

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
El Gobierno abrió una convocatoria del programa de incentivos a la generación de nuevos empleos, el cual entrega subsidios a las empresas para que creen nuevos puestos de trabajo. El dinero sirve para cubrir los costos salariales de los nuevos trabajadores.
‘Cronch’ es el emprendimiento de Ximena Gómez, que nació en Girardot y llegó a Bogotá. Junto a su equipo llevan dos años en el mercado ofreciendo productos como obleas, malteadas y diferentes postres.
Ella es uno de los 25.000 empleadores que se han beneficiado con el programa de incentivos laborales, el cual busca generar nuevos empleos en Colombia.
Su empresa ha logrado contratar jóvenes que buscan una oportunidad laboral.
“Escuchamos mucho que los jóvenes, cuando salen de estudiar o cuando están empezando a estudiar, por falta de conocimiento o falta de experiencia casi no los tienen en cuenta. Entonces, creo que este beneficio nos ayuda a tener en cuenta a todos estos jóvenes que están empezando su vida laboral, que terminan su estudio, que salen de pronto de un Sena. Entonces esto nos motiva a nosotros como empleadores”, expresó Ximena.
Publicidad
Desde la implementación del programa de incentivos en 2021, se han generado 792.621 nuevos puestos de trabajo en el país.
Los empleadores que no hayan recibido el incentivo en 12 ocasiones, podrán postularse hasta el próximo 25 de mayo en la convocatoria.
Publicidad
“El incentivo lo que busca es que cada vez más los empresarios vinculen nuevos trabajadores formales a sus empresas”, añadió Ana María Cadena, directora general de la Unidad de Pensiones y Parafiscales (UGPP).
¿Qué documentos se requieren para ser parte del programa de incentivos?
1. Formulario de postulación diligenciado y firmado por el representante legal, persona natural empleadora o promotor o liquidador, si la empresa postulante está en reestructuración o liquidación.
2. Certificación firmada por la persona natural empleadora o representante legal y el revisor fiscal o contador público, que señale lo siguiente:
3. Copia del Registro Único Tributario, RUT, expedido dentro de los seis meses previos a la postulación.
Entre las regiones que han generado mayor número de nuevos trabajadores están Bogotá, con 353.298; Antioquia, con 153.715, y Valle del Cauca, con 66.184 empleados.
El Gobierno nacional ampliará este programa hasta agosto de 2026 y, a partir de entonces, las condiciones cambiarán.