Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar

Publicidad

Cabezote sección ECONOMÍA Noticias Caracol 2025 DK

Las causas que llevaron a la quiebra de querida marca de ropa en Colombia: esto dijo Supersociedades

Akmios S.A.S., conocida comercialmente como EPK, inició un proceso de liquidación judicial tras no haber logrado superar sus dificultades financieras.

EPK.jpg
La compañía tiene una larga historia en la que, incluso, hubo pugnas judiciales. -
Foto: EPK

El cierre de EPK, la conocida marca de ropa en Colombia que se especializaba, principalmente, en la comercialización de prendas de vestir para niños y niñas, se hizo tendencia en el país. Dicha compañía anunció que se sometería a una liquidación luego de dos décadas de funcionamiento; la Superintendencia de Sociedades dio a conocer la noticia a través de un reciente comunicado.

Síganos en nuestro WhatsApp Channel, para recibir las noticias de mayor interés

"La Superintendencia de Sociedades informa que, mediante auto de 2025-01-597129, la sociedad Akmios S.A.S., conocida comercialmente como EPK, con domicilio en la ciudad de Barranquilla, inició un proceso de liquidación judicial, conforme a lo establecido por la Ley 1116 de 2006", se lee en una parte del documento emitido.

Las causas también fueron expuestas por la Supersociedades, la cual dio detalles sobre las cuentas en rojo que tenía la compañía antes de haber tomado esta decisión. Y es que los últimos estados financieros que fueron reportados por Akmios S.A.S. (EPK) arrojaban números preocupantes. El más reciente divulgado por la superintendencia, que data del 31 de diciembre de 2023, ponía en evidencia pasivos que superaban los 174.000 millones de pesos y activos solo por $ 70.763 millones.

"Imposibilidad de superar dificultades financieras": Supersociedades, sobre las causas de quiebra de EPK

La compañía, para el momento en el que decidió acogerse a esta liquidación judicial, informó que no contaba con empleados "directos e indirectos". Incluso, desde 2024 ya se había anunciado el cierre de sus puntos de venta físicos en los diferentes centros comerciales en los que operaba. En Bogotá, por ejemplo, contaba con puntos de venta en conocidos lugares como Gran Estación o El Retiro.

"Según los últimos estados financieros reportados con corte al 31 de diciembre de 2023, Akmios S.A.S. informó activos por $70.673 millones y pasivos por $174.304 millones. A la fecha, la sociedad no cuenta con empleados directos ni indirectos", se lee en una parte del documento divulgado.

Publicidad

Pese a que ante este tipo de situaciones las compañías cuentan con la posibilidad de someterse a un proceso de reorganización, a través del cual se "pretende a través de un acuerdo, preservar empresas viables y normalizar sus relaciones comerciales y crediticias, mediante su reestructuración operacional, administrativa, de activos o pasivos", según la normativa colombiana vigente, la sociedad decidió unánimemente someterse a la liquidación previamente mencionada.

"La sociedad indicó que, ante la imposibilidad de superar dificultades financieras, decidió de manera unánime no continuar con el proceso de reorganización, razón por la cual solicitó al juez del concurso la apertura del proceso de liquidación, el cual se adelantará conforme a lo establecido en la Ley 1116 de 2006", dijo Supersociedades.

Publicidad

Pero el origen de los primeros problemas de la compañía inició hace varios años, más específicamente en 2020. En aquel entonces, al interior de EPK se presentó una disputa luego de que Samuel David Tcherassi Solano, quien contaba con la licencia para usar la marca en Colombia, tuviera una disputa con Bridgewood Capital, el fundador oficial. La familia Tcherassi, entonces, pretendía quedarse con el total de la marca en el país mediante un proceso de cancelación por notoriedad.

Esta fuerte disputa ocasionó los primeros cierres de tiendas en Colombia, mientras el respectivo proceso legal avanzaba. En 2024, nuevamente, Tcherassi anunció la reapertura de sus puntos de ventas, apostándole a la recuperación de la compañía luego de haber salido victorioso de la mayoría del pleito.

Por ahora, solo le queda a EPK someterse al respectivo proceso de liquidación. "El marco del proceso, los acreedores deberán presentar sus reclamaciones ante el liquidador, quien elaborará el inventario valorado de activos y la determinación de los pasivos para aprobación del Juez del Concurso", agrega Supersociedades.

JULIÁN CAMILO SANDOVAL
NOTICIAS CARACOL DIGITAL
JSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO

Relacionados