

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Las habilidades digitales se han convertido en un requisito importante para acceder a mejores ofertas de empleo. Por tal razón, el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC) de Colombia ha lanzado una convocatoria de formación gratuita en áreas clave del sector tecnológico. Esta iniciativa, vigente hasta el próximo 30 de septiembre de 2025, busca capacitar a miles de colombianos en competencias altamente demandadas por el mercado laboral nacional e internacional.
La estrategia, desarrollada en alianza con empresas tecnológicas de talla mundial, se ejecuta a través de la plataforma AvanzaTEC, un ecosistema digital de aprendizaje que permite a los participantes acceder a más de 50 cursos virtuales en campos como programación, inteligencia artificial, ciberseguridad, computación en la nube, analítica de datos, marketing digital y geotecnología con drones.
Uno de los aspectos más destacados de esta convocatoria es su carácter inclusivo. Los cursos están dirigidos a todas las personas mayores de 14 años, sin importar su nivel educativo ni experiencia previa en tecnología. Esta apertura permite que estudiantes, profesionales, emprendedores, empresarios y ciudadanos en general puedan actualizar sus conocimientos, reconvertir su perfil profesional o iniciar una carrera en el sector digital. El MinTIC ha enfatizado que no se requiere ningún tipo de pago para acceder a los cursos. La inscripción es completamente gratuita y debe realizarse exclusivamente a través del portal oficial AvanzaTEC del Ministerio de las TIC. La entidad ha advertido sobre el riesgo de estafas y robo de datos personales en enlaces no autorizados, por lo que recomienda no utilizar plataformas externas para el proceso de inscripción.
La oferta de formación incluye rutas temáticas diseñadas para responder a las necesidades del mercado laboral actual. Entre las áreas disponibles se encuentran:
Cada curso está estructurado en niveles básico, intermedio y avanzado, lo que permite a los participantes elegir el contenido que mejor se ajuste a sus intereses y conocimientos previos. Además, los programas incluyen certificaciones avaladas por empresas y organizaciones internacionales como Google, Microsoft, IBM, Cisco, Huawei, Oracle, Fortinet, Fundación Telefónica Movistar y el Tecnológico de Monterrey, entre otros. Estas credenciales son reconocidas globalmente y representan un valor agregado para quienes buscan mejorar su hoja de vida y aumentar sus posibilidades de inserción laboral en el sector tecnológico.
Los cursos se desarrollarán en modalidad virtual, lo que permite a los participantes aprender a su propio ritmo y desde cualquier lugar del país. La plataforma AvanzaTEC ofrece una experiencia de aprendizaje interactiva, con contenidos actualizados, recursos multimedia, evaluaciones periódicas y foros de discusión. Además de los cursos, el programa incluye Masterclass con expertos nacionales e internacionales, donde se abordan tendencias, casos reales y aplicaciones de la tecnología en sectores clave como salud, banca, educación, industria creativa y comercio electrónico.
Publicidad
Para facilitar la elección del curso más adecuado, AvanzaTEC cuenta con una herramienta de orientación vocacional. En la sección “¿No sabes qué aprender?”, los usuarios pueden diligenciar una breve encuesta que les recomienda opciones de formación alineadas con sus intereses y habilidades.
El objetivo principal del MinTIC con esta iniciativa es cerrar la brecha digital y preparar al país para los retos de la transformación tecnológica. En palabras del ministerio, “el programa representa una oportunidad única para acceder a formación gratuita en las competencias más demandadas por el mercado laboral global, asegurando que el talento colombiano esté preparado para los desafíos de la economía digital”. La estrategia no solo fortalece las capacidades individuales de los participantes, sino que también aporta al desarrollo del ecosistema digital de Colombia. Al formar ciudadanos en áreas de alta demanda, se promueve la generación de empleo, el emprendimiento tecnológico y la competitividad del país en el ámbito internacional.
Publicidad
Como parte de la segunda fase del programa, los participantes certificados tendrán acceso a la plataforma de empleabilidad THT–Fedesoft, una herramienta que conecta directamente a los egresados con empresas del sector digital. Esta integración permite que los conocimientos adquiridos se traduzcan en oportunidades reales de trabajo, fortaleciendo el vínculo entre formación y empleabilidad.
La articulación con el sector privado es uno de los pilares del programa. Las empresas aliadas no solo aportan contenidos y certificaciones, sino que también participan en la identificación de perfiles requeridos, lo que garantiza que la formación esté alineada con las necesidades del mercado.
El proceso de inscripción es sencillo y se realiza en cinco pasos:
Una vez inscrito, el participante recibirá acceso a la plataforma y podrá comenzar su proceso de formación. Es importante tener en cuenta que el plazo máximo para inscribirse es el martes 30 de septiembre de 2025, por lo que se recomienda realizar el proceso con antelación para asegurar el cupo.
ÁNGELA URREA PARRA
NOTICIAS CARACOL