

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Durante seis días, del 8 al 13 de julio, Bogotá se convierte en la capital del cine fantástico iberoamericano gracias a la cuarta edición de FantasoFest, una muestra que se ha convertido en punto de encuentro para creadores, cinéfilos y amantes de los universos alternativos.
El festival, organizado por FantasoLab y Oveja Eléctrica con el apoyo de la Cinemateca de Bogotá, reúne una cuidada selección de películas de fantasía, ciencia ficción y terror producidas en países como Cuba, México, Brasil, España, Guatemala, Ecuador y Perú. Pero más allá del género, lo que une a estas obras es su capacidad de tocar lo real a través de lo imposible, de transformar el folclor, la política y las heridas colectivas en relatos que estremecen.
La programación principal incluye 11 funciones de largometraje, que se proyectarán en la Cinemateca Distrital. La película de apertura es el clásico moderno 'Juan de los Muertos' (Alejandro Brugués, 2011), una sátira cubana de zombis que ha sido celebrada por su irreverencia caribeña y su aguda crítica social. Un punto de partida perfecto para lo que será un recorrido entre monstruos, mitos y metáforas políticas.
Entre los títulos más esperados está 'Rita', la más reciente obra de Jayro Bustamante (Guatemala), reconocido por 'La Llorona', con la que conquistó el circuito internacional del cine de terror político. En esta nueva cinta, el director vuelve a valerse de un “cuento oscuro de hadas” para contar, desde la fantasía, episodios profundamente dolorosos de la historia centroamericana.
El festival también abre espacio a obras menos conocidas pero igual de provocadoras, como 'Chuzalongo', un filme ecuatoriano que revisita un mito popular para hablar del racismo estructural entre blancos e indígenas; o 'La paradoja de Antares', una cinta de ciencia ficción española donde el protagonista está aislado y debe tomar la decisión más dura de su vida al descubrir señales de vida en el espacio. El terror cósmico llega desde Brasil con 'Abrazo de madre', dirigida por Cristian Ponce, mientras que México trae una fábula postapocalíptica con tintes infantiles pero fondo adulto: 'Párvulos: hijos del apocalipsis', una película que cuestiona con ternura y crudeza la idea misma del fin del mundo.
Publicidad
Por otro lado, la muestra también incluye una selección de siete cortometrajes iberoamericanos de distintas épocas y estéticas. Desde la atmósfera inquietante de 'Room Service' (Colombia, 2024) hasta la animación nostálgica de 'Benjamín en Tecnicolor' (Colombia, 2011), pasando por obras de México, España y Argentina que se adentran en lo fantástico desde perspectivas únicas.
Paralelo al festival se realiza el IV Laboratorio Iberoamericano de Proyectos de Cine Fantástico, iniciativa que busca apoyar la creación de nuevos largometrajes en la región. A través de dos secciones LAB y Incubadora, el laboratorio ofrece mentorías, espacios de networking y retroalimentación profesional a guionistas, directores y productores del género. Este espacio no solo fortalece la industria, sino que reafirma el compromiso del festival con el desarrollo del cine fantástico en Iberoamérica, un terreno fértil que aún busca más visibilidad.
A través de la página oficial del puede consultar las fechas de programación de cada película en la Cinemateca de Bogotá. Además, las entradas tienen un costo de $7.000 y se pueden adquirir directamente en la taquilla o de manera virtual.
Fechas y horarios para ver las películas y cortometrajes del FantanoFest:
La proyección de los siguientes cortos de fantasía, ciencia ficción y terror será el jueves 10 de julio a las 4:30 PM en Sala Capital y el sábado 12 de julio a la 1:00 PM en Sala 2.
MARÍA PAULA GONZÁLEZ
PERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL