Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar

Publicidad

Cabezote sección ECONOMÍA Noticias Caracol 2025 DK

El nuevo subsidio en Colombia que reemplazaría a Colombia Mayor en 2026: pilas a los requisitos

Prosperidad Social adelanta un barrido nacional para identificar y registrar a las personas mayores que podrán acceder, desde 2026, a la Renta Básica Solidaria. Le contamos de qué se trata.

Nuevo subsidio en Colombia
Subsidio Colombia Mayor será reemplazado por Renta Básica Solidaria: ya hay inscripciones. -
Getty Images

El Departamento para la Prosperidad Social anunció la primera fase de transición hacia el Pilar Solidario, uno de los componentes de la reforma pensional que busca ampliar la cobertura de protección a los adultos mayores sin pensión. La entidad explicó que, como parte de este proceso, se adelanta la búsqueda e inscripción de 1,4 millones de personas en situación de pobreza extrema, pobreza moderada o vulnerabilidad, con el objetivo de garantizar su inclusión en la Renta Básica Solidaria que entrará en funcionamiento el próximo año. Este nuevo subsidio hace "parte de la transición del programa Colombia Mayor a la Renta Básica Solidaria".

Síganos en nuestro WhatsApp Channel, para recibir las noticias de mayor interés

El director de la entidad, Mauricio Rodríguez Amaya, explicó que este plan se enmarca en el tránsito del actual programa Colombia Mayor, que hoy llega a 1,7 millones de beneficiarios, hacia un sistema más amplio y con mayor monto de transferencia. Actualmente, dentro de Colombia Mayor, cerca de 1,2 millones de adultos mayores reciben un auxilio mensual de 80.000 pesos, mientras que desde 2024, más de 500.000 personas de 80 años o más acceden a un pago diferencial de 225.000 pesos. Con la implementación del Pilar Solidario, la cobertura aumentará a 3,1 millones de personas, todas con un apoyo mensual de 230.000 pesos.

Requisitos para acceder a nuevo subsidio en Colombia

Según lo establecido en la Ley 2381 de 2024 y en la reglamentación expedida por Prosperidad Social, podrán acceder quienes cumplan con las siguientes condiciones:

  • Ser ciudadano colombiano.
  • Tener al menos 65 años en el caso de los hombres y 60 en el de las mujeres.
  • Podrán postularse hombres mayores de 55 años y mujeres desde los 50, siempre y cuando tengan una pérdida de capacidad laboral superior al 50%.
  • Pertenecer a un hogar clasificado en situación de pobreza extrema, pobreza moderada o vulnerabilidad.
  • Haber residido en Colombia durante los últimos 10 años de manera continua.
  • No contar con pensión ni con ingresos estables.

Además, se dará prioridad a población campesina, comunidades indígenas, afrocolombianas, raizales, rom y cuidadores de personas con discapacidad que no tengan fuente de ingresos.

Proceso de preinscripción a nuevo subsidio en Colombia

Las inscripciones se realizan de manera presencial en las 35 gerencias regionales de Prosperidad Social, así como en las oficinas de adulto mayor de las alcaldías municipales y en las brigadas móviles que se desplazan a zonas apartadas. Quienes no puedan desplazarse pueden realizar una preinscripción en línea, donde se actualizan datos de ubicación y contacto a través del enlace oficial de la entidad: https://rit.prosperidadsocial.gov.co/?id=433.

La entidad enfatizó que el proceso es gratuito, sin intermediarios y que la información recolectada se valida con las bases de datos oficiales del Estado, entre ellas el Sisbén, los registros censales de comunidades étnicas y el Registro Administrativo de Campesinado. Una vez verificadas las condiciones, los potenciales beneficiarios deberán firmar un acta de registro en la que aceptan las reglas del programa y autorizan el uso de su información personal para la gestión de la Renta Básica Solidaria.

Causales de retiro de la Renta Básica Solidaria

El acceso al programa no es automático ni indefinido, pues Prosperidad Social estableció que los adultos mayores podrán dejar de recibir la transferencia en las siguientes circunstancias:

  • Fallecimiento del beneficiario.
  • Comprobación de fraude, falsedad o inconsistencias en la información suministrada.
  • Retiro voluntario solicitado por el titular.
  • No corrección de las causas de suspensión en un plazo de seis meses, en casos como documentos vencidos o dictámenes médicos sin actualizar.

La administración del presidente Gustavo Petro proyecta que la entrada en vigencia del Pilar Solidario tendrá "un impacto directo en la reducción de la pobreza monetaria extrema". Según cálculos basados en la Gran Encuesta Integrada de Hogares (GEIH) de 2023, se espera que en 2025 unas 156.000 personas mayores salgan de la pobreza extrema gracias a esta transferencia. En 2026, la cifra podría superar las 400.000 personas, lo que se traduciría en una disminución de 2,5 puntos porcentuales en 2025 y 6,4 en 2026 en este indicador.

De acuerdo con Prosperidad Social, la transferencia mensual de 230.000 pesos equivale al ingreso mínimo requerido para superar la línea de pobreza extrema en el país. Esto significa que, aunque no constituye una pensión, sí representa un ingreso básico garantizado que mejora las condiciones de vida de una población que "tradicionalmente ha quedado por fuera del sistema pensional", indicó la entidad. Para esto, el proceso de búsqueda activa cuenta con el apoyo de las alcaldías municipales, el Departamento Nacional de Planeación (DNP) y diferentes actores sociales en los territorios.

Publicidad

Los equipos de Prosperidad Social recorrerán zonas rurales y urbanas para identificar adultos mayores que cumplen con las condiciones y que no han tenido acceso a programas de protección social. El programa Colombia Mayor no desaparecerá de inmediato, pues los actuales beneficiarios seguirán recibiendo su subsidio, y quienes se encuentren en lista de espera no deben realizar ningún trámite adicional. El tránsito será progresivo, y quienes cumplan con los requisitos establecidos pasarán automáticamente al nuevo esquema de Renta Básica Solidaria.

VALENTINA GÓMEZ GÓMEZ
NOTICIAS CARACOL
vgomezgo@caracoltv.com.co