

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Gustavo Cerati, el legendario músico argentino, marcó el rock en español con su voz única y sus composiciones inolvidables. Hoy, a 11 años de su partida, el mundo recuerda las últimas palabras del argentino antes de caer en coma tras un accidente cerebrovascular que sufrió en 2010. Un equipo del programa Los Informantes habló en el 2013 con Lilian Clark, madre del rockstar latino y contó cómo vivía en ese momento su drama, pues el artista permaneció en estado de inconsciencia durante más de cuatro años.
“Yo ahora me tomo un tiempo, me voy a descansar un tiempo, detrás mío viene mi hijo”. Un mensaje que, según su madre, fue tan premonitorio como sus canciones.
En mayo de 2010, Cerati ofrecía un concierto en Venezuela, pero no se sentía bien. Al finalizar la presentación, el músico sufrió un accidente cerebrovascular que lo dejó en coma hasta su fallecimiento el 4 de septiembre de 2014.
A pesar del estado de coma, Lilian Clark, su madre, nunca perdió la fe, esperaba que su hijo se recuperara. Siempre tuvo la esperanza de que algún día despertaría y, convencida de ello, lo acompañó hasta el final.
“Yo creo en Dios, él es el que decide sobre la vida y la muerte, yo soy un ser humano, yo no puedo decidir sobre la vida y la muerte de nadie y mucho menos de un hijo, yo voy a pelear hasta el último momento”, afirmó Lilian en 2013.
Publicidad
Fiel a sus palabras, permaneció a su lado hasta que el músico falleció a los 55 años. Sus fanáticos no dejaron de esperarlo, de rezar por su recuperación, pero el desenlace fue inevitable.
Gustavo Cerati tuvo una exitosa carrera tanto con Soda Stereo como en solitario. Sin embargo, detrás de los escenarios, enfrentó pérdidas personales devastadoras. Su madre recuerda el impacto de la enfermedad de su padre, Juan José Cerati, quien padecía cáncer terminal.
"Estaba Gustavo ahí, estábamos tomando el té... le muestran los análisis que realmente eran muy malos y claro, yo no pude contener las lágrimas... y a los pocos días me viene con la canción Té para tres", recordó en Los Informantes.
Publicidad
Con Soda Stereo, Cerati llevó el rock latinoamericano a nuevos niveles, llenando estadios y creando himnos que hoy son parte de la memoria de varias generaciones. Té para tres es solo uno de los muchos temas que reflejan su sensibilidad artística y su conexión con el público. Su influencia sigue viva, inspirando a nuevas generaciones de músicos en todo el mundo.
Entre las canciones más populares de su carrera solista destacan Crimen (2006), un tema incluido en el álbum Ahí Vamos, que se convirtió en un clásico inmediato por su potencia melódica y lírica. También sobresalen Adiós, del mismo disco, y De música ligera, aunque esta última corresponde a su época con Soda Stereo, sigue siendo uno de los himnos más coreados en toda América Latina.
Dentro de su discografía personal también se encuentran joyas como Puente, lanzada en 1999 dentro del álbum Bocanada y Cosas imposibles, incluido en Siempre es hoy (2002).
Al cumplirse 11 años de su partida, este 4 de septiembre de 2025 seguidores del artista recuerdan en redes sociales fragmentos de sus canciones y piden conmemorar la fecha como, según ellos, Cerati lo hubiera preferido. "Que mejor manera de recordarlo que siendo feliz", "Nos dejaba a la edad de 55 años para convertirse por siempre en una leyenda que cada año se agiganta aún más, "Un año más sin el más grande de la música hispana. Te amo para siempre, y siempre es hoy, Gustavo Cerati", "Recordarte es un hermoso lugar...", "Y cuando te busco no hay sitio en dónde no estés", son apenas algunos de los comentarios que se leen en las plataformas digitales.
Reviva la historia completa de Los Informantes acá: