Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar

Publicidad

Benedetti habló en medio de tensiones entre Colombia y Perú por isla Santa Rosa: esto dijo

El ministro del Interior, Armando Benedetti, abrió la posibilidad de llevar el caso a La Haya. "Se pondría bien feo”, añadió.

Armando Benedetti
Armando Benedetti, ministro del Interior.
Presidencia

El presidente Gustavo Petro abrió el debate sobre la posible ocupación de Perú en lo que considera terreno colombiano. Puntualmente, el mandatario señaló que “el Gobierno del Perú ha copado un territorio que es de Colombia y ha violado el Protocolo de Río de Janeiro que le puso fin (al conflicto limítrofe). El tratado de Río de Janeiro estableció que la frontera es la línea más profunda del río Amazonas y que cualquier desavenencia, se resolverá entre las partes”.

Síganos en nuestro WhatsApp Channel, para recibir las noticias de mayor interés

Posteriormente, la Cancillería de Colombia especificó que se trata de la isla Santa Rosa, en la frontera amazónica entre estos dos países. El Ministerio de Relaciones exteriores expuso que este terreno es una formación surgida en el curso del río Amazonas, con posterioridad a la única asignación de islas realizada entre los dos países en el año 1.929, y que, por lo tanto, para la isla Santa Rosa y las demás surgidas con posterioridad a 1.929 se debe surtir un proceso de asignación de común acuerdo entre Cancillerías, en los términos de los arreglos a que lleguen los dos países.

“Durante años, Colombia ha sostenido la necesidad de que se realice el trabajo binacional para la asignación de Islas, y ha reiterado la posición de que la Isla de Santa Rosa no ha sido asignada al Perú”, puntualizaron desde la Cancillería, que llamó a un acuerdo en la Comperif para que se decida la soberanía de las islas surgidas después de la fecha mencionada.

Publicidad

De inmediato, el Ministerio de Relaciones Exteriores peruano señaló que Santa Rosa se encuentra "bajo la soberanía y jurisdicción" de Perú de conformidad con los límites políticos internacionales establecidos en el Tratado de Límites y Libre Navegación Fluvial entre Perú y Colombia del 24 de marzo de 1922 y los trabajos demarcatorios de la Comisión Mixta Demarcadora de Límites.

¿Qué dijo Benedetti?

La polémica surge luego de que el Congreso de Perú aprobó el pasado 12 de junio la creación del distrito de Santa Rosa, hasta ese momento parte del municipio peruano de Yavarí, perteneciente a la provincia Mariscal Ramón Castilla, que se encuentra dentro del amazónico departamento de Loreto, el más extenso del territorio peruano.

Tras la tensión entre los dos países por el territorio de la isla Santa Rosa, el ministro del Interior colombiano, Armando Benedetti, señaló que es probable que el presidente Petro realice una declaración de Estado. Adelantó que habrá reclamos diplomáticos e incluso habló de la posibilidad de llevar el caso a La Haya para que revise los tratados limítrofes. “Se pondría bien feo”, añadió el jefe de la cartera política.

Publicidad

NOTICIAS CARACOL