

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
En Colombia, donde la digitalización avanza a pasos agigantados, también lo hacen las modalidades de fraude. Las redes sociales y aplicaciones de mensajería instantánea como Telegram se han convertido en blanco para los ciberdelincuentes. Una usuaria de TikTok conocida como Heliana Baquero, contó que perdió mucho dinero en una estafa que comenzó con una simple invitación a un grupo de tareas remuneradas.
“Te cuento para que no te pase a ti, para que prevengas a tus familiares, a tus amigos”, comienza diciendo Heliana en su video. Su relato es claro, doloroso y revelador. Todo empezó cuando fue agregada a varios grupos de Telegram que ofrecían recompensas por realizar tareas simples, como dar clic en enlaces de productos en Mercado Libre. Al principio, como muchos usuarios, ignoró los mensajes y salió de los grupos. Pero la insistencia fue constante: “Me seguían agregando, me seguían agregando… decían que estábamos en una base de datos”.
La curiosidad, como ella misma admite, fue el primer paso hacia el engaño. Decidió probar. Las tareas eran sencillas y aparentemente legítimas. “Te daban una comisión por darle clic a unos links en Mercado Libre… y efectivamente te transfieren el dinero”, cuenta. Esa primera recompensa fue suficiente para generar confianza. El sistema parecía funcionar.
La estafa se sofisticó rápidamente. Los estafadores crearon una plataforma falsa llamada Mercado Tops, que simulaba ser una extensión de Mercado Libre. Allí, Heliana debía hacer “compras” de productos con montos variables, desde $500 hasta $1000 pesos, que supuestamente serían reembolsados junto con una comisión. “Te crean un usuario en una cuenta o en un link que se llama Mercado Tops… ahí empieza a entrar el dinero que tú das y que recompras productos”, explica.
La dinámica era repetitiva y efectiva. Cada vez que Heliana hacía una “inversión”, recibía una devolución con ganancias. Esto reforzaba la idea de que el sistema era legítimo. “Lo siguen haciendo y efectivamente te transfieren el dinero”, afirma. Pero como en toda estafa piramidal, el esquema dependía de que la víctima siguiera invirtiendo más. La estafa alcanzó su punto crítico cuando Heliana intentó retirar una suma mayor. Fue entonces cuando los estafadores le dijeron que había cometido un error. “No te podemos hacer la transferencia porque fue tu culpa”, le dijeron. Ella preguntó cuál había sido el error, pero la respuesta fue vaga: “No enviaste esto o pusiste mal este dato”.
Publicidad
La solución que ofrecían era enviar más dinero para “descongelar” los fondos. “Te muestran que tienes el saldo ahí, que tienes tu plata… entonces tú dices, la voy a recuperar”, relata. En ese momento, la manipulación emocional se intensificó. La plataforma mostraba un saldo ficticio, y la angustia por recuperar el dinero invertido la llevó a seguir las instrucciones de los estafadores.
“Empieza ese juego y ese nivel de manipulación de ellos en el que tú ya entras emocionalmente y es difícil salir”, confiesa. La víctima se aferra a la esperanza de recuperar su dinero, mientras los estafadores continúan exigiendo más pagos. Cada intento de retiro es bloqueado por un supuesto nuevo error, y cada corrección requiere una nueva inversión.
Publicidad
La historia de Heliana culmina con una pérdida total de aproximadamente dos millones de pesos. “Cada vez que haces y entras en el juego de ellos, ellos contraatacan diciendo: cometiste otro error… necesitas descongelar”, explica. Finalmente, los estafadores desaparecen, y la víctima queda sin dinero y con una profunda sensación de impotencia. “Es una situación muy difícil… darte cuenta de que en algún punto los estafadores logran manipularte tanto que te olvidas de toda la plata que les estás dando”, dice con tristeza. Su testimonio es un llamado a la conciencia: “Ten en cuenta en qué páginas te estás metiendo, qué links estás abriendo, tus datos en dónde están registrados”.
Lamentablemente, Heliana no es la única usuaria que ha sido víctima de estos ciberdelincuentes. Varios colombianos reportaron haber caído en la misma trampa. "A mí me robaron 1.460.000 pesos", "Perdí un millón 😥me dijeron que si les daba más plata me lo pagaban", "Tristemente pasa, una conocida cayó en eso y perdió 4 millones", "No fuiste la única, yo también perdí y aprendí la lección, a pesar de que realicé la denuncia formal en Fiscalía así quedó🫤", "Yo también fui víctima me robaron 2.000.000 de pesos", comentaron varios internautas.
Este tipo de estafas se basan en técnicas de ingeniería social, donde los delincuentes manipulan psicológicamente a sus víctimas para que actúen en contra de su propio interés. En Telegram, los estafadores crean grupos falsos que imitan plataformas legítimas, como Mercado Libre, y utilizan nombres de usuario y fotos que parecen oficiales.
Noticias Caracol habló con Mercado Libre, que dejó algunas recomendaciones para evitar caer en modalidades de estafa como esta:
ÁNGELA URREA PARRA
NOTICIAS CARACOL