

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Las autoridades polacas hallaron restos de un misil de origen desconocido y de siete drones, al parece rusos, tras la violación del espacio aéreo del país por parte de Rusia, informó la portavoz del Ministerio de Interior, Kinga Gałecka. Según la misma fuente se reportaron daños en una casa y en un carro aparcado, como se ve en imágenes que circulan en redes sociales. Los drones se encontraron en las localidades de Cześniki. Czosnówka, Wyryki, Krzywowierzba-Kolonia, Wyhalew, Wohyń, Mniszków y Oleśno. Esta situación ha puesto en máxima alerta a Polonia, que calificó lo ocurrido como una "provocación sin precedentes" y que llevó al primer ministro, Donald Tusk, a invocar el artículo 4 del Tratado de la OTAN.
Ni los drones, disparados durante un ataque ruso a Ucrania, ni su derribo por las fuerzas polacas y de la OTAN causaron víctimas, precisó Tusk. Las autoridades de Polonia, país miembro de la Unión Europea y la OTAN y apoyo clave de Ucrania desde el inicio de la invasión rusa en 2022, dijeron haber identificado en su espacio aéreo más de 10 "objetos hostiles", durante la madrugada de este miércoles. "Se identificaron 19 violaciones" del espacio aéreo, y "actualmente hemos confirmado que tres drones fueron abatidos", precisó Tusk ante el Parlamento, matizando que el balance es provisional.
Tusk anunció también que invocará el artículo 4 del Tratado de la OTAN, que contempla que los aliados "se consultarán cuando, a juicio de cualquiera de ellos, la integridad territorial, la independencia política o la seguridad de cualquiera de las partes fuese amenazada". El primer ministro subrayó que espera un "gran apoyo de los aliados ante "la confrontación que Rusia ha declarado al mundo libre", en referencia a la oleada de drones que este país lanzó contra Polonia.
El líder polaco señaló, además, que "por primera vez durante esta guerra los aparatos no provenían de Ucrania, sino de Bielorrusia", y subrayó que las incursiones "no puede decirse que fueran el resultado de errores, pérdida de control de drones o pequeñas provocaciones rusas". "Por primera vez, una parte significativa de estos drones sobrevoló Polonia directamente desde Bielorrusia", dijo Tusk, quien agregó que aunque "no hay motivos para afirmar hoy que nos encontramos en estado de guerra no hay duda de que esta provocación es incomparablemente más peligrosa desde el punto de vista de Polonia que las anteriores".
Publicidad
El ejército polaco dio las gracias a la aviación de Países Bajos, otro país integrante de la OTAN, por su "apoyo". El gobierno neerlandés confirmó haber participado con aviones F-35 en el derribo de los drones rusos en Polonia.
De igual forma, la cancillería polaca convocó al encargado de negocios ruso, Andrei Ordash. Este indicó a la agencia de noticias RIA Novosti que Varsovia aún no presentó pruebas de que los drones derribados venían de Rusia.
El centro de mando de las fuerzas armadas de Polonia había indicado horas antes que su espacio aéreo "fue violado repetidamente por drones" durante "el ataque llevado a cabo hoy por la Federación Rusa contra objetivos situados en territorio ucraniano". El incidente paralizó durante varias horas el aeropuerto Chopin de Varsovia, y otros tres de menor importancia.
Publicidad
Por su parte, el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, dijo que lo ocurrido en Polonia fue "deliberado". Según el, al menos ocho drones rusos "se dirigieron a Polonia". En simultáneo, Moscú disparó 458 drones y misiles contra Ucrania, según el ejército de este país. Bielorrusia dijo también haber abatido este miércoles en su territorio varios drones que "habían perdido su trayectoria", pero no precisó si venían de Rusia o de Ucrania.
La incursión de aparatos no tripulados, calificada de "provocación a gran escala" por el primer ministro Tusk, se produjo poco antes de unos ejercicios militares conjuntos entre Rusia y Bielorrusia, llamados Zapad-2025 y programados del 12 al 16 de septiembre. Bielorrusia es un aliado clave de Rusia, y prestó su territorio para que Moscú lanzara en febrero de 2022 la invasión de Ucrania. Varsovia decretó el cierre de su frontera con Bielorrusia a partir del jueves, y anunció en respuesta a las maniobras Zapad unos ejercicios militares en su territorio, con la participación de 30.000 soldados propios y de países aliados.
El Kremlin, entretanto, se negó este miércoles a comentar la incursión de drones en Polonia. "Preferimos no comentar, no está dentro de nuestra competencia, es prerrogativa del ministerio de Defensa", dijo el portavoz Dmitri Peskov a periodistas de varios medios en una llamada informativa.
WILLIAM MORENO HERNÁNDEZ
NOTICIAS CARACOL
*Con información de EFE y AFP