Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Durante noviembre de 2025 el dólar en Colombia ha venido bajando frente al peso. El 1° de noviembre la TRM se ubicaba en 3 860,12 pesos. Para el 28 de noviembre, esa cifra bajó a 3 773,60 pesos. La caída acumulada durante el mes es de cerca de 86,5 pesos, lo que representa una baja del 2,24 %. El mínimo se registró el 20 de noviembre, con un valor de 3 716,73 pesos. El cierre del viernes 28 mantiene una TRM estable frente al jueves 27, sin cambios, lo que evidencia una desaceleración de la tendencia a la baja.
(Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias más importantes de Colombia y el mundo)
Con la TRM vigente de $3.773,60, el valor de 100 dólares estadounidenses equivale a $377 .360 pesos colombianos. Esta conversión se realiza multiplicando el monto en dólares por la tasa oficial del día, que es la referencia utilizada para operaciones financieras, comerciales y tributarias en el país.
Este valor puede variar ligeramente si se realiza la conversión en casas de cambio, donde los precios de compra y venta suelen diferir de la TRM oficial. Por ejemplo, en Bogotá, el dólar se compra en promedio a $3.690 y se vende a $3.830; en Medellín, la compra está en $3.650 y la venta en $3.800; y en Cali, los valores son $3.720 para la compra y $3.870 para la venta. Esto significa que, dependiendo del canal utilizado, el valor de 100 dólares puede oscilar entre $365.000 y $398.000, aproximadamente.
El euro subió este jueves y superó en algunos momentos los 1,16 dólares pero no logró mantenerse sobre ese nivel durante una jornada de menor volumen de negocios porque los mercados permanecieron cerrados en Estados Unidos debido a la celebración de Acción de Gracias.
El euro se cambiaba hacia las 16.00 horas GMT a 1,1592 dólares, frente a los 1,1587 dólares en las últimas horas de la negociación europea del mercado de divisas de la jornada anterior. El Banco Central Europeo (BCE) fijó hoy el cambio de referencia del euro en 1,1586 dólares.
La confianza en la economía de la zona del euro subió un poco en noviembre tras la mejora en el sector servicios, mientras la confianza del consumidor se mantiene estable, según la Comisión Europea (CE). Las actas de la reunión de política monetaria del BCE de finales de octubre en Florencia (Italia) muestran que el Consejo de Gobierno consideró que las perspectivas no habían cambiado y que la incertidumbre también justificaba mantener los tipos de interés en el 2 %.
Publicidad
Las expectativas en que la Reserva Federal (Fed) bajará sus tipos de interés de nuevo en Estados Unidos en diciembre y en 2026 limitan también la posibilidades de apreciación del dólar.
Estas expectativas se han visto reforzadas por rumores de que el director del Consejo Económico Nacional de la Casa Blanca, Kevin Hassett, que ya se ha manifestado a favor de bajar los tipos de interés, sustituirá a Jerome Powell como presidente de la Fed cuando concluya su mandato en mayo. La moneda única se cambió en una banda de fluctuación entre 1,1576 y 1,1613 dólares.
Publicidad
EFE
ÁNGELA URREA PARRA
NOTICIAS CARACOL