Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
El Banco de la República publicó un estudio en el que estima que, de aprobarse la reforma laboral tal y como está planteada, provocaría la pérdida de más de 450.000 empleos.
Precisó que, aunque el informe fue realizado por investigadores del Emisor, no es un documento oficial.
El presidente Gustavo Petro reaccionó al estudio y sostuvo que “usa una metodología", en su opinión, "cuestionable”.
Frente a los reparos del mandatario por la publicación del Banco de la República, el director de Fedesarrollo, Luis Fernando Mejía, señaló que el informe del Emisor “coincide casi exactamente con las cifras" que publicaron en su "documento del 30 de marzo". 
"En ese análisis, cuando se incorporan todos los elementos que trae la reforma laboral, encontramos justamente que es exacta la cifra, que la pérdida de empleos formales estaría en 460.000, equivalente a una reducción de 2,1% en la tasa de formalidad laboral”, explicó.
Publicidad
Agregó que hay tres elementos esenciales en la reforma laboral que contribuirían a ese desempleo por los sobrecostos que implicarían:
Puede leer: ¿Se afectarán las horas extras para vigilantes y profesionales de salud con la reforma laboral?
“Esos tres elementos tal vez son los más importantes y que de alguna manera están relacionados con ese aumento en el costo del empleo formal”, detalló el director de Fedesarrollo.
Publicidad
Por otro lado, el estudio del Banco de la República señala que, en algunos puntos específicos, el componente salarial genera unos sobrecostos que podrían ir entre 3,2% y 10,7%, y en el caso de las indemnizaciones se incrementan, a largo plazo, en un 92%.
“En Colombia actualmente tenemos ese enorme problema, la gran mayoría de ocupados en nuestro país, un 58%, son ocupados informales y esta reforma laboral infortunadamente está avanzando en la dirección incorrecta”, sostuvo el director de Fedesarrollo.