

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
El Ministerio de Trabajo ha lanzado una iniciativa crucial para fomentar el empleo formal y digno en el país. Este programa ofrece subsidios a las empresas y personas naturales que hayan empleado personal a partir de junio de 2023. Aquí le explicamos detalladamente cómo puede beneficiarse de estos subsidios y cuáles son los requisitos.
>>> Reforma pensional: ¿todos los adultos mayores recibirán subsidio de $223.000?
El plazo para aplicar a estos subsidios vence mañana, 27 de junio de 2024. Podrán aplicar tanto personas naturales como jurídicas que hayan contratado trabajadores nuevos a partir de junio de 2023, cumpliendo así con un mínimo de seis meses de antigüedad en la vinculación laboral. Esta medida se enmarca en el artículo 79 del Plan Nacional de Desarrollo.
¿Cómo aplicar a los subsidios de empleo?
¿Cuál será el porcentaje de los subsidios?
El porcentaje del subsidio varía según la población empleada:
Es importante destacar que estos porcentajes se incrementan en un 10% adicional si los empleados no estuvieron vinculados laboralmente o si accedieron al mecanismo de protección al cesante en los últimos cuatro meses, alcanzando así hasta un 45% del subsidio.
Publicidad
>>> ¿Cómo recibir el pago de Colombia sin Hambre? Así puede validar si es beneficiario
¿Cuáles son los requisitos para aplicar a los subsidios de empleo?
Para aplicar, debe asegurarse de cumplir con los siguientes requisitos:
se realiza de manera bimensual
Desde su inicio en septiembre de 2021, el programa ha generado más de 811.686 empleos nuevos, con beneficios significativos durante el segundo semestre de 2022 y 2023. Este esfuerzo está diseñado para estabilizar el empleo formal y promover una cultura de trabajo digno en todo el país.
Publicidad
El Ministerio del Trabajo hace un llamado a todos los empleadores a aprovechar este beneficio. El proceso es sencillo y los requisitos son mínimos. Presentar la documentación necesaria y estar al día con los pagos de seguridad social permite acceder a estos recursos, que no solo benefician a los trabajadores, sino que también ayudan a reactivar la economía y elevar la productividad en los diferentes territorios del país.