

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Bogotá inició la segunda convocatoria del programa Jóvenes a la E, Educación y Formación para el Trabajo, una estrategia impulsada por la Agencia Distrital para la Educación Superior, la Ciencia y la Tecnología (Atenea) junto con las secretarías de Educación, Integración Social y Gobierno. Esta iniciativa busca que más de 1.500 jóvenes accedan a becas completas para estudiar programas técnicos laborales en áreas que responden a las necesidades actuales del mercado laboral.
El proyecto hace parte de la ruta "Jóvenes con Oportunidades", que concentra sus esfuerzos en adolescentes y jóvenes de entre 14 y 28 años en situación de pobreza o vulnerabilidad. A través de la financiación de la matrícula, el acompañamiento integral y la orientación hacia el empleo, el programa busca abrir un camino de continuidad educativa después del grado 11, etapa en la que muchos estudiantes enfrentan el riesgo de quedarse por fuera del sistema.
En esta edición, la beca cubre el 100% del valor de la matrícula de los programas técnicos laborales seleccionados, distribuidos en instituciones de educación para el trabajo y el desarrollo humano (IETDH), cajas de compensación y universidades aliadas. Además, los beneficiarios recibirán transferencias monetarias condicionadas, siempre que cumplan con requisitos de permanencia y asistencia.
Estas ayudas económicas buscan aliviar barreras asociadas a la deserción, como los gastos de transporte, conectividad o materiales de estudio. Otro componente es el apoyo psicosocial, que pretende fortalecer las trayectorias educativas de los estudiantes mediante procesos de acompañamiento y orientación. Finalmente, los participantes deberán realizar una pasantía social como forma de retribución a la ciudad, lo que también les permitirá adquirir experiencia práctica en entornos comunitarios.
La inscripción estará abierta entre el 12 y el 21 de septiembre de 2025 a través de la plataforma SICORE y el procedimiento consta de varios pasos:
Después de la fase de registro, vendrán los procesos de validación de requisitos (22 de septiembre al 11 de octubre), focalización y priorización por parte de la Secretaría de Integración Social (22 de septiembre al 7 de octubre), y finalmente, la asignación de cupos y publicación de resultados el 13 de octubre de 2025.
La inscripción se recomienda realizarla desde un computador para visualizar adecuadamente la plataforma y navegar por las diferentes opciones de programas. En el portal de Atenea también se encuentra disponible un tablero interactivo en Power BI, donde los interesados pueden consultar en detalle la oferta, requisitos y características de cada programa. Interesados deben tener en cuenta que las inscripciones estarán abiertas hasta el 21 de septiembre.
El programa está dirigido a jóvenes que cumplan con las siguientes condiciones:
La Secretaría Distrital de Integración Social priorizará a quienes se encuentren en pobreza extrema, pobreza moderada o inseguridad alimentaria.
Los programas ofertados tienen una duración máxima de tres semestres y están distribuidos en distintas áreas de cualificación. Entre ellos se encuentran opciones relacionadas con servicios, tecnología, salud, administración y oficios especializados. Algunas instituciones participantes y programas disponibles son:
La modalidad de estudio puede ser presencial, virtual o a distancia, lo que amplía la posibilidad de que los aspirantes adapten su formación a sus condiciones personales. Y uno de los propósitos centrales de esta convocatoria es reducir la brecha entre la educación y el mundo laboral. Para ello, Atenea y las instituciones participantes incorporan escenarios de práctica, orientados a que los jóvenes se enfrenten a situaciones reales de trabajo. Este componente es clave para que, una vez finalicen sus estudios, tengan mejores opciones de insertarse en sectores productivos.
Publicidad
Además, el acompañamiento incluye orientación para la búsqueda de empleo, fortalecimiento de competencias blandas y estrategias para la construcción de proyectos de vida. Según Atenea, las ocupaciones técnicas laborales cumplen un papel relevante en la economía, pues responden a necesidades específicas de empresas y sectores en expansión, como el turismo, la salud, la tecnología y los servicios administrativos. El Distrito también resalta que estas becas no generan endeudamiento y que la articulación entre diferentes entidades permite sostener el financiamiento. Las alcaldías locales aportan recursos para ampliar la cobertura y garantizar que más jóvenes de distintas zonas de la ciudad puedan postularse.
VALENTINA GÓMEZ GÓMEZ
NOTICIAS CARACOL
vgomezgo@caracoltv.com.co