

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Tras cuatro días de paro de camioneros que causaron bloqueos y afectaron a millones de colombianos, el conflicto llegó a su fin con un acuerdo entre el gobierno del presidente Gustavo Petro y el gremio de los transportadores. Ambas partes lograron consensuar varios puntos, lo que permitió levantar las movilizaciones y definir el futuro incremento en el precio del diésel.
El paro se originó debido a la decisión del Gobierno de incrementar el precio del diésel en 1.904 pesos. No obstante, después de los bloqueos y las negociaciones, se acordó que el aumento es de 800 pesos, dividido en dos fases: un incremento de 400 pesos al emitirse la nueva resolución y otros 400 pesos adicionales a partir del primero de diciembre de 2024.
Algunas ciudades del país se destacan por tener los precios más bajos del diésel, lo que representa un alivio económico para los transportadores y consumidores.
El Gobierno Nacional, en cumplimiento de las negociaciones con las bases del transporte de carga y pasajeros de 🇨🇴, anuncia que, desde el 7 de septiembre, el precio del ACPM será de $9.856.
— MinHacienda (@MinHacienda) September 7, 2024
El próximo ajuste de $400 se hará el 1 de diciembre de 2024, según el acta de compromiso. pic.twitter.com/RPF5L7X9Mf
Publicidad
Cúcuta
Se destaca como la ciudad con el precio del diésel más bajo en Colombia. Esto se debe a su ubicación en la frontera con Venezuela, lo que le permite beneficiarse de exenciones tributarias y arancelarias.
El precio del galón de diésel en Cúcuta es de aproximadamente $7.841. Pasto
Se trata de otra ciudad que se beneficia de precios más bajos del diésel debido a su ubicación fronteriza. El precio del galón en Pasto es de aproximadamente $9.148. Al igual que Cúcuta, se beneficia de exenciones fiscales que permiten mantener los precios del combustible más accesibles para la población.
Publicidad