Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar

Publicidad

Google crea una IA para mapear e identificar los cambios del planeta: ¿de qué se trata?

Google ha lanzado ‘AlphaEarth Foundations’, una inteligencia artificial que actúa como un satélite virtual, transformando la forma en que comprendemos y monitorizamos los cambios de nuestro planeta.

Nueva IA de Google.jpg
"AlphaEarth Foundations ofrece una nueva forma de comprender nuestro planeta al resolver dos desafíos principales: la sobrecarga de datos y la información inconsistente", declaró Google en su lanzamiento.
Google

En un nuevo intento por comprender el planeta Tierra, Google DeepMind ha presentado AlphaEarth Foundations, un modelo de inteligencia artificial diseñado para cartografiar el globo terráqueo con un alto nivel de detalle. Este avance, anunciado el 30 de julio, promete revolucionar la forma en que científicos, gobiernos y organizaciones abordan los desafíos del cambio climático, la deforestación y la gestión del agua.

Síganos en nuestro WhatsApp Channel, para recibir las noticias de mayor interés

Históricamente, ha sido compleja la comprensión de los datos satelitales, debido a que estos capturan diariamente volúmenes inmensos de imágenes y mediciones, lo que dificulta su unificación y aprovechamiento efectivo de esta información. En vista de esta problemática, llega AlphaEarth Foundations a marcar la diferencia. Funciona como un "satélite virtual", integrando grandes cantidades de datos de observación terrestre, incluyendo imágenes ópticas, radar, mapeo láser 3D y simulaciones climáticas. Toda esta información se consolida en una representación digital unificada, conocida como 'embedding', que los sistemas informáticos pueden procesar de manera eficiente.

La innovación clave de esta herramienta está en su capacidad para crear un resumen altamente compacto de cada superficie en un área de 10 metros y las aguas costeras. Estos resúmenes no solo rastrean los cambios a lo largo del tiempo con precisión, sino que también requieren menos espacio de almacenamiento que los producidos por otros sistemas de inteligencia artificial, de acuerdo con lo publicado por Google. Este ahorro permite a los científicos generar mapas detallados y consistentes del mundo, una tarea previamente inalcanzable.

Impacto global y su uso en organizaciones

Para democratizar este recurso, Google DeepMind ha lanzado una colección de los ‘embeddings’ anuales, que son el conjunto de datos Google Earth Engine, siendo uno de los conjuntos de datos más grandes de su tipo, con más de 1,4 billones de huellas de ‘embedding’ por año. Esta herramienta ha sido utilizada por más de 50 organizaciones en el último año y ha reportado beneficios significativos. En Brasil, MapBiomas está empleando el conjunto de datos para comprender mejor los cambios agrícolas y ambientales, informando estrategias de conservación vitales para el Amazonas. De acuerdo con lo publicado en su página web, otras instituciones de renombre como la FAO, Harvard Forest y Stanford University también lo están utilizando.

Publicidad

El objetivo de la empresa es que, en un futuro, se logre incluir a este servicio la combinación de AlphaEarth Foundations con agentes de modelos de lenguaje como Gemini para potenciar aún más sus capacidades. La compañía destacó su compromiso de construir inteligencia artificial de manera responsable para el beneficio de la humanidad, asegurando que el conjunto de datos de AlphaEarth no capture objetos individuales, personas o rostros, por lo que el desarrollo de esta tecnología es un avance en la cartografía global, que establece una nueva base para los datos geoespaciales, prometiendo un impacto positivo y tangible en la forma en que la sociedad gestiona, entiende y protege el planeta.

ANDRÉS ADAMES
NOTICIAS CARACOL