
El ministro del Interior de Venezuela, Diosdado Cabello, confirmó la captura del dirigente opositor Juan Pablo Guanipa, quien se encontraba en la clandestinidad y es un cercano colaborador de la líder María Corina Machado, quien lo llama "hermano".
El funcionario del régimen lo relacionó con una supuesta "red terrorista" para atentar contra las elecciones legislativas y de gobernadores del domingo 25 de mayo.
Últimas Noticias
Guanipa integró el Parlamento electo en 2015, controlado por la oposición. Fue de hecho su vicepresidente en 2020, cuando Juan Guaidó presidía la Cámara y era reconocido como presidente interino de Venezuela por Estados Unidos, Colombia y otros países.Así fue la captura de Guanipa
"Es uno de los jefes de esta red terrorista", dijo Cabello en la televisión estatal, al indicar que el opositor fue detenido en el estado de Zulia, el jueves 22 de mayo.
Publicidad
Al dar la noticia de la captura de Guanipa, mostró imágenes del operativo, en el que se vio al político esposado y con un chaleco antibalas dentro de una vivienda; estaba escoltado por policías vestidos de negro y encapuchados. "Él se ufanaba, se burlaba, se creía intocable, invisible, pero los organismos de seguridad del Estado venezolano han demostrado (...) que aquí no hay nadie invisible", dijo el ministro, en declaraciones transmitidas por el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV).

La última vez que Guanipa reapareció en público fue el 9 de enero de 2025, cuando acompañó a Machado en una multitudinaria protesta en Caracas en defensa del reclamado triunfo de González Urrutia y en la víspera de la toma de posesión presidencial, en la que el actual gobernante, Nicolás Maduro, juró para un tercer mandato de seis años, tras su cuestionada reelección proclamada por el Consejo Nacional Electoral (CNE), controlado por el chavismo.
Publicidad
El pasado 8 de mayo, el opositor expresó que la "única negociación válida" es que el Gobierno de Maduro "termine de irse", y advirtió que ese diálogo debe estar encabezado por el antichavismo mayoritario y no por aquellos que se desmarcaron de la posición de la PUD y participarán en las elecciones de este domingo, entre ellos, el exgobernador y dos veces candidato presidencial Henrique Capriles. También participa Tomás Guanipa, hermano del detenido, motivo por el que la formación Primero Justicia (PJ) lo expulsó en abril junto con otros cinco de sus miembros, Capriles entre ellos.
Según Cabello, al opositor "se le capturaron cuatro teléfonos, además de una laptop. Ahí está todo el plan". Anunció además la detención de otras personas supuestamente vinculadas a la "conspiración", incluidos extranjeros. Afirmó que fueron halladas “cinco granadas, que iban a ser lanzadas a estaciones policiales en el estado de Zulia, hospitales, sitios de servicios públicos, instalaciones eléctricas, estaciones petroleras, estaciones de servicio y personalidades afectas a la revolución y afectas a la oposición que están participando en las elecciones”.

Un mensaje apareció poco después publicado en las redes sociales de Guanipa en las que expresaba: "Si están leyendo esto es porque he sido secuestrado por las fuerzas del régimen de Nicolás Maduro".
"No tengo certeza de qué me irá a pasar a mí en las próximas horas, días y semanas. Pero de lo que sí estoy seguro, es que ganaremos la larga lucha en contra de la dictadura", agregaba.
Publicidad
El partido opositor venezolano Primero Justicia (PJ) dijo que que, a "pocas horas del fraude del 25 de mayo, la dictadura de Nicolás Maduro secuestra a quien ha sabido retarlos y cuya voz ha mantenido despierta la conciencia de muchos".
Asimismo, alertó a la comunidad internacional de "la escalada de violencia política que ha desatado la dictadura de Nicolás Maduro en las últimas horas" en el país caribeño, donde, expresó, la "violación de derechos humanos" es "una política de Estado que constituye crímenes que no prescriben".
Publicidad
EDITADO POR SANDRA SORIANO SORIANO
PERIODISTA DIGITAL NOTICIAS CARACOL
smsorian@caracoltv.com.co
*CON INFORMACIÓN DE AGENCIAS AFP/EFE