

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Las elecciones Venezuela 2024, que se llevarán a cabo este 28 de julio, son un evento crucial para el futuro del país y muchos ciudadanos que residen en el extranjero desean participar en este proceso democrático.
En Colombia, donde reside una significativa comunidad venezolana, es posible ejercer el derecho al voto en diferentes puntos que se habilitaron en Bogotá, Medellín, Riohacha, Barranquilla, Cartagena y Cúcuta.
En el caso de Bogotá, la Embajada de Colombia en Venezuela confirmó que el puesto de votación ya no será en el Consulado sino en el Colegio Técnico Palermo, ubicado en la carrera 23 #49- 37, localidad de Teusaquillo.
📢Atención pic.twitter.com/WuuEuQXj5S
— Embajada VEColombia-Bogotá (@EmbVeColombia) July 12, 2024
Publicidad
Para poder votar en las elecciones presidenciales de Venezuela desde Colombia, es necesario cumplir con los siguientes requisitos:
Para las elecciones presidenciales de Venezuela 2024, los venezolanos residentes en Colombia podrán votar en varios centros de votación habilitados en las principales ciudades del país. A continuación, se detallan los lugares específicos:
Cabe aclarar que habrá 8 mesas de votación en Bogotá, 3 en Cúcuta y una en las ciudades de Cartagena, Riohacha, Barranquilla y Medellín.
El tarjetón electoral para las elecciones presidenciales de Venezuela 2024 ha sido diseñado y publicado por el Consejo Nacional Electoral (CNE). Incluye los nombres y fotos de los 10 candidatos presidenciales que participarán en las elecciones del 28 de julio de 2024.
El presidente Nicolás Maduro, quien busca su segunda reelección, aparece en 13 casillas del tarjetón, representando a igual número de organizaciones políticas que respaldan su candidatura. Otros candidatos, como Edmundo González Urrutia, el candidato de la oposición mayoritaria, aparecen en tres casillas. Además, hay varios líderes disidentes de la oposición que también están presentes en el tarjetón, cada uno representado por diferentes partidos políticos.
Publicidad