
Tres días al año sin IVA, entre las propuestas de la reforma tributaria que radicó el gobierno

Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Aplicaría para ciertos artículos y beneficiaría a las familias. Conozca otros puntos de la ponencia que iniciará su discusión este miércoles.
Se espera que se aprobada antes del 16 de diciembre.
La reforma tributaria
trae consigo la reducción del aporte de salud para los pensionados de un salario mínimo. A partir de 2022 pasarían de pagar del 12 al 4% de manera gradual.
También reveló que esta ponencia cuenta con mayores incentivos para empresarios que contraten a jóvenes entre los 18 a los 28 años.
Sobre la medida de tres días al año sin IVA, aplicaría para compra de calzado, vestuario, útiles y tecnología. Está enfocado para beneficiar a las familias.
Las personas más vulnerables, un 20% de la población, tendrían una devolución del IVA del 100%.
#Bogotá Anunciamos al país que en trabajo conjunto con los partidos políticos avanzamos en propuestas de enorme alcance social, a través de la Ley de Crecimiento Económico que hace trámite en Congreso. Los colombianos más vulnerables empezarán a gozar de sus beneficios en 2020. pic.twitter.com/rrN0SkDskJ
— Iván Duque 🇨🇴 (@IvanDuque) November 26, 2019
#Bogotá En la ponencia de la Ley de Crecimiento Económico se incorporó la devolución del 100% del IVA para las familias más vulnerables de Colombia que son el 20% de la población. Este es un avance transformador que permitirá mejorar las condiciones de vida. pic.twitter.com/OFLLhZv1eI
— Iván Duque 🇨🇴 (@IvanDuque) November 26, 2019
#Bogotá En la Ley de Crecimiento Económico también acordamos la reducción gradual del aporte a la salud de los colombianos con pensiones equivalentes a un salario mínimo. El beneficio comenzará el año entrante con una disminución del 12% al 8%, hasta llegar al 4% en el 2022. pic.twitter.com/mdaqaYIZKn
— Iván Duque 🇨🇴 (@IvanDuque) November 26, 2019
#Bogotá En la Ley de Crecimiento Económico también se incorporaron mayores incentivos tributarios para las empresas que generen nuevos empleos para los jóvenes entre los 18 y 28 años. Las compañías que creen estas nuevas plazas tendrán una deducción adicional a la existente. pic.twitter.com/EoWNbIUqQu
— Iván Duque 🇨🇴 (@IvanDuque) November 26, 2019
Advertisement
++