públicamente.Lea, además: Papa Francisco pide no criminalizar la homosexualidad: "No es un delito"“Soy homosexual, y no quiero esconderme más tiempo”, dijo en su cuenta de Twitter el futbolista cedido por el Getafe en el Sparta de Praga.“Como todo el mundo tengo mis fortalezas y mis debilidades”, indica el jugar en un vídeo de 44 segundos en el que pretende “dar ánimo a otras personas”. Así mismo, reivindica su deseo de vivir su “vida en libertad, sin temores, sin prejuicios, sin violencia, pero con amor”.Antes, recordó brevemente su trayectoria vital y profesional: “Tengo familia, tengo amigos, tengo un trabajo, que trato de hacer lo mejor que puedo durante años, con seriedad, profesionalidad y pasión”.Jankto no está cuajando una buena temporada en el Sparta y su vida privada está agitada tras separarse de su mujer.Antes del anuncio de este lunes, el jugador también ha aparecido en la prensa del corazón con una nueva pareja.Jankto, internacional de la selección absoluta de su país desde 2017 (45 partidos), ha militado entre 2014 y 2021 en el Calcio italiano (Ascoli, Udinese y Sampdoria), y luego en la Primera División con el Getafe, hasta que tras una lesión fue cedido al Sparta de su ciudad natal.Podría interesarle: Violencia en una liga femenina: árbitro fue brutalmente golpeado por varias futbolistasaEl Getafe expresa su apoyo a Jakub JanktoEl Getafe ha emitido a través de sus redes sociales un mensaje de “máximo respeto” hacia el jugador checo Jakub Jankto, que tiene cedido en el Sparta Praga y que ha anunciado este lunes en un vídeo su homosexualidad.“Nuestro máximo respeto y apoyo incondicional a nuestro futbolista Jakub Jankto”, asevera el club madrileño, al que Jankto llegó en 2021 y jugó catorce partidos y que le cedió en 2022 al Sparta Praga.El club checo reconoce que su futbolista “habló abiertamente sobre su orientación sexual con la directiva, el entrenador y los compañeros del club hace algún tiempo”. “Todo lo demás se refiere a su vida personal. No hay más comentarios. No más preguntas. Tienes nuestro apoyo. Vive tu vida, Jacob. Nada más importa”, afirma el Sparta.Otras noticias del mundo hoy: Turquía suspendió las labores de búsqueda tras 14 días del terremoto de magnitud 7.8Estudiantes de primaria sufrieron ataque de pánico tras ver una supuesta presencia malignaInvestigan red de médicos que usaban implantes cardíacos sacados de cadáveres
El exjugador del Barcelona Marcos Alonso Peña, padre del lateral azulgrana del mismo nombre, falleció este jueves a los 63 años, tras una larga enfermedad, informó el Barcelona en un comunicado.También lea: Los últimos días de Pelé, entre la incertidumbre y compañía de su familia"Este jueves ha muerto Marcos Alonso Peña. Nacido en Santander el 1 de octubre de 1959, el padre del actual defensa culer, Marcos Alonso", afirmó el equipo azulgrana en un comunicado.Marcos Alonso Peña, también hijo del futbolista internacional Marcos Alonso Imaz 'Marquitos', jugó varias temporadas en Primera División.Debutó en la máxima categoría del fútbol español poco antes de cumplir los 18 años con el Racing de Santander, el equipo de su ciudad natal.Del Racing, este extremo pasó al Atlético de Madrid, donde tras cinco temporadas entre 1982 y 1987 fichó por el Barcelona, en el que viviría sus mejores años como jugador.Con el equipo azulgrana ganó una Liga (1984/1985), una Copa del Rey (1983), una Supercopa de España (1983) y dos Copas de la Liga (1983 y 1986)."Durante su etapa como culer, se le recuerda muy especialmente por su gol con un extraordinario remate en plancha en el último minuto de la final de Copa del Rey 1982/83; un tanto que dio la victoria al Barça ante el Real Madrid", rememoró el Barça.En 1987, regresó al Atlético de Madrid tras disputar 180 partidos oficiales con el Barça en los que marcó 39 goles.Puede leer: Esposa de Dani Alves le habría pedido el divorcio y borró sus fotos con él en redesMarcos Alonso, conocido como 'Pichón' pasó otras tres temporadas vestido de rojiblanco antes de irse al Logroñés y volver al Racing de Santander, por entonces en la tercera categoría del fútbol español, donde colgaría las botas en 1990.Marcos Alonso también fue internacional en 22 ocasiones con España y formó parte del equipo que goleó 12-1 a Malta en 1983 para dar el pase a la Roja a la Eurocopa de 1984.Tras su retirada como jugador, ejerció como entrenador pasando por varios equipos como Rayo Vallecano, Racing de Santander, Sevilla o Atlético.Otras noticias del mundo: Conductor arrolló a ladrón que asaltaba a un ciclista: todo quedó grabado en este videoTerremoto en Turquía y Siria deja más de 17.000 muertos: dolorosas cifras, imágenes e historiasLeopardo irrumpió en un juzgado en Nueva Delhi e hirió a 5 personasComo mentalmente incompetente fue declarado actor de películas para adultos en juicio por violación
El mundo del fútbol sigue de luto, tras el fallecimiento del 'rey del fútbol' Pelé , considerado por muchos como el mejor jugador de todos los tiempos, quien falleció el pasado 29 de diciembre, por un cáncer de colon que había sido detectado en 2021, pero, a pesar de los esfuerzos y tratamientos médicos, la enfermedad pasó a su intestino, hígado y pulmón, llevándose al único jugador tricampeón de mundiales en la historia.Por esto, varias personalidades del fútbol, incluido el presidente de la FIFA, Gianni Infantino, se han acercado hasta Sao Paulo, para darle el último adiós a 'O Rei' en el velorio que se lleva a cabo en el estadio Vila Belmiro, para así, despedir al mítico exjugador del Santos, el New York Cosmos y la Selección de Brasil, con quien conquistó los Mundiales de 1958,1962 y 1970.