

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
En los últimos años, Transmilenio se ha convertido en uno de los medios de transporte más utilizados en la ciudad, con una red de más de 116 kilómetros y 138 estaciones y 9 portales.
Aún así, tras las alzas anuales en las tarifas, se ha generado controversia y preocupación entre los más de dos millones de usuarios que para el 2023 utilizaron el servicio.
En este contexto y con el fin de incrementar la calidad del servicio, Transmilenio ha implementado una serie de subsidios destinados a apoyar a aquellos en situación de vulnerabilidad económica:
El subsidio Tullave Plus Especial está dirigido a personas con discapacidad permanente, quienes podrán recibir un respaldo financiero mensual de $29.500. Este subsidio no reduce el costo del pasaje, pero proporciona un apoyo económico directo.
El subsidio de transporte está disponible para personas activas en el Sisbén IV en las categorías A1 y B7. Este, implica un descuento de $450 pesos en el costo del pasaje, reduciéndolo a $2.500.
Tenga en cuenta que para acceder a estos beneficios que ofrece Transmilenio, deberá tener la tarjeta de acceso al sistema, conocida como Tullave. Los subsidios se dividen en tres categorías, diseñadas para atender las necesidades específicas de diferentes grupos de la población.
Publicidad
Es importante entender cómo se clasifican los grupos según sus condiciones socioeconómicas y de vulnerabilidad para poder acceder a estos beneficios. La clasificación se realiza a través del Sisbén, que ayuda a dirigir de manera más efectiva los programas sociales.
Para registrarse en el Sisbén y solicitar la encuesta en línea, es necesario seguir algunos pasos sencillos:
Publicidad
>> ¿Cómo ver las rutas de Transmilenio y SITP en tiempo real?
Los adultos mayores también pueden beneficiarse de tarifas especiales a partir de los 62 años. Este subsidio les otorga un descuento de $450 pesos en el costo del pasaje, facilitando su movilidad en el sistema de transporte público.