

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
El Ministerio de Educación dio a conocer de manera oficial el calendario que regirá el proceso de evaluación para ascenso de grado y reubicación de nivel salarial en el escalafón docente durante la vigencia 2025-2026. Esta convocatoria, contemplada en la Resolución 018987 de 2025, está dirigida a los educadores que hacen parte del régimen del Decreto 1278 de 2002 y se llevará a cabo con la participación de las Entidades Territoriales Certificadas (ETC) y la Universidad de Antioquia como institución encargada de apoyar el desarrollo de algunas fases técnicas.
El cronograma establece etapas que inician en septiembre de 2025 y culminan en junio de 2026, con la expedición de actos administrativos que oficializan los ascensos o reubicaciones salariales. En total, más de 40.000 maestros serán convocados en 59 municipios, en un proceso que busca garantizar condiciones claras y verificables para todos los participantes.
La Resolución 018987 establece que los educadores que quieran participar deben cumplir con varios requisitos:
Adicionalmente, se contempla que los docentes que estén en comisiones remuneradas para programas oficiales, como el PTAFI 3.0, también podrán inscribirse. Quienes estén cursando programas académicos de pregrado o posgrado exigidos para ascender podrán participar, pero solo podrán obtener el ascenso si radican el título antes del cierre de la etapa de expedición de actos administrativos.
El proceso comenzó el 18 y 19 de septiembre de 2025 con la publicación, por parte de las ETC, del acto administrativo que convoca oficialmente a los educadores. Posteriormente, el 6 de octubre se dará a conocer el listado inicial de habilitados. Este documento contiene los nombres de los docentes que cumplen con los requisitos básicos para participar.
Los interesados tendrán entre el 6 y el 20 de octubre la posibilidad de presentar reclamaciones relacionadas con errores u omisiones en ese listado. La resolución establece que las ETC deben dar respuesta a estas solicitudes y proceder con las correcciones correspondientes. Una vez finalizado este ajuste, el 27 de octubre se cargará y publicará el listado definitivo de habilitados, que se constituye en el punto de partida formal del proceso.
Entre el 29 de octubre y el 14 de noviembre, los docentes habilitados deben adquirir el Número de Identificación Personal (NIP), requisito indispensable para avanzar en el proceso. El valor de este documento equivale a 5,7 UVB y debe pagarse a través de los canales designados por el Ministerio. Una vez obtenido el NIP, el educador lo conservará durante todas las fases de la evaluación.
De manera paralela, del 29 de octubre al 20 de noviembre estará habilitado el periodo de inscripción en la plataforma virtual dispuesta para este fin. Allí, cada participante deberá diligenciar el formulario correspondiente, generar un usuario y contraseña, y registrar la información solicitada. La norma aclara que solo se permite una inscripción por docente y que el correo electrónico registrado será único y obligatorio para todas las comunicaciones. En estas mismas fechas, hasta el 24 de noviembre, se recibirán peticiones, quejas, reclamos o sugerencias (PQRS) relacionados con la inscripción, lo que permitió resolver inquietudes sobre el procedimiento y la validez de los registros.
Publicidad
El 28 de noviembre de 2025, la Universidad de Antioquia publicará el listado de los docentes que continúan en la evaluación, enviando también la información a las ETC. A partir del 1 de diciembre se abre la etapa de publicación de datos sobre experiencia, zona de desempeño y movimientos en el escalafón. Durante este periodo, que se extenderá hasta el 22 de diciembre, los participantes podrán presentar reclamaciones si identifican inconsistencias en la información reportada. El 26 de diciembre de 2025, las ETC deberán publicar y cargar en la plataforma la información ajustada luego de las reclamaciones, cerrando así esta fase de revisión.
La citación oficial a la prueba se expedirá el 9 de diciembre de 2025, indicando a cada docente el lugar, la hora y las condiciones para la presentación. La prueba pedagógica, considerada el eje central del proceso, se aplicará el 22 de febrero de 2026. Este examen busca valorar la reflexión pedagógica, la capacidad de análisis del contexto escolar y la práctica educativa de los docentes.
Según lo establecido en la Resolución, quienes obtengan un puntaje igual o superior al 80% podrán acceder al ascenso de grado o a la reubicación salarial en el escalafón docente. Además de la prueba, el proceso contempla la autoevaluación del desempeño, así como la valoración de la experiencia laboral y de la zona de desempeño, en especial en áreas rurales o de difícil acceso, aspectos que también suman en la calificación final.
El procesamiento de resultados se llevará a cabo entre el 23 de febrero y el 13 de marzo de 2026. Posteriormente, el 16 de marzo se publicarán los resultados oficiales. Los docentes contarán con el periodo del 17 al 24 de marzo para interponer reclamaciones relacionadas con los resultados de la prueba o con los instrumentos adicionales de valoración. Durante estos días, la Universidad de Antioquia y las ETC deberán recibir y resolver los reclamos.
Publicidad
El 27 de marzo se publicará el listado definitivo de aspirantes que no presentaron reclamaciones. Ese mismo día comenzará la expedición de actos administrativos para los no reclamantes, proceso que se extenderá hasta el 27 de abril. En paralelo, entre el 27 de marzo y el 8 de mayo de 2026 se llevará a cabo la etapa de resolución de reclamaciones por parte de la Universidad y las ETC. El 12 de mayo de 2026 se publicará el listado definitivo de aspirantes, luego de resolver todas las reclamaciones.
Ese mismo día, el Ministerio de Educación y las ETC expedirán los actos administrativos que oficializan los ascensos o reubicaciones salariales para quienes superaron la evaluación. Finalmente, entre el 12 de mayo y el 12 de junio de 2026 se expedirá el conjunto de actos administrativos restantes, con lo cual se dará cierre formal al proceso.
El proceso no se limita a la prueba pedagógica. Incluye también:
Con este esquema se busca tener una visión integral de la labor de cada docente, considerando tanto sus prácticas pedagógicas como el contexto en el que desarrolla su trabajo. De acuerdo con datos del Ministerio de Educación, el año anterior más de 80.000 educadores lograron ascender o reubicarse mediante este proceso. Para la vigencia 2025-2026, se espera la participación de más de 40.000 docentes. La convocatoria cubre a los educadores de 59 municipios certificados del país, quienes tendrán la posibilidad de mejorar sus condiciones salariales y de continuar su desarrollo profesional dentro de la carrera docente.
VALENTINA GÓMEZ GÓMEZ
NOTICIAS CARACOL
vgomezgo@caracoltv.com.co