

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Soacha, uno de los municipios con mayor población del país, recibirá dos proyectos de universidades públicas que buscan responder a la demanda de los jóvenes que, en gran parte, deben desplazarse a Bogotá para adelantar estudios universitarios. El ministro de Educación, José Daniel Rojas Medellín, confirmó durante una visita oficial que la Universidad Industrial de Santander (UIS) abrirá una sede en el municipio a partir de 2026, y que la Universidad de Cundinamarca desarrollará un nuevo campus con programas en ingeniería, ciencias de datos y administración.
La decisión, según indicó la entidad, implica un cambio en la planeación de infraestructura local: el edificio que inicialmente estaba destinado a convertirse en el Centro Administrativo Municipal (CAM) pasará a ser el Centro Académico Municipal. Se trata de una construcción de 27.000 metros cuadrados, con una inversión inicial de 150.000 millones de pesos, que será adaptada con apoyo de la Nación para recibir estudiantes de distintos programas.
"Para la juventud soachuna, solamente lo mejor. Con la UIS, el Gobierno del Cambio garantiza educación superior pública, gratuita y de calidad para transformar vidas y territorios (...) Queremos que este espacio lleve el nombre de Julio César Peñaloza, mártir de Soacha, como símbolo de memoria y de construcción de conocimiento en Cundinamarca y el centro del país.", señaló el funcionario.
La UIS, reconocida como la primera universidad pública con acreditación institucional de alta calidad en Colombia, tendrá su primera sede en la sabana de Cundinamarca. Según el ministro Rojas, la institución comenzará a operar en el primer semestre de 2026, con una oferta académica aún en proceso de definición, pero con énfasis en ingenierías, artes y tecnologías asociadas a la inteligencia artificial. El edificio del CAM, cuya estructura ya se encuentra levantada, será adecuado en los próximos meses. El Gobierno nacional respaldará las obras de acabados, dotación y adecuación para transformarlo en un espacio académico.
Una vez entre en funcionamiento, el lugar podrá albergar hasta 3.000 estudiantes provenientes de Soacha y de municipios cercanos como Sibaté, Granada, Silvania y El Colegio. Rojas señaló que el proyecto busca ofrecer una alternativa concreta de acceso a la educación superior en la región, reduciendo la dependencia de Bogotá. En su intervención, también propuso que la sede lleve el nombre de Julio César Peñaloza, un habitante de Soacha asesinado en el marco del conflicto armado, con el fin de vincular la memoria del municipio con el nuevo proceso académico.
Publicidad
La universidad adelantará, en los próximos meses, diálogos con la comunidad local para identificar cuáles programas responden mejor a las necesidades del territorio. La idea, de acuerdo con lo indicado en el comunicado de la entidad, es que la oferta combine áreas de formación en ingeniería, tecnologías emergentes, ciencias aplicadas y artes, buscando potenciar el desarrollo productivo de la zona.
El segundo anuncio estuvo a cargo de la Universidad de Cundinamarca (UDEC), que consolidará un nuevo campus en Soacha. En una primera fase, la institución adquirió un predio por más de 8.000 millones de pesos y tiene previsto instalar aulas modulares para atender inicialmente a 440 estudiantes. Posteriormente, se levantará una sede permanente con aulas, laboratorios, bibliotecas y salones de cómputo. La meta es que, una vez completada la segunda etapa, cerca de 2.000 estudiantes puedan matricularse en programas de ingeniería y otras disciplinas. La inversión proyectada para esta fase asciende a 40.000 millones de pesos. Entre los programas que se ofertarán se incluyen:
La Universidad de Cundinamarca, que ya tiene presencia en Fusagasugá, Girardot, Ubaté y otros municipios, busca fortalecer su papel en Soacha, donde la presión demográfica y la falta de cupos universitarios han sido problemas recurrentes. El alcalde de Soacha destacó que esta transformación permitirá que el municipio deje de ser "expulsor de estudiantes" hacia Bogotá.
Durante la visita, el ministro y su equipo participaron en distintas actividades comunitarias: un encuentro en la Institución Educativa Julio César Turbay para discutir sobre el Programa de Alimentación Escolar, una jornada cultural en las casetas tradicionales de almojábanas y la apertura del festival EDU-FIEST Soacha, que reunió a estudiantes y artistas locales. En el mismo espacio, se presentó el predio donde se construirá la sede de la Universidad de Cundinamarca, adquirido por la Sociedad de Activos Especiales (SAE).
Publicidad
VALENTINA GÓMEZ GÓMEZ
NOTICIAS CARACOL
vgomezgo@caracoltv.com.co