

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
El precio del arroz en Corabastos ha experimentado una notable reducción tras el fin del paro arrocero que afectó a varias regiones productoras del país. Según el último boletín de precios de Corabastos, el costo del arroz corriente se ha estabilizado en $3.000 por kilo, mientras que el arroz oryzica se comercializa a $3.200 por kilo. Por otro lado, el arroz sopa cristal quedó en $2.600 por kilo, manteniéndose estable.
El paro arrocero, que comenzó el 3 de marzo de 2025, tuvo un impacto considerable en la distribución y el abastecimiento de arroz en Colombia. Los agricultores de regiones clave como Tolima, Huila y Meta detuvieron sus actividades en protesta por los bajos precios del arroz, lo que generó bloqueos en las carreteras y una escasez temporal del producto. Sin embargo, tras intensas negociaciones entre el Gobierno y los gremios arroceros, se logró un acuerdo que permitió reanudar las actividades y normalizar el suministro.
El paro arrocero no solo afectó la disponibilidad del arroz, sino que también provocó un aumento en los precios debido a la escasez temporal. Durante los días de paro, el precio del arroz corriente llegó a los $3.400 por kilo, mientras que el arroz oryzica se vendía a $3.700 por kilo.
Esta situación generó preocupación entre los consumidores y comerciantes, quienes enfrentaron dificultades para mantener sus inventarios y satisfacer la demanda.
La reducción en los precios del arroz tras el paro se debe a varios factores. En primer lugar, el acuerdo alcanzado entre el Gobierno y los gremios arroceros incluyó la creación de una bolsa de recursos destinada a apoyar la comercialización de la producción arrocera. Este fondo, que asciende a $21.900 millones, está diseñado para ayudar a los pequeños y medianos productores a cubrir sus costos y mantener la estabilidad del mercado.
Publicidad
Además, la reanudación de las actividades agrícolas en las regiones afectadas ha permitido un flujo constante de arroz hacia los principales centros de abastecimiento, como Corabastos. Esto ha contribuido a estabilizar los precios y garantizar un suministro adecuado para los consumidores.
A pesar de la reciente reducción en los precios, el mercado del arroz en Colombia sigue enfrentando desafíos. Los productores continúan lidiando con los altos costos de producción y la competencia de arroz importado, lo que podría afectar la estabilidad de los precios a largo plazo. Sin embargo, el apoyo del Gobierno y las medidas implementadas para fortalecer el sector arrocero son pasos importantes hacia la sostenibilidad y el crecimiento del mercado.