Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar

Publicidad

Cabezote sección Mundo Noticias Caracol 2025 DK

Sector de la oposición en Venezuela rechaza “toda acción de fuerza” contra su país

“La soberanía de nuestro país es sagrada”, se lee en un comunicado publicado por Henrique Capriles. “Venezuela no necesita más conflictos externos (ni) internos”, agrega.

Sector opositor de Venezuela rechaza “toda acción de fuerza” contra su país, ante tensión con EE.UU.
AFP

Un sector de la oposición en Venezuela, distanciado de las posturas electorales de la Plataforma Unitaria Democrática (PUD) -la mayor coalición antichavista- rechazó "toda acción de fuerza" contra el país suramericano, ante el planteamiento de EE. UU. de enviar buques al mar Caribe, cerca de aguas nacionales, para combatir el tráfico de drogas. (Lea también: Nicolás Maduro acusa a Estados Unidos de buscar un "cambio de régimen" de manera "terrorista")

Síganos en nuestro WhatsApp Channel, para recibir las noticias de mayor interés

"Expresamos con firmeza nuestro rechazo a toda acción de fuerza contra Venezuela, venga de donde venga. La soberanía de nuestro país es sagrada y debe ser respetada sin condiciones", señaló este grupo en un comunicado publicado por el diputado electo Henrique Capriles en X.

Asimismo, indicó que el país ha sido testigo de "nuevas tensiones internacionales que, lejos de contribuir a una salida a la crisis, amenazan con profundizarla".

"Venezuela no necesita más conflictos externos, internos, ni retóricas que generen miedo y zozobra", añadió.

Publicidad

A su juicio, la "paz regional" debe defenderse de quienes "quieren perturbarla" y la "paz interna" debe construirse garantizando "la convivencia política y abriendo, de verdad, los caminos hacia una solución democrática".

"El Gobierno, quien hoy ejerce el poder, tiene el deber de abrir las puertas y generar los cauces para evitar que se siga profundizando nuestra crisis", apuntó.

Publicidad

Los asuntos entre la comunidad internacional y Venezuela, prosiguió, deben resolverse por la vía del diálogo y la negociación. "Los problemas internos solo podrán encaminarse mediante una conversación real entre venezolanos, que facilite un acuerdo nacional de fondo. Solo el propio pueblo venezolano, con respeto y apego absoluto a la Constitución, es la garantía para superar la crisis que vivimos", añadió.

Poco antes, la formación opositora venezolana Unión y Cambio -conformada por políticos distanciados de las posturas electorales de la PUD - convocó a todas las "fuerzas democráticas" sociales y culturales a construir un proyecto común de país. "Creemos que el cambio verdadero solo es posible si lo construimos juntos. Convocamos a todas las fuerzas democráticas sociales y culturales a sumar voluntades en torno a un proyecto común de país: justo, libre, solidario y profundamente humano", indicó la organización en una Declaración de Principios publicada en X, luego de celebrar su primer encuentro nacional, en el que participaron el exgobernador y dos veces candidato presidencial Henrique Capriles, el exdiputado Tomás Guanipa, el exdiputado Ángel Medina, el exgobernador del estado Zulia Pablo Pérez, entre otros.

Unión y Cambio también estableció la defensa del pluralismo político, la "alternancia en el poder, el respeto a la ley y la participación activa de todos los sectores en la construcción del país".

Esta formación, junto al partido político Un Nuevo Tiempo (UNT), participó en las elecciones regionales y legislativas del pasado 25 de mayo, así como en las municipales del pasado 27 de julio, pese al rechazo de la PUD, que denuncia fraude en las presidenciales de 2024, en las que el ente electoral proclamó la victoria del mandatario Nicolás Maduro. La PUD insiste en que el ganador de las presidenciales fue su candidato, Edmundo González Urrutia, quien también se opuso a participar en los comicios convocados en Venezuela para este año. (Lea también: Viralizan video de hermano de Chávez practicando artes marciales en medio de tensión con EE. UU.)

La ofensiva de Estados Unidos contra el narcotráfico

La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, aseguró recientemente que Washington está preparado para "usar todo su poder" para frenar el "flujo de drogas hacia su país", lo que incluiría el envío de buques y soldados a aguas del mar Caribe cerca de Venezuela.

Publicidad

De acuerdo a la cadena CNN, Estados Unidos comenzó a desplegar a 4.000 agentes -principalmente infantes de Marina- en las aguas de Latinoamérica y el Caribe para combatir a los carteles del narcotráfico, además que reforzó su presencia con aviones, barcos y lanzamisiles. El jueves 21 de agosto, Maduro convocó a una jornada de alistamiento de las "fuerzas milicianas" durante el fin de semana, en respuesta al patrullaje de buques que planteó Estados Unidos en aguas del Caribe.

Ya el lunes, el presidente había ordenado el despliegue de 4,5 millones de milicianos en todo el país, luego de que Estados Unidos aumentara a 50 millones de dólares la recompensa por información que lleve a su captura.

Publicidad

EDITADO POR SANDRA SORIANO SORIANO
COORDINADORA DIGITAL NOTICIAS CARACOL
smsorian@caracoltv.com.co

*CON INFORMACIÓN DE AGENCIA EFE