Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Push Noticias Caracol
Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar

Publicidad

DANE reveló que en marzo de 2024 la industria manufacturera cayó 11,1% en Colombia

La encuesta dada a conocer por el DANE también mostró que el comercio minorista disminuyó sus ventas un 5,6%. ¿Qué dicen los representantes de industria manufacturera?

DANE reveló que, en marzo de 2024, la industria manufacturera en Colombia cayó un 11,1%

La economía colombiana recibió un dato preocupante. La encuesta mensual del DANE dice que, en marzo de 2024, en comparación con el mismo mes de 2023, la industria manufacturera cayó el 11,1%, mientras que el comercio minorista disminuyó ventas un 5,6%.

>>> Le puede interesar: Panorama del empleo para jóvenes en Colombia, según Organización Internacional del Trabajo

Guillermo Criado, representante de los empleados del sector textil, parte importante de la industria manufacturera, expresó su preocupación, pues en marzo de 2024 la producción de este sector retrocedió a niveles de hace 4 años.

“Tanto las cadenas de almacenes como empresarios grandes, medianos y pequeños, nos preparamos en 2023 para un año de mucha venta al igual que en 2022, pero eso no pasó. Tuvimos una venta muy lenta en el 2023 y en el 2024 pensamos que íbamos a empezar con mejores números”, manifestó Criado, presidente de la Cámara Colombiana de la Confección.

Publicidad

Según el gremio de los comerciantes y el sector textil, aún falta una reducción mayor de las tasas de interés para acceder a créditos más baratos.

“Que no sea tanto que queme al santo, ni tan poco que no lo alumbre. Las tasas de interés altas disminuyen el consumo de los hogares. La confección es el 6% del consumo de los hogares y disminuyó”, dijo Criado.

Publicidad

Por su parte, Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco, aseguró que "lamentablemente el 84% de los empresarios en el mes de marzo vieron disminuir sus ventas o permanecer iguales. Esta cifra va aumentando mes tras mes".

Fedesarrollo, centro de pensamiento en Colombia, lamenta, en voz de Luis Fernando Mejía, su director, estos números, que se mantienen en rojo.

“Dos sectores: el comercio y la industria. Son fundamentales desde el punto de vista de la actividad económica, que explican casi el 30% de la actividad económica del país. Son fundamentales para la generación de empleo”, resaltó.

Estos datos revelados por el DANE, para algunos expertos, dan pistas del crecimiento de la economía durante el primer trimestre de 2024, que podría estar entre -0,2% y 0.6%.

Publicidad

>>> Vea, además: ¿Sabía que pueden embargarle hasta el 50% de su pensión? Ley 100 de 1993 explica por qué

  • Publicidad