Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar

Publicidad

Cabezote sección ESTILO DE VIDA Noticias Caracol 2025 DK

Nuevo requisito obligatorio para exención de entrevista de la visa americana: quiénes aplican

El Departamento de Estado de Estados Unidos anunció que la mayoría de solicitantes de visas de no inmigrante deberán asistir a una entrevista consular. Le contamos de qué se trata el cambio.

Cambios para colombianos en la exención de entrevistas para la visa americana: pilas a nuevos requisitos
Cambios para colombianos en la exención de entrevistas para la visa americana: pilas a nuevos requisitos. -
Getty Images

Si quiere viajar a Estados Unidos, debe tener en cuenta que la Embajada actualizó dos requisitos fundamentales que servían para obtener el visado sin asistir personalmente a una entrevista consular. De hecho, ya el Departamento de Estado informó que, a partir de determinada fecha, todos los solicitantes de visa de no inmigrante deberán asistir a una entrevista presencial con un funcionario consular, salvo en algunas excepciones limitadas.

Síganos en nuestro WhatsApp Channel, para recibir las noticias de mayor interés

Esto incluye a los niños menores de 14 años y a las personas mayores de 79 años, que hasta ahora solían estar cubiertos por la exención. La medida reemplaza la actualización emitida el 18 de febrero de 2025 y redefine quiénes podrán aplicar al beneficio conocido como Interview Waiver (IW). De esta manera, los solicitantes que se presenten en embajadas o consulados deberán revisar cuidadosamente si cumplen con los requisitos para evitar contratiempos en el proceso.

Cambian requisitos para aplicar a exención de entrevista de la visa americana

Anteriormente, la exención de entrevista de la visa americana aplicaba para menores de 14 años y personas mayores de 79 años. De ahora en adelante y desde el próximo 2 de septiembre, la mayoría de los solicitantes necesitarán una cita en la sede diplomática. Sin embargo, el gobierno estadounidense dejó claras tres excepciones principales de la exención de entrevista:

  • Categorías diplomáticas y oficiales: Quienes soliciten visas bajo los símbolos A-1, A-2, C-3 (con la salvedad de asistentes, empleados o personal doméstico), G-1, G-2, G-3, G-4, NATO-1 a NATO-6 y TECRO E-1 podrán continuar con el proceso sin entrevista.
  • Solicitantes de visas de carácter diplomático u oficial: Esta excepción mantiene el procedimiento vigente para funcionarios y representantes oficiales de gobiernos y organismos internacionales.
  • Renovaciones de visas B-1, B-2 o combinadas B1/B2: Los solicitantes que renueven una visa de turismo o negocios, con validez completa (10 años en el caso de Colombia), dentro de los 12 meses posteriores al vencimiento, y que la hubieran obtenido siendo mayores de 18 años, también podrán estar exentos de la entrevista.

Condiciones adicionales para renovar la visa americana

El Departamento de Estado detalló que no basta con cumplir los criterios anteriores. Para que una renovación de visa B-1, B-2 o B1/B2 pueda tramitarse sin entrevista, se deben cumplir además estas condiciones:

  • La solicitud debe presentarse en el país de nacionalidad o residencia del solicitante.
  • El solicitante no debe haber recibido previamente una negativa de visa, salvo que haya sido superada o condonada.
  • No debe existir ninguna inelegibilidad aparente o potencial que requiera revisión en entrevista.

Si no se cumplen todos estos puntos, el trámite requerirá necesariamente una cita con un oficial consular. Además, un aspecto importante es que la autoridad consular conserva la facultad de exigir entrevistas presenciales en cualquier caso. Incluso si un solicitante cumple con los requisitos formales para la exención, un funcionario puede determinar que la entrevista es necesaria por razones de seguridad, antecedentes migratorios o particularidades de la solicitud.

Por ello, los solicitantes deben consultar los sitios web oficiales de la embajada o el consulado en el que planean realizar el trámite. Allí encontrarán información actualizada sobre los requisitos, el estado operativo de la sede y las instrucciones específicas para completar la solicitud. Hasta ahora, los niños menores de 14 años y los adultos mayores de 80 podían tramitar la visa de turismo o negocios sin asistir a una entrevista, siempre que cumplieran con condiciones básicas como no haber tenido negativas previas ni problemas migratorios. Con la nueva normativa, estas edades ya no constituyen un factor de exención automática.

¿Qué decir en la entrevista americana? Los errores a evitar

Para las personas que no puedan aplicar a la exención de entrevista consular, deben comprender la importancia de esta conversación que suele durar apenas unos minutos y que define si una persona obtiene o no el permiso de ingreso a Estados Unidos. La clave, según los especialistas, está en prepararse con antelación, responder con precisión y evitar errores comunes que pueden ser interpretados como señales de alerta.

Publicidad

Juan Felipe Castro Niño, abogado experto en derecho migratorio de la firma Global Exchange International, explicó a Noticias Caracol que la entrevista debe enfrentarse con seriedad y claridad, pues "la clave está en responder únicamente lo que el oficial consular le pregunta, con veracidad y exactitud. Se debe evitar brindar detalles que no han sido solicitados, ya que pueden abrir líneas innecesarias de indagación", explicó el experto

"No es necesario improvisar ni especular sobre temas no relacionados con la pregunta. La entrevista debe llevarse de manera ordenada y sin distracciones. Es fundamental especificar las ciudades a visitar, el tipo de hospedaje, y las actividades que se realizarán durante el viaje", agregó. Y es que, al hablar sobre la vida personal o familiar, debe tener en cuenta que solo se debe mencionar lo que ha sido solicitado. Aunque algunos entrevistados creen que demostrar arraigo compartiendo datos personales puede ayudar, incluir información no solicitada puede abrir líneas de interrogación innecesarias.

Publicidad

Mencionar simplemente que se va "de turismo" no basta. El solicitante debe tener claridad sobre cada aspecto del viaje: ciudades a visitar, duración de la estadía, lugares de alojamiento y actividades programadas. Estos datos permiten al oficial consular verificar que el plan es legítimo y tiene un carácter temporal. También es útil explicar por qué se eligió ese destino específico. Mencionar, por ejemplo, que se desea conocer parques temáticos, visitar museos o participar en un evento específico, aporta claridad al propósito del viaje.

Uno de los documentos más importantes en el proceso de solicitud es el formulario DS-160, que recopila toda la información relevante sobre el solicitante. Este formulario debe ser diligenciado con la máxima atención, ya que cualquier inconsistencia entre lo escrito y lo expresado verbalmente en la entrevista puede ser motivo de rechazo. Por eso, es fundamental que el solicitante lea detenidamente el formulario que envió antes de presentarse a la cita. Recordar las fechas, los lugares mencionados y los datos personales es clave para evitar contradicciones.

VALENTINA GÓMEZ GÓMEZ
NOTICIAS CARACOL
vgomezgo@caracoltv.com.co

Relacionados