

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
El precio del dólar en Colombia continúa mostrando una tendencia a la baja. Este lunes 8 de septiembre de 2025, la Tasa Representativa del Mercado (TRM) se ubicó en $3.960,94, manteniéndose por debajo de la barrera psicológica de los $4.000 pesos. Esta cifra refleja una caída sostenida en comparación con semanas y meses anteriores. El viernes 5 de septiembre, la TRM se había fijado en $3.991,09, lo que representa una disminución de $30,15 pesos en apenas tres días hábiles. Esta caída equivale a una variación del 0,75%, lo que refuerza la percepción de que el dólar está perdiendo fuerza frente al peso colombiano en el corto plazo.
Además, si se compara con el mismo día del mes anterior (8 de agosto), el dólar ha bajado $88,41 pesos, lo que equivale a una reducción del 2,18%. Frente al mismo día del año anterior, la caída es aún más significativa: $188,85 pesos, es decir, un descenso del 4,55%. Durante los primeros días de septiembre, el comportamiento del dólar en Colombia ha estado marcado por una tendencia descendente. El mes inició con una TRM de $4.018,41 el lunes 1 de septiembre, cifra que se mantuvo estable durante los dos primeros días. Sin embargo, a partir del 3 de septiembre comenzó a evidenciarse una caída progresiva en la cotización. La disminución más significativa se registró entre el 4 y el 8 de septiembre, cuando la TRM descendió hasta los $3.960,94.
El mes de agosto también estuvo marcado por una tendencia bajista. La TRM inició el 1 de agosto en $4.186,71 y cerró el 31 de agosto en $4.018,41, lo que representa una caída de $168,30 pesos, equivalente al 4,02%.
Ciudad | Compran | Venta |
---|---|---|
Bogotá D.C. | $3.940 | $4.020 |
Medellín | $3.780 | $3.980 |
Cali | $3.920 | $4.080 |
Cartagena | $3.750 | $3.980 |
Cúcuta | $4.240 | $3.940 |
Pereira | $3.730 | $3.800 |
El pasado 5 de septiembre, el euro subió con fuerza por encima de 1,1750 dólares tras el aumento del desempleo en EE. UU. en agosto, que es un argumento para que la Reserva Federal (Fed) baje sus tipos de interés este año con más rapidez en varias ocasiones.
El euro se cambiaba hacia las 15.00 horas GMT a 1,1730 dólares, frente a los 1,1637 dólares en las últimas horas de la negociación europea del mercado de divisas de la jornada anterior. El Banco Central Europeo (BCE) fijó hoy el cambio de referencia del euro en 1,1697 dólares. La tasa de desempleo aumentó en EE. UU. en agosto una décima, hasta el 4,3 %.
Publicidad
Otros datos publicados esta semana también muestran un debilitamiento del mercado laboral estadounidense, que puede apuntar una recesión, como el aumento de las solicitudes semanales de subsidio por desempleo y la caída del ritmo de creación de empleo. Ante el debilitamiento del mercado laboral, aumentan las expectativas de que la Fed bajará este año sus tipos de interés tres veces en vez de dos, la primera este mes, y por ello se deprecia el dólar. El producto interior bruto (PIB) creció un 0,1 % en la eurozona en el segundo trimestre del año, a pesar de la contracción del 0,3 % registrada en Alemania.
Los mercados prestan gran atención a la crisis política en Francia, donde el Gobierno de Francois Bayrou perderá el lunes con gran probabilidad un voto de confianza, por lo que no se descarta que el país carezca de Gobierno durante meses ante la dificultad de mantener un endeudamiento muy elevado e insostenible.
Publicidad
"Incluso, si se implementara el plan de consolidación del actual Gobierno, el tipo de interés que debe pagar el estado por su deuda se duplicaría cada año en relación con el producto interior bruto (PIB), porque muchos bonos soberanos deben ser refinanciados en el futuro mediante la emisión de otros bonos con rentabilidades significativamente más elevadas", consideran analistas de Commerzbank.
Ante el colapso del Gobierno y dadas las pocas posibilidades de consolidación de las finanzas públicas, la prima de riesgo de la deuda soberana de Francia ha subido más, por tanto también su rentabilidad, y despertado nuevos temores sobre su repercusión en el resto de la zona del euro. Francia paga ahora un tipo de interés más elevado por sus bonos de nueva emisión que Grecia y solo un poco más bajo que Italia. La moneda única se cambió en una banda de fluctuación entre 1,1652 y 1,1757 dólares.
EFE
ÁNGELA URREA PARRA
NOTICIAS CARACOL