Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar

Publicidad

¿Tiene multas de tránsito pendientes? Evite el embargo consultando sus comparendos con este link

Durante marzo de 2025, la Secretaría Distrital de Movilidad de Bogotá comenzará a aplicar 80.000 órdenes a los conductores que no hayan pagado sus multas. Le explicamos el proceso y las alternativas para evitar esta sanción.

Embargo por no pagar multas de tránsito
El valor de la deuda debe ser igual o superior a $1.207.762 para poder llegar a un acuerdo de pago y evitar el embargo por multas de tránsito no pagadas. -
Alcaldía de Bogotá y Freepik

En marzo de 2025, la Secretaría Distrital de Movilidad (SDM) de Bogotá comenzará a aplicar medidas para recuperar los recursos pendientes por multas de tránsito. Según la entidad,se emitirán aproximadamente 80.000 órdenes de embargo dirigidas a conductores que no han cumplido con el pago de sus infracciones. Esta medida, que afecta a quienes tienen saldos pendientes o acuerdos de pago en mora, busca garantizar el cumplimiento de las normas de tránsito y evitar que las deudas sigan acumulándose.

Los embargos son una medida legal que permite a las autoridades retener bienes o activos de una persona para asegurar que cumpla con una obligación pendiente. En el caso de las multas de tránsito, los embargos pueden incluir cuentas bancarias, vehículos y otros bienes valiosos del deudor. Esta acción solo se lleva a cabo después de que el ciudadano ha sido notificado y ha tenido tiempo para pagar, pero no lo ha hecho.

Multas de tránsito en Bogotá
Multas de tránsito en Bogotá.
Colprensa

Además del embargo de bienes, los deudores pueden enfrentar dificultades para acceder a créditos o realizar trámites financieros. A esto se suma que el monto embargado podría incluir no solo el valor de la multa, sino también intereses y costos adicionales, lo que incrementaría la deuda significativamente.

Alternativas para evitar el embargo

La Secretaría de Movilidad ha recordado que existen varias opciones para evitar llegar a este punto. Una de ellas es la posibilidad de realizar acuerdos de pago, que permiten a los conductores dividir el pago de sus multas en cuotas. Esta opción es especialmente útil para quienes no pueden abonar el total de la deuda de una sola vez. Además, la SDM ha habilitado plataformas en línea que permiten a los ciudadanos consultar y pagar sus comparendos de manera rápida y segura.

Pasos para consultar y pagar sus comparendos

Si tiene multas de tránsito pendientes y desea regularizar su situación, puede hacerlo de manera sencilla siguiendo estos pasos:

  1. Acceda a la página web de Movilidad Bogotá.
  2. Busque el botón ‘Consulta y Pago de Comparendos’.
  3. Introduzca su tipo de identificación, número de cédula o placa de vehículo.
  4. Haga clic en ‘Consultar’ y revise los resultados de su búsqueda.
  5. Si desea hacer un acuerdo de pago, podrá hacerlo de manera presencial en los Centros de Servicios de Movilidad de la Calle 13 o Paloquemao, con agendamiento previo.

Si prefiere una atención presencial, también puede solicitar una cita a través de la sección ‘Centro de contacto de movilidad’ en la página web de la SDM.

Pago de embargos
Los pagos pueden hacerse a través de varios canales, como corresponsales bancarios, pagos en efectivo o con tarjeta de débito o crédito en las ventanillas del Banco de Occidente en el Centro de Servicios de Movilidad de la Calle 13. -
Alcaldía de Bogotá

Proceso de pago de comparendos para evitar el embargo

El valor de la deuda debe ser igual o superior a $1.207.762, que corresponden a 104.55 UVBs (Unidades de Valor Bancario). En el acuerdo de pago, el primer abono debe ser el 40% del total de la deuda, y debe ser pagado dentro de los cinco días hábiles siguientes al acuerdo.

Publicidad

El 60% restante se financiará en cuotas mensuales, con un monto mínimo de $241.542 (20.91 UVBs) por cuota. Los pagos pueden hacerse a través de varios canales, como corresponsales bancarios, pagos en efectivo o con tarjeta de débito o crédito en las ventanillas del Banco de Occidente en el Centro de Servicios de Movilidad de la Calle 13.

También es posible hacer pagos en efectivo o con tarjetas en puntos de venta de cadenas como Efecty, Grupo Éxito, Carulla, Surtimax y Superinter. Además, se habilitó el pago electrónico mediante el botón PSE en la página web de la SDM.

¿Qué sucede después de realizar el pago?

Una vez que el pago de la multa ha sido realizado, la SDM inicia el trámite de desembargo. Este procedimiento se lleva a cabo dentro de los 15 días hábiles siguientes al pago efectivo. El ciudadano también puede solicitar el desembargo de manera presencial o virtual a través de un formulario en la página web de la Secretaría Distrital de Movilidad.

Publicidad