

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
La declaración de renta para personas naturales inició su calendario de presentación ante la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) el pasado 12 de agosto. Cada día se vence el plazo para un nuevo grupo de personas. En esta declaración cada declarante debe registrar sus ingresos, gastos y propiedades para el año gravable 2024, ya que con esa información se define si debe efectuar algún pago de impuesto.
El primer día del calendario las personas naturales cuyos últimos dígitos de su Número de Identificación Tributaria (NIT) sea 01 y 02 debían presentar la declaración. Tenga en cuenta que el NIT puede ser diferente a su número de identificación personal, como la cédula. En el segundo día se vencía el plazo para aquellas personas cuyo NIT termine en 03 y 04. Así sucesivamente hasta llegar al día viernes 24 de octubre de 2025.
Lea: Declaración de renta 2025: las preguntas más comunes y todo lo que debe saber
De acuerdo con Jaime Enrique Gómez, socio de Posse Herrera Ruiz y experto en Derecho Tributario, el impuesto de renta hace partícipe al Estado de las utilidades o las ganancias que una persona tuvo en un año. "Al estar en una sociedad, en la que hay temas que para mantener las carreteras, que hay que mantener toda la logística y la infraestructura, hay una inversión y precisamente por eso es que el Estado te dice: oye, de eso que te ganaste me debes dar un porcentaje para yo poder seguir invirtiendo en esos temas que no solo te benefician a ti, sino que benefician a todo el mundo”.
La declaración de renta es un formulario a través del cual una persona le dice a la Dian cuáles fueron las ganancias, los gastos y el monto líquido de una persona durante el año inmediatamente anterior. "Acá en Colombia nosotros tributamos año vencido, es decir, lo que yo me gané el año pasado lo presento este año”, explicó Gómez. Por esta razón, la declaración de renta que se está presentando actualmente es la del año gravable 2024 y son más de tres millones de colombianos los que le deben diligenciar y compartir el documento ante la Dian.
Tenga en cuenta, que el calendario tributario solo aplica para los días hábiles, por lo que los sábados, domingos y festivos no se tienen nuevas fechas de vencimiento. Este es el calendario de declaración de renta para personas naturales para esta segunda semana de septiembre:
Últimos dígitos del NIT | Fecha límite para declarar |
Lunes 8 de septiembre de 2025 | 37 y 38 |
Martes 9 de septiembre de 2025 | 39 y 40 |
Miércoles 10 de septiembre de 2025 | 41 y 42 |
Jueves 11 de septiembre de 2025 | 43 y 44 |
Viernes 12 de septiembre de 2025 | 45 y 46 |
Lea: Calendario para declaración de renta en septiembre de 2025: ojo a las fechas según la cédula
La Dian tiene a su disposición una serie de herramientas para mostrarle el paso a paso a las personas de cómo hacer este proceso. Estos son algunos de los elementos para tener en cuenta:
“Uno no tiene que anexar ningún tipo de documento al formulario. Ya será la Dian, que es la autoridad tributaria, la que haga los cruces para saber si es necesaria alguna aclaración adicional. Es importante para quienes preparamos la declaración de renta verificar la información exógena que le reportan terceros a la Dian. Ahí se pueden ver ingresos, costos y gastos. Adicionalmente, ya como soporte de tus propios activos y de tus propios ingresos, los certificados de las distintas entidades”, concluyó el experto en Derecho Tributario.
Publicidad
MATEO MEDINA ESCOBAR
NOTICIAS CARACOL