Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
La Devolución del IVA es un programa de transferencias monetarias no condicionadas implementado por el Gobierno Nacional de Colombia a través del Departamento de Prosperidad Social (DPS). Este programa tiene como objetivo principal reducir el impacto del impuesto al valor agregado (IVA) en los hogares más pobres del país, proporcionando una compensación económica que les permita mejorar su capacidad de consumo de bienes y servicios esenciales.
El IVA es un impuesto indirecto que grava el consumo de productos y servicios, y su carga recae sobre los consumidores finales. En Colombia, este impuesto puede representar una carga significativa para los hogares en situación de pobreza y pobreza extrema, afectando su capacidad para adquirir bienes básicos. La Devolución del IVA busca mitigar este impacto, generando mayor equidad en el sistema tributario y contribuyendo a la reducción de las brechas de pobreza y desigualdad.
El programa de Devolución del IVA se dirige a los hogares que se encuentran en situación de pobreza extrema y pobreza moderada, según su clasificación en el Sistema de Identificación de Potenciales Beneficiarios de Programas Sociales (Sisbén) y el Registro Social de Hogares. La selección de los beneficiarios se realiza utilizando bases de datos provenientes de diversas entidades gubernamentales y comunitarias.
Publicidad
Los beneficiarios son aquellos hogares identificados a través de la información del Sisbén y/o el Registro Social de Hogares, así como los listados de hogares indígenas recopilados por Prosperidad Social.
"Es importante recordar que el programa no maneja inscripciones y que el cupo de atención del programa es de dos millones de hogares a nivel nacional", enfatizó el Departamento de Prosperidad Social.
Para saber si su hogar es beneficiario de la Devolución del IVA en 2025, Prosperidad Social ha habilitado una plataforma digital que permite realizar la consulta de manera fácil y rápida. A continuación, se explica el paso a paso para realizar la consulta:
Si su hogar es beneficiario, recibirá un mensaje confirmando su inclusión en el programa, junto con detalles sobre la fecha de pago y el método de cobro asignado. En caso contrario, el sistema indicará que su hogar no ha sido seleccionado en esta fase y podrá revisar los criterios de focalización para futuras oportunidades.
Y listo. Con los pasos anteriores podrá encontrar la información correspondiente a su clasificación en el Sisbén IV. Si encuentra alguna inconsistencia en su clasificación o si necesita actualizar su información, es recomendable acercarse a la oficina del Sisbén de su municipio. Allí, podrá solicitar una revisión de su puntaje y proporcionar cualquier documentación adicional que sea necesaria para corregir o actualizar sus datos.
Publicidad