Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar

Publicidad

"Aniquilación total": Google Maps actualiza imágenes de Gaza y MSF denuncia ataques de Israel

Según la Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios, unas 436.000 unidades de vivienda han sido destruidas o dañadas en el enclave por cuenta de los bombardeos, lo que equivale al 92%.

Imágenes de Gaza en Google Maps.
Imágenes de Gaza en Google Maps.
Captura de pantalla

Los ataques israelíes contra la Franja de Gaza de este domingo dejaron al menos 90 muertos, de los cuales 29 perdieron la vida mientras iban a buscar comida en el devastado enclave, según el recuento publicado este lunes por el Ministerio de Sanidad gazatí. Además, los equipos de rescate recuperaron los cadáveres de otras cuatro personas que habían muerto en días anteriores y cuyos cuerpos quedaron sepultados bajo los escombros. Desde que comenzó la ofensiva israelí, tras los ataques de Hamás contra Israel del 7 de octubre de 2023, al menos 60.933 gazatíes han muerto, de los que casi la mitad eran niños y mujeres, y más de 150.000 han resultado heridos, según el registro de las autoridades sanitarias.

Síganos en nuestro WhatsApp Channel, para recibir las noticias de mayor interés

De estos, más de 1.500 perdieron la vida cuando iban a buscar ayuda humanitaria, tanto en los puntos de reparto de la polémica Fundación Humanitaria para Gaza (GHF, en inglés) como en las rutas que siguen los pocos camiones de la ONU que logran acceder al enclave.

Al menos 180 personas han muerto en Gaza por hambre o desnutrición desde el comienzo de la guerra, incluidos 93 menores, según el último recuento de las autoridades sanitarias locales, publicado este lunes.

Publicidad

La mayoría de las muertes se han registrado durante las últimas semanas, después de meses de bloqueo a la entrada de ayuda humanitaria por parte de Israel, que controla todos los accesos al asediado territorio. Entre el 2 de marzo y el 19 de mayo el bloqueo fue total, mientras que el flujo de ayuda es ahora muy limitado. La situación ha llevado a las autoridades israelíes a anunciar "pausas humanitarias" de los combates en algunas rutas para permitir a los pocos camiones con ayuda que entran al enclave distribuir la carga, aunque la mayor parte acaban siendo saqueados por la población desesperada.

Las imágenes de Gaza en Google Maps actualizadas

En ese contexto, Médicos Sin Fronteras denunció que "estamos presenciando la aniquilación deliberada y sistemática de las condiciones necesarias para la vida de los palestinos por parte de las fuerzas israelíes, la destrucción de la atención sanitaria, los ataques indiscriminados contra la población civil, la privación de ayuda (alimentos, agua, electricidad, combustible, suministros médicos), el desplazamiento forzoso de la población dentro de Gaza y la devastación de edificios e infraestructuras".

Publicidad

Y, en ese sentido, recordó que Google Maps actualizó recientemente sus imágenes satélite de la Franja de Gaza. "Las fotografías muestran la demolición, de forma metódica, de casi la totalidad del territorio y de infraestructuras básicas (hospitales, universidades, escuelas, carreteras). Las imágenes de antes de la guerra corresponden a agosto de 2023, las que muestran la magnitud de la destrucción, a junio y diciembre de 2024", manifestaron desde Médicos Sin Fronteras, que publicó también un video en el que recopila esas imágenes y muestra la comparación entre 2023 y este año.

De otro lado, cita algunas cifras de la crisis humanitaria en Gaza. Señala, por ejemplo, que la Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) cuenta que 436.000 unidades de vivienda (92%) han sido destruidas (160.000) o dañadas (276.000). También que, según la OMS, el 94% de los hospitales han sido alcanzados por los ataques. "Solo la mitad de los centros hospitalarios están parcialmente funcionales (18 de 36)". Y que el 61% de los centros de atención primaria no están operativos. Además, que el 70% de todas las estructuras están destruidas o dañadas, según la UNOSAT, y que el 88% de las entidades de los sectores comercial e industrial evaluadas (casi 49.000) han sido dañadas (22%) o destruidas (66%), citando a la IRDNA.

WILLIAM MORENO HERNÁNDEZ
NOTICIAS CARACOL

Relacionados