

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
El nuevo reporte del Ranking Col-Sapiens 2025-2026, elaborado por la firma Sapiens Research, volvió a poner en primer plano el análisis de la calidad académica de los colegios en Colombia. El informe, que se publica anualmente desde 2013, incluyó en esta edición a 809 instituciones educativas de todo el país, tras un proceso de evaluación en el que se tuvieron en cuenta más de 14.600 colegios públicos y privados distribuidos en 122 municipios.
De ese total, una parte significativa se concentra en Bogotá, ciudad que alberga una porción importante de los planteles que alcanzaron las primeras categorías del listado. Allí se destacan colegios en las posiciones más altas, como el Colegio Los Nogales, el Colegio Anglo Americano, el Colegio Colombo Americano CAS y el Colegio San Jorge de Inglaterra, que figuran entre los más sobresalientes en desempeño académico y acreditaciones.
La metodología del ranking se basa en dos condiciones centrales:
Una vez filtrados los colegios que cumplen con esos requisitos, se les asigna una categoría entre D1 y D10, siendo D1 la más alta, a partir del análisis de los resultados obtenidos en cinco áreas del conocimiento. Además, se les otorga una calificación que va desde AAA+++ hasta A, dependiendo de si cuentan con certificaciones o acreditaciones nacionales e internacionales reconocidas. Este modelo no toma como referencia directa los puntajes de la prueba Saber 11, sino que se enfoca en índices académicos construidos por materia.
Bogotá es la ciudad con más presencia en las categorías superiores del ranking. Entre los planteles que lograron figurar en D1 y D2 se encuentran:
Estos colegios, junto con otros que también figuran en categorías medias como D4 y D5, conforman un grupo diverso en términos de metodologías pedagógicas, certificaciones y acreditaciones internacionales y coinciden en los estándares altos de desempeño académico exigidos por Sapiens Research. El informe también muestra que la mayoría de las instituciones de Bogotá clasificadas se ubican en el calendario A, aunque varias operan bajo calendario B.
Aunque Bogotá concentra una parte importante del listado, el ranking también visibiliza colegios destacados en otras ciudades del país. En la categoría D1, la más alta, figuran seis instituciones:
A nivel nacional, Barranquilla, Bucaramanga, Cali, Floridablanca y Medellín aparecen entre las ciudades que lograron posicionar colegios en las categorías superiores. El Colegio Boston Internacional, en Barranquilla, obtuvo el puntaje más alto dentro de la categoría D1. En la categoría D2, además de Bogotá, se encuentran instituciones de Tunja, Yopal, Barranquilla y otras capitales regionales, lo que da cuenta de la diversidad geográfica del listado.
El reporte de 2025-2026 registró una disminución en el número de colegios clasificados frente a la edición anterior: pasaron de 880 en 2024-2025 a 809 este año, es decir, 71 menos, según reportó la firma. Entre las novedades, se destaca que 39 colegios ingresaron por primera vez al ranking. El caso más notorio fue el del Colegio Bilingüe Divino Niño, de Bucaramanga, que entró directamente a la categoría D1. El informe también señala que:
"El Ranking Col-Sapiens es más que un listado de los mejores colegios colombianos clasificados en categorías de desempeño académico y en calificaciones por certificaciones y/o acreditaciones internacionales; es un sistema integral con el que los colegios se pueden autoevaluar de forma histórica, comparar con diversos referentes, y planear de forma estratégica. Y se publica cada año desde 2013 por la firma de consultoría Sapiens Research, reconocida por el Observatorio Internacional IREG (Reporte Ranking Col-Sapiens 2025-2026)", se lee en el portal de la firma.
VALENTINA GÓMEZ GÓMEZ
NOTICIAS CARACOL
vgomezgo@caracoltv.com.co