Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar

Publicidad

Adiós al código QR amarillo de Bancolombia: este día dejará de funcionar

Desde noviembre de 2024, el banco comenzó a retirar los códigos amarillos con la inscripción "Territorio QR" y solo funcionaban para transferencias entre esta entidad y Nequi.

Adiós al código QR amarillo de Bancolombia: hasta este día deja de funcionar
Según Bancolombia, el QR negro ha permitido que los comercios aumenten sus ventas -
Bancolombia

Bancolombia informó que los códigos QR amarillos , conocidos como "Territorio QR", dejarán de funcionar en Colombia y serán reemplazados por los nuevos códigos QR negros, los cuales permiten pagos de cuentas de Bancolombia, Nequi y otras entidades financieras. El anuncio ya había sido hecho por la entidad en noviembre para que usuarios se despidieran del servicio.

Los códigos QR amarillos de Bancolombia "solo permiten hacer pagos entre cuentas Bancolombia y Nequi", en cambio, los códigos QR negros "permiten recibir pagos al instante de los clientes con cuentas de esta o de otras entidades bancarias", de acuerdo con un comunicado de Bancolombia.

Bancolombia se despide de los códigos QR amarillos

La nueva solución de pago de la entidad ya está disponible en más de 1.2 millones de comercios a lo largo de 1.100 municipios del país. Según Bancolombia, el QR negro ha permitido que los comercios aumenten sus ventas, al abrir la posibilidad de recibir pagos de más clientes, no solo de aquellas cuentas bancarias que utilizan la plataforma de la entidad, pues incluye entidades del ecosistema de pagos Redeban.

Bancolombia
Pasos para cambiar su código QR de Bancolombia -
Bancolombia

El 22 de marzo de 2025 será la fecha límite para los comercios que aún utilicen los códigos QR amarillos, que hasta ahora solo han permitido recibir pagos entre clientes de Bancolombia y Nequi. La entidad financiera recomienda que si su negocio todavía tiene este tipo de código QR, es hora de actualizarlo.

El proceso de cambio es gratuito y se hace de manera digital, pues Bancolombia ha habilitado un portal web donde los comercios pueden solicitar su nuevo código QR negro, que llegará rápidamente a su correo electrónico, y si lo desean, también podrán recibir una versión física del código en la puerta de su establecimiento.

Cómo obtener el nuevo código QR de Bancolombia

  • Ingrese a la página web de Bancolombia en la sección de código QR
  • Llene el formulario que le solicita la página
  • Una vez completado el formulario, Bancolombia enviará el código QR digital directamente al correo electrónico del comercio.
  • Si lo desea, el comercio puede pedir la versión física del código QR, que llegará a la dirección del establecimiento en pocos días.

En 2024, Bancolombia reportó que se realizaron cerca de 259 millones de pagos a través de este sistema, con un monto total superior a los 17 billones de pesos.

Bancolombia
Generar el código QR negro es fácil -
Bancolombia

Publicidad

Cuándo debe hacer el cambio al nuevo código QR de Bancolombia

Bancolombia recomienda que los comerciantes realicen la actualización de su código QR lo antes posible, para evitar problemas cuando los códigos amarillos dejen de funcionar en marzo de 2025. Este cuenta con características de seguridad mejoradas, como la inclusión del nombre del comercio y los últimos cuatro dígitos de la cuenta, que están impresos de forma permanente, esto para evitar manipulaciones o alteraciones.

Según Luz María Velásquez, vicepresidenta de Negocios Personas, Pymes y Empresas de Bancolombia, la actualización al código QR negro es una "noticia muy positiva" para los comerciantes, ya que les abre nuevas posibilidades de recibir pagos de diferentes entidades financieras, lo que incrementa sus oportunidades de venta.

Publicidad

"Con estas ventajas, se hace necesario que todos los comercios actualicen sus QR y empiecen a disfrutar de los beneficios del nuevo", agregó la directiva.

Nueva app Bancolombia
Bancolombia

Bancolombia A la mano va a desaparecer

Bancolombia A la Mano comenzó a informar a sus usuarios sobre el cierre de la plataforma y la migración de sus servicios a Nequi. Desde el 5 de marzo, la entidad financiera informó que, en las próximas semanas, los 5.4 millones de usuarios que aún hacen uso de la billetera digital deberán trasladar sus cuentas a Nequi, para continuar disfrutando de los servicios digitales.

El proceso de transición hacia Nequi será gradual y opcional hasta mayo de 2025. Aunque los clientes tendrán tiempo para realizar la migración, es recomendable que lo hagan lo antes posible para evitar complicaciones cuando la plataforma de A la Mano sea descontinuada. Los usuarios recibirán una notificación dentro de la app de A la Mano, invitándolos a descargar Nequi y registrar su cuenta con el mismo número de teléfono.

No es necesario cerrar la cuenta de Bancolombia A la Mano para completar la migración a Nequi. Los usuarios solo tendrán que descargar la aplicación Nequi y registrarse con el mismo número de teléfono que usaban en la plataforma Bancolombia A la Mano.

Publicidad