

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Después de ocho años de ausencia, la Selección Colombia regresa a una Copa del Mundo. La clasificación se selló con una contundente victoria 3-0 sobre Bolivia en Barranquilla, con goles de James Rodríguez, Jhon Córdoba y Juan Fernando Quintero. Con la emoción a flor de piel, miles de colombianos ya planean su viaje al Mundial de la Fifa 2026, que se celebrará del 11 de junio al 19 de julio en Estados Unidos, México y Canadá.
Utilizando la herramienta de inteligencia artificial de Copilot se creó un itinerario de viaje saliendo desde Bogotá para que las personas que quieran viajar a la cita mundialista tengan alguna idea de lo que podrían gastar en sus travesías.
El torneo durará 39 días y se disputará en 16 ciudades sede. Desde los octavos de final hasta la final, los partidos se jugarán en estadios emblemáticos como el AT&T Stadium (Dallas), Mercedes-Benz Stadium (Atlanta), Hard Rock Stadium (Miami), SoFi Stadium (Los Ángeles), y el MetLife Stadium (Nueva Jersey), donde se jugará la gran final el 19 de julio.
Para los viajeros que salgan desde Bogotá, el itinerario ideal incluye vuelos internacionales hacia ciudades como Miami, Nueva York o Dallas, con conexiones internas según el calendario de partidos. Un tiquete aéreo ida y vuelta desde Bogotá a EE. UU. ronda entre 600 y 1.000 dólares (aproximadamente entre 2.400.000 y 4.000.000 de pesos colombianos).
Publicidad
A esto se suma el costo de la visa estadounidense, que actualmente es de 185 dólares (alrededor de 740.000 pesos colombianos). El proceso de la visa debe iniciarse con varios meses de anticipación, teniendo en cuenta que habrá mucha demanda de visado para turistas. De hecho, la embajada de Estados Unidos en Bogotá escribió desde sus redes sociales lo siguiente: "La Copa Mundial de la FIFA 2026 será la más grande de la historia, con partidos en 11 ciudades de Estados Unidos. ¡Invitamos a los viajeros extranjeros que necesiten una visa para ingresar a los Estados Unidos a que la soliciten AHORA MISMO!".
El costo de las entradas varía según la fase: desde 60 dólares (240.000 pesos colombianos) para partidos de grupos, hasta 6.730 dólares (27 millones de pesos colombianos) para la final, dependiendo de la demanda y ubicación.
De acuerdo con la inteligencia artificial Copilot, los paquetes Follow Your Team, que incluyen vuelos internos, hospedaje y traslados, oscilan entre 4.265 y 8.545 dólares (17 a 34 millones de pesos colombianos).
Publicidad
En cuanto a alojamiento y alimentación, se recomienda un presupuesto diario de entre 250 y 300 dólares (1 a 1.2 millones de pesos). Sumando transporte local, entradas y gastos adicionales, el gasto diario promedio puede alcanzar los 600 dólares (2.4 millones COP). Para quienes planean asistir a toda la fase final del torneo (octavos, cuartos, semifinal y final), el viaje completo podría costar entre 12.000 y 20.000 dólares (48 a 80 millones COP), dependiendo del nivel de comodidad y número de partidos.
La planificación anticipada es clave. La IA recomienda tramitar la visa con al menos seis meses de antelación, registrarse en el portal de FIFA para la compra de entradas y considerar seguros de viaje. También es importante tener en cuenta las distancias entre sedes, ya que muchas requieren vuelos internos.
El Mundial 2026 será el más grande de la historia, con 48 selecciones y 104 partidos. Para los colombianos, será una oportunidad única de acompañar a la Tricolor en su regreso a la élite del fútbol mundial. Con organización, presupuesto y pasión, vivir esta experiencia será inolvidable.