

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
A partir del 14 de agosto de 2024, los colombianos residentes en Estados Unidos pueden tramitar su pasaporte sin necesidad de agendar una cita previa. Esta nueva medida, implementada por el Consulado de Colombia en Washington D.C. y otras ciudades, busca agilizar el proceso y reducir los tiempos de espera para los ciudadanos que necesitan renovar o solicitar por primera vez su pasaporte.
¿Cómo funciona el nuevo sistema para tramitar el pasaporte?
El nuevo sistema permite a los colombianos acudir al consulado sin cita previa para tramitar su pasaporte. Los interesados deben presentarse con su cédula de ciudadanía vigente, válida y pasaporte anterior, en caso de renovación. La Cancillería atenderá a los ciudadanos por orden de llegada, entregando 50 turnos diarios desde las 8:00 de la mañana. Esta iniciativa se suma a otros trámites que ya se realizan sin cita, como el permiso de salida de menor y la inscripción de cédula para las elecciones.
Requisitos y costos
Para tramitar el pasaporte sin cita, los colombianos deben cumplir con los siguientes requisitos:
Ventajas de la nueva medida
La eliminación de la cita previa para la expedición de pasaportes trae consigo múltiples beneficios para los colombianos residentes en Estados Unidos:
Recomendaciones para un trámite exitoso
Para asegurar un proceso de expedición de pasaporte sin contratiempos, se recomienda a los ciudadanos colombianos seguir estos consejos:
Impacto en la comunidad colombiana
La comunidad colombiana en Estados Unidos ha recibido con entusiasmo esta nueva medida. Muchos ciudadanos han expresado su satisfacción en redes sociales, destacando la conveniencia y la eficiencia del nuevo sistema. "Es una excelente iniciativa que nos ahorra tiempo y nos facilita la vida", comentó un usuario en X.
Publicidad