

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Cartagena de Indias es uno de los destinos turísticos más visitados de Colombia y del Caribe, por sus murallas coloniales, declaradas Patrimonio Histórico y Cultural de la Humanidad por la Unesco, las playas de aguas cálidas y una amplia oferta cultural la convierten en un punto de referencia para viajeros nacionales y extranjeros. Sin embargo, la experiencia de la visita puede variar dependiendo de la temporada del año en la que se realice el viaje.
En Colombia no existen estaciones definidas como en los países de clima templado. En cambio, el régimen climático se organiza en periodos de sequía y de lluvias. Estas variaciones son especialmente significativas en las ciudades costeras, donde la temporada seca suele ser más estable para el turismo, mientras que las lluvias pueden afectar actividades al aire libre, tours marítimos y la movilidad en algunas zonas de la ciudad. Cartagena no es la excepción.
Aunque se trata de una ciudad con clima cálido constante, las variaciones entre la temporada seca y la de lluvias, así como los cambios en los precios del turismo, pueden determinar la experiencia del visitante, que son miles cada año. Sin embargo, no todos llegan en el mismo momento: los flujos de viajeros se concentran en ciertas fechas, mientras que en otras la ciudad se percibe más tranquila.
Según indica el portal especializado Turismo City, a diferencia de países que cuentan con cuatro estaciones, Colombia tiene dos periodos principales: la temporada seca y la temporada de lluvias. Cartagena mantiene temperaturas que oscilan entre 27 y 32 grados centígrados durante todo el año, por lo que la diferencia principal está en la cantidad de precipitaciones.
Este comportamiento influye directamente en la agenda de los turistas, pues mientras que en la temporada seca es más probable encontrar días despejados para ir a la playa, recorrer la ciudad amurallada o tomar un tour hacia las Islas del Rosario, durante las lluvias hay mayor posibilidad de cancelaciones de actividades marítimas o interrupciones por inundaciones en algunos sectores del centro histórico.
La llamada temporada alta se extiende de diciembre a abril. En estos meses se concentran los mayores flujos de turismo, tanto nacional como internacional, porque coinciden con vacaciones escolares, festividades de fin de año y Semana Santa. Los turistas suelen elegir esta época porque el riesgo de lluvias es mínimo y los días son más estables para actividades de playa. Sin embargo, al haber más demanda, los precios de alojamiento, vuelos y paquetes turísticos tienden a aumentar. Aun así, quienes buscan sol constante y un ambiente animado consideran que es la mejor época para visitar la ciudad.
De mayo a noviembre, Cartagena entra en temporada baja. En este periodo es común que se registren chubascos y tormentas esporádicas. En ocasiones, el centro histórico puede presentar inundaciones temporales y el mar registra oleajes que obligan a restringir el acceso a algunas playas. Pese a estas condiciones, viajar en temporada de lluvias también ofrece ventajas como que los sitios turísticos están menos congestionados, por tanto, hoteles y aerolíneas reducen tarifas, Además, se puede recorrer la ciudad amurallada con mayor tranquilidad.
Julio y agosto suelen ser meses de transición, cuando las lluvias disminuyen levemente. Si se trata de fechas para eventos, noviembre, por ejemplo, es un mes clave porque se celebran las Fiestas de Independencia, que conmemoran la gesta de 1811. Durante esos días la ciudad combina desfiles, música y tradición, lo que atrae a visitantes pese a las lluvias típicas de la temporada. En diciembre, las decoraciones navideñas realzan la ciudad amurallada, mientras que en enero, los festivales culturales llenan de actividades los teatros y plazas.
Publicidad
Durante los meses más húmedos, las autoridades locales suelen emitir recomendaciones. Los fuertes vientos han provocado emergencias en sectores como Bocagrande, y el incremento del oleaje obliga a extremar precauciones en las playas. Los visitantes que elijan viajar en temporada de lluvias deben tener en cuenta:
Por lo tanto, expertos del portal mencionado recomiendan que cada viajero identifique las diferentes razones de su viaje para entender mejor en qué época viajar. Por ejemplo, si la prioridad es sol y playa, diciembre a abril es la época más recomendable. Si el objetivo es ahorrar y evitar multitudes, mayo a noviembre ofrece mejores precios y más tranquilidad, aunque con la posibilidad de lluvias intermitentes. Por último, si busca vivir algún evento especial en la ciudad, enero con sus festivales y diciembre con la temporada navideña son momentos clave.
VALENTINA GÓMEZ GÓMEZ
NOTICIAS CARACOL
vgomezgo@caracoltv.com.co