Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar

Publicidad

Cabezote sección ECONOMÍA Noticias Caracol 2025 DK

¿Es beneficiario? Retrasan pagos de importante subsidio en Colombia que da hasta $1 millón en 2025

Prosperidad Social anunció que el pago del ciclo se trasladará por ajustes operativos y financieros. Le contamos de qué se trata este subsidio y para cuándo quedan programados los pagos.

Retraso en la transferencia del programa Jóvenes en Paz
¿Es beneficiario? Retrasan pagos de importante subsidio en Colombia que da hasta $1 millón en 2025. -
Getty Images

El Departamento de Prosperidad Social (DPS) informó que la transferencia monetaria correspondiente al ciclo 8 del programa Jóvenes en Paz, prevista para este mes de agosto, será entregada en la segunda semana de septiembre. Esto teniendo en cuenta que el subsidio de Jóvenes en Paz es una iniciativa del Gobierno Nacional que empezó a operar en 2024 y que actualmente cuenta con una cobertura prevista de 100.000 jóvenes en diferentes regiones del país.

Síganos en nuestro WhatsApp Channel, para recibir las noticias de mayor interés

La entidad explicó que la decisión obedece a ajustes operativos y financieros, pero aclaró que esta modificación no alterará el cronograma del ciclo 9, programado para finales del mismo mes. El anuncio fue realizado por Prosperidad Social a través de sus canales oficiales, donde se señaló que la medida busca garantizar el cumplimiento adecuado de los pagos a los beneficiarios. El ciclo de agosto, identificado como el número 8 del programa, será transferido en los primeros días de septiembre.

De acuerdo con la entidad, el siguiente ciclo, que corresponde a septiembre, se mantendrá en las fechas previamente establecidas, por lo que no habrá modificaciones en la periodicidad de los desembolsos. Las autoridades invitaron a los beneficiarios a mantenerse atentos a los canales oficiales de información y recordaron que Prosperidad Social es responsable únicamente de la entrega de las transferencias. Tenga en cuenta que la dirección general del programa está a cargo del Ministerio de Igualdad y Equidad.

¿Qué es el programa Jóvenes en Paz?

La propuesta Jóvenes en Paz busca construir rutas de atención integral para jóvenes entre 14 y 28 años que viven en condiciones de alta vulnerabilidad. El objetivo central es ofrecer alternativas que les permitan desvincularse de dinámicas de violencia o criminalidad, así como fortalecer su acceso a la educación, la salud, el trabajo y la vida comunitaria. Aunque la coordinación general recae en el Ministerio de Igualdad y Equidad, el programa funciona con la participación de varias entidades estatales. Entre ellas, el Departamento Nacional de Planeación (DNP), encargado de los procesos de focalización territorial e individual, y Prosperidad Social, que administra las transferencias monetarias condicionadas.

Según indicó Prosperidad Social, este programa tiene un "incentivo monetario mensual de hasta $1.000.000 con un máximo de 12 transferencias por beneficiario orientado a dinamizar la ruta de participación de l@s jóvenes en el programa. Se transfiere directamente a la cuenta del joven previa certificación de cumplimiento expedida por el Ministerio de Igualdad y Equidad. Prosperidad Social realiza el abono de la TMC a través de la Plataforma SIIF a la cuenta bancaria o depósito electrónico escogido por l@s jóvenes vinculados al programa", se lee en la página web de la entidad. El programa cuenta con dos ejes estructurales:

  • Componente educativo: incluye acceso a educación básica y media bajo la coordinación del Ministerio de Educación, formación técnica y tecnológica a través del Sena, y, en algunos casos, articulación con universidades y otras instituciones para promover la educación superior. También se contempla apoyo en áreas culturales, deportivas y de formación comunitaria.
  • Componente de corresponsabilidad: busca que los jóvenes beneficiarios participen en actividades que fortalezcan la convivencia y el desarrollo social en sus territorios. Estas labores pueden incluir proyectos comunitarios, ambientales, culturales, deportivos, de ciencia y tecnología, o iniciativas digitales.

Jóvenes en Paz está dirigido especialmente a municipios y comunidades con altos índices de violencia y criminalidad, donde la población joven es una de las más afectadas. La permanencia de los beneficiarios en el programa depende del cumplimiento de los compromisos de corresponsabilidad y de la continuidad en sus procesos de formación.

¿Cuánto dura el programa de Jóvenes en Paz?

El programa contempla un horizonte de participación de entre 12 y 18 meses. Al finalizar ese periodo, se busca que los beneficiarios cuenten con herramientas para acceder a la educación, la asociatividad, el empleo o el emprendimiento. La estrategia de salida incluye un acompañamiento orientado a garantizar que los logros alcanzados no se pierdan una vez concluida la participación formal en el programa.

Publicidad

Las transferencias entregadas a través de Prosperidad Social son condicionadas, es decir, dependen del cumplimiento de los compromisos adquiridos por los beneficiarios en materia de educación y corresponsabilidad. Este incentivo económico busca apoyar la permanencia de los jóvenes en los procesos formativos y facilitar su vinculación a proyectos sociales y comunitarios. El esquema de pagos se desarrolla en ciclos mensuales, y cada transferencia es depositada en un producto financiero habilitado para tal fin. Aunque Prosperidad Social se encarga de la ejecución de los giros, las demás fases del programa son responsabilidad de otras entidades del Estado.

VALENTINA GÓMEZ GÓMEZ
NOTICIAS CARACOL
vgomezgo@caracoltv.com.co

Relacionados